La realidad es que cuando pienso en tranvías, tengo una idea romántica del transporte, más que pensar en un sistema relacionado con el futuro. Pero es echar un vistazo al R1 que UVZ (UralVagonZavod) está construyendo para las principales ciudades rusas, y el concepto cambia un poquito.
Russia One es el nombre completo del vehículo de transporte urbano (se alimenta de energía eléctrica), que como podéis comprobar en las imágenes, cuenta con un diseño futurista, que bien podría haber realizado el creador de alguno de los vehículos "Batmobil".
Aquí no va a hacer falta correr mucho, así que la aerodinámica no era un factor importante en el desarrollo, de ahí su nariz invertida. En UVZ han priorizado en un diseño atractivo que al mismo tiempo tenga mayor superficie - 30% más que lo habitual - de visión para los ocupantes.

También hay espacio para nombres conocidos en el mundo del diseño, como Alexei Maslov, que colabora con la firma de coches y motos Atom. Una de las ideas que quería llevar a cabo es la de reflejar el entorno por el que circula R1, de ahí su gran superficie acristalada.
En el interior también encontramos mucho diseño y tecnología: luces LED que dinámicamente se ajustan a la situación, conectividad WiFi para los ocupantes, sistema de localización GPS y GLONASS, siete cámaras, e incluso puertos USB 3.0 para cargar dispositivos.
La capacidad de R1 se mueve entre los 190 y 270 pasajeros (módulos de ampliación), y la velocidad media que registra es de 24 kilómetros por hora (se alimenta de electricidad). En la siguiente galería, realizada por Ilya Varlamov, conoceréis muchos más detalles sobre R1:
Mirando más allá de las fronteras rusas
R1 se encuentra ahora mismo en fase de prototipo, en un estado final que permite vender - a otros países - con garantías el producto, pero no verá la luz en calles rusas - Moscú, San Petesburgo, Volvogrado - hasta bien entrado 2015.
El gobierno ruso está orgulloso del resultado y no le importaría introducir el vehículo en el mercado internacional. De hecho ponen miras en otros mercados de Europa del Este, y América del Sur.
Para su construcción se emplean materiales y componentes que se pueden encontrar al 100% en Rusia, y es que parece importante el hecho de no ser dependientes de suministradores externos para confeccionar el paquete completo.

Algunos competidores para su expansión son la francesa Alstom y la canadiense Bombardier. Dicho sea de paso, Uralvagonzavod es una empresa que también se dedica a confeccionar tanques y trenes en Rusia.
Más información | UralVagonVazod
Imágenes | Ilya Varlamov
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Vamtac
Un diseño perfecto para asegurarse que cualquier objeto/animal/persona que golpee termine entre las ruedas bien machacado.
plvsti
Algunos competidores.. también son los amigos vascos de CAF, que ya que son españoles una referencia no queda mal por no decir que su expansión por Europa es exitosa con presencia en varias capitales como Bruselas o ciudades de UK. Además que tienen un curioso modelo sin catenaria que se recarga solo durante su recorrido.
chamaruco
¿A qué viene el paréntesis?:
"la velocidad media que registra es de 24 kilómetros por hora (se alimenta de electricidad)"
¿Qué quiere decir el redactor? ¿que solo va a 24km/h porque es electrico?
El AVE también se "alimenta de electricidad"... y va a 300 km/h
tartor
Demasiado ostentoso para ponerlo en las calles y más aún en las zonas donde pretenden venderlo.
Reimous
Un tranvía mas y con un fallo en el diseño del morro.
El de Barcelona esta bastante bien, y seguramente hay muchos mas que son prácticos y bonitos.
https://www.google.es/search?q=tram+barcelona&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=rpLDU_fWHOHW0QXR8IDoDQ&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1680&bih=925
delcoso
Es precioso, pero por dentro dan la sensación de no poder ir abarrotados como los de Madrid....
toniweblogs
Recuerda por la forma al Sand Crawler de Star wars.
ziceck.zhuk
El diseño me ha encantado.
Strahd
Pues tiene un diseño espectacularm digno de películas del futuro! ahora tocará ver si su funcionalidad está a la altura y no tiene muchos problemas para su mantenimiento.
joseromaa
A mi me gusta la pinta que tiene, aunque eso sí, no se si llegará a otros paises que no sean Rusos y bueno, también se me hace algo raro que no haya algo parecido en Japón que son pioneros en estas pijadas..
Neu7ral
MONO-RAIL.... MONO-RAIL..... MOOOOOOOOOOOONOO-RAAAAAIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIILLLLL!!!!!
Exos
Vale, una noticia sobre un tranvía corriente y moliente. Nada, ahora espero artículos sobre cada nuevo modelo de tranvía o otro tipo de ferrocarril que fabrique CAF y Talgo, yo encantado.
Vaier
Como no, fabrican paralelamente material bélico... rozaba la obviedad.
PD: BatmoVil!
rosonator
No es una pijada. Es un medio de transporte funcional. Salvo la carrocería futurista, solo parece un tranvía más. Ni especialmente novedoso por dentro, ni particularmente veloz (aunque nada tenga que ver con ser "eléctrico"), ni nada. Bueno, sí, los leds de star wars.
ghaco
Son bonitos podiam haber pensado en cubrir el techo con paneles solares ya que vamos de ecologicos jejej
ipalma
Titanic II