Seguramente la inmensa mayoría de nosotros tendremos algún puerto SATA libre. Si nos leéis desde un portátil quizá sea algo más complicado, pero también viable. ¿Por qué os pregunto ésto? Porque podríais tener un ordenador Android dentro de vuestro actual equipo.
PunkThis es el nombre de un ordenador ARM que está integrado dentro de una bahía SATA de 2.5 pulgadas. Es decir, que ocupa lo mismo que un disco duro de ese tamaño e incluye un procesador ARM de 1 GHz. (Texas Instruments OMAP DM3730), 512 MB de memoria RAM, WiFi, un par de USB y un slot mini PCIe como estándar de conexión para el almacenamiento externo, del que no se dice nada.
Tras el salto os dejo con un pequeño vídeo de presentación del curioso aparato.
Con esta carta de presentación parece claro que PunkThis no nace para servir como ordenador principal, si no como equipo secundario para los que deseen experimentar con el sistema operativo de Google o con cualquier otro compatible con la plataforma ARM, como podría ser Linux. Evidentemente no es un ordenador potente si no algo muy básico y orientado más a trastear que a usar con frecuencia.
Una de principales ventajas de PunkThis es que es un ordenador que podrá utilizarse dentro de sobremesas o portátiles, indistintamente, siempre y cuando tengan libre alguna bahía SATA (por ejemplo, eliminando un lector de discos ópticos). Su precio será de unos 200 dólares y suena muy interesante, no como un dispositivo masivo si no para ciertos usuarios muy puntuales a los que les guste tocar las tripas de sus máquinas.
Vía | PCWorld.
Más información | CUPP Computing.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
ikerhr
Creo que puede ser interesante para desarrolladores de aplicaciones android. Así lo pueden probar directamente en una plataforma específica.
catalania
Calificarlo de producto estúpido e inútil es lo más sensato. ¡Un mini pc para conectarlo dentro de un pc de verdad! que será lo próximo? un teclado míni para cuando te aburras del grande?
sansa
Yo el interés que le veo al cacharrito es para poder hacer un HTPC.
Si además pudiéramos manejarlo remotamente desde el teléfono o tablet...
tasiogurria
Hombre por 200 pavos casi mejor te pillas un netbook con Android y listo, más viable, más autonomía y muchas más opciones.
alvaro68
200 dolares!! Me parece una tontería para un mercado doméstico..
cyberlarry
Yo creo que esta caro, por ese precio tienes un netbook y mas potente.
Radek
¿Y las maquinas virtuales para que están?
A mi desde luego no se me ocurre ningún motivo por el que un cacharrito como ese me resultara util.
Para mi desarrollo con android tengo montada una maquina virtual con el Android 2.2, así que pagar 200 euracos por eso no lo veo viable.
noixen
Vamos a ver, lo que explicáis en el post no es la única utilidad que se le puede dar, como tampoco es la idea principal con la que se ha hecho este módulo por lo que veo en el video.
Por lo que he entendido, la idea que nos presenta este señor, es que si estas usando tu portátil, y por el motivo que sea te queda media hora de autonomía, puedes cambiar al modulo con el chip arm para seguir navegando, escribiendo un e-mail, chateando, etc. Es decir, cualquier tarea básica. A mi entender, con el modulo podrías extender la vida de la batería hasta 12 horas, y según he entendido, hasta las 40 horas bajando el brillo de la pantalla.
Por lo tanto, creo que es un cacharro bastante útil, sobretodo si eres una persona que se mueve mucho y necesita estar conectado. Es una buena solución para no quedarse sin batería antes de lo esperado. Aunque, en eso estoy de acuerdo, no justifica su precio.
Xabi
El primer paso a los portatiles con arquitectura ARM
marcos669
Pregunta del millón, teniendo un ordenador de pongamos 700€ para que puedes querer tener Android? XD