De sobra es sabido que hay actividades y profesiones que requieren pasar horas al teclado y al ratón, y con los años hemos visto múltiples diseños de estos periféricos orientados a que haya ergonomía y evitar lesiones y malas posturas. Un ejemplo de ello fueron los ratones verticales, aunque no todo son ventajas en estos dispositivos algo diferentes al resto.
Aunque no son algo nuevo, quizás ahora estén algo más de actualidad ya que Logitech ha lanzado su primer ratón vertical, el MX Vertical. Por eso no está de más repasar cuáles son las características de estos periféricos y ver qué dicen los distintos estudios realizados sobre llos.
La importancia de la posición para horas y horas de ratón
Lo de los ratones nos toca de cerca aquí en Xataka al formar parte de ese colectivo que mencionábamos al principio, y es un tema que ya tratamos hace unos años al hablar de cómo elegir el mejor ratón para nuestro caso. Ahí ya vimos qué puntos ha de cumplir un periférico (o mejor dicho nuestra posición al usarlo) para que sea un uso conveniente según la normativa y algunos estudios, siendo éstos los puntos clave:
- Que la mano descanse completamente encima del ratón, que no esté tensa tensa y que no forme un ángulo con el antebrazo.
- Que la muñeca no esté doblada, que esté completamente horizontal (y también en descanso).
- Que el antebrazo esté en contacto con la mesa descansando y no tenso en el aire. El codo debe permanecer inmóvil al mover el ratón, por ello la mesa ha de tener cierta profundidad (y que no queden los codos en el aire, cosa que ocurre cuando es demasiado estrecha).
- Mover el ratón con toda la mano y no sólo con los dedos. La mano además no ha de quedar torcida con respecto al antebrazo, siempre han de dibujar una línea recta.
- Hacer pequeñas pausas para ejercitar la muñeca y los dedos, de modo que se alivie la tensión de músculos y articulaciones.

Con respecto a esto, lo que proponen los ratones verticales es que no se fuerce la posición del brazo y la muñeca con el uso del ratón, partiendo de que la posición natural de las palmas de las manos con respecto al antebrazo es que se miren una a la otra. Es decir, que el voltear la palma de la mano hacia abajo (como hacemos para apoyarnos sobre un ratón tradicional) es una posición más forzada, y el diseño vertical la evita al no tener que girarse la muñeca.
El diseño del ratón vertical se basa pues en tratar de mantener una postura más cercana a la neutra, al no implicar ese giro. Los hay de muchas formas y modelos, pero el punto básico es que al tener este eje vertical la mano lo "abrace" manteniendo la alineación así con el antebrazo (y facilite ese descanso del que hablábamos), de modo que puedan ser una opción para reducir la incidencia de síndrome del túnel carpiano y otras lesiones que se producen si no estamos en una posición correcta.

Hasta ahí lo que dice la teoría (y los fabricantes), pero ¿qué han dicho los expertos en ergonomía sobre ellos? Spoiler: que tampoco son un milagro y que pueden no ser la solución en nuestro caso personal si padecemos ya las molestias mencionadas.
Cómprate un ratón vertical... Si te gusta
En 2013 Paulo R.V. Quemelo y Edgar Ramos Vieira estudiaron la biomecánica del uso de un ratón vertical con respecto a uno convencional, y según vieron podía haber menos pronación de la muñeca (es decir, que el brazo no se ladea tanto) y se podía disminuir su extensión, pero para ello se requería un tiempo de entrenamiento y familiarización con el ratón. De hecho, lo del tiempo necesario para acostumbrarse lo comentan en Ars Technica al probar el nuevo ratón de Logitech, sobre todo si no solemos usar este tipo de ratones.

Otros estudios anteriores apuntaron justamente a lo contrario, es decir, que el uso de ratones verticales puede aumentar la pronación de la muñeca y favorecer su extensión. Más reciente es el trabajo de Annina B. Schmid, Paul A. Kubler, Venerina Johnston y Michel W. Coppieters, quienes se centraron en estudiar si los ratones verticales podían evitar en algún grado el síndrome del túnel carpiano.
Lo que vieron es que no había una base para recomendar un ratón vertical por encima de uno estándar en lo referente a evitar este síndrome, dado que la presión sobre el túnel carpiano era más o menos la misma en ambos tipos y que no había una prevención notable de la extensión de la muñeca que los verticales en teoría evitan.

Concluyeron al probar distintos tipos de dispositivos (incluyendo almohadillas) que, aunque con un ratón vertical se veía una reducción notable de la desviación del cúbito (el hueso del antebrazo que queda en el lado del dedo meñique), ninguno de esos dispositivos ergonómicos conseguía reducir el síndrome del túnel carpiano, de modo que para ellos no había motivos para recomendar o desaconsejar un ratón vertical más allá de las preferencias personales.
Así que a falta de que haya más estudios sobre ellos, lo que de momento se concluye es que pueden ser una opción más cómoda y parecen exigir algo menos en cuanto a la torsión del brazo, pero no son un remedio constatado para el síndrome del túnel carpiano y que no nos previenen de padecerlo. Son una opción más, y puede que nos resulten más cómodos y que no queramos volver a los convencionales, pero no hay milagro y la elección de un dispositivo ergonómico depende de nuestras preferencias.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
franciscoliviano
100 euros el nuevo ratón de Logitech, cómo se pasan...
Usuario desactivado
No me gusta, y es opinión personal, veo como uso mi ratón y pienso que no me aporta nada
pandiloko
Como ya he comentado alguna vez en este blog, en mi opinión la mejor solución es la más simple: cambiar de mano. A larga quizás alternar entre las dos manos.
Yo creo que el alivio que propician los ratones verticales es sólo temporal y que a la larga eventualmente producirán dolores similares quizás localizados en regiones ligeramente diferentes.
Cambiar de mano requiere voluntad y disciplina pero en general creo que es lo mejor y además supone un reto mental que nos hace ejercitar nuevas zonas del cerebro. Todo ventajas, hoygan.
kinico
Hace varios años que no puedo sostener un ratón normal, lo único que me ha dado resultado es el modelo tipo lápiz o mouse pen de genius, al principio cuesta trabajo acostumbrarse pero el agarre es muy natural y la mano no duele tanto después de mucho tiempo de uso, por otra parte estos modelos verticales se ven muy ergonómicos y prácticos, no como mi mouse pen que tiene el botón principal en la punta, esa es la queja principal de muchos usuarios.
eufrasio
2 amigos con problemas por usar el ratón, lo probaron y les solucionaron esos problemas. Yo lo probé y no me fue bien para jugar, lo de apuntar y disparar me costaba horrores con el ratón vertical. Así que depende del uso y de la persona.
jujuan lolopez
Yo necesito que mis dedos pulgar (por un lado) y anular y meñique (por el otro) estén apoyados en la mesa. En mi caso, ellos son los que guían el ratón en movimientos cortos.
Con un ratón vertical, yo creo que perdería precisión.
acerswap
Yo veo la postura poco cómoda para manejar un ratón, me da la sensación de que vas a forzar mas el antebrazo que otra cosa. A mi no me serviría.
Eso si, para gustos están los colores y para los que tienen dolor en la muñeca está muy bien poder optar a un ratón de gama alta.
XulyWuan
Y los trackball son mejores o peores ergonomicamente que los ratones normales? Y que los verticales?
mantarayblog
No hacen milagros, pero a mí el cambiar a un ratón vertical me alivió el dolor por el síndrome del túnel carpiano bastante.
moragaia
Paso muchas horas con el ratón y casi no toco el teclado. Hace tiempo me empezó a doler el codo, a consecuencia de ello empecé a forzar el hombro y a adoptar posturas raras en la silla. Acabé con el brazo casi inútil, el fisio lo llamó "hombro congelado" : según el gesto que hacía veía las estrellas, un dolor insoportable. Me compré un ratón vertical, pero resultó ser poco ancho y se me engarrotaba la mano. Conseguí otro más ancho, y más basto, en una web china y desde entonces he mejorado mucho. Así que sí, que van mejor, pero que cada uno experimente con cuál se queda.
juankz
Tengo el de la penúltima foto desde hace casi un año, su versión inalámbrica.(cerca de 20€ en amazon). Como informático, acababa el día siempre con un dolor en el dedo meñique que se extendía por la mano hasta la muñeca. me recomendaron probar uno de estos ratones y desde entonces me ha desaparecido el dolor. Independientemente de lo que digan los estudios, a mi personalmente me ha funcionado de maravilla.
Eso si, el periodo de adaptación es necesario, los dos primeros días no era capaz ni de hacer doble clic sobre un icono xD. Pero te acostumbras rápido y lo acabas manejando igual que uno habitual.
thunfisch
Des de hace más de ocho años que utilitzo el mouse vertical. Empecé a interesarme en estos cuando me percaté que tenía mucho dolor en los dedos tras horas de trabajo. Calcula que posava más de 3000 veces al minuto en el mouse, estoy llevava un desgaste importante de mis falanjas.
Ahora la uso a Diario y he reducido las dolencias a 0.
Recomiendo un experimento muy sencillo. Eleva los pulgares de ambas manos y empieza hacer clicks en el aire muy rapido. Verás que La mano del Mouse tiende a perder El ritmo y a retrasarse
MahoCanarias
Yo comencé a tener problemas en la muñeca por el uso excesivo del ratón normal, el de siempre, hasta el punto de que tenía que hacer largos descansos para trabajar con cierta normalidad. Al final, me compré uno vertical que vendían en Carrefour por 18€ de una marca rara de esas, Ewent, que además es inalámbrico y recargable, y llevo meses que no he vuelto a tener aquel dolor que me obligaba a dejar de trabajar. Los últimos investigadores diran misa, pero los ratones verticales funcionan. Es cierto que es raro acostumbrarse a ellos, pero a todo se acostumbra uno.
chat501
Comence a tener dolor en la mano hace como unos dos meses. Al principio creía que era de hacer pesas que estuviera haciendo un ejerciciomalamente y me estuviera haciendo daño a mi mismo pero luego vi que mis dolores habían comenzado al cambiar mi antiguo raton por uno nuevo. Me informe y vi que podía ser el nuevo raton decidi comprarme uno vertical de marca teknet y se me quito el dolor aunque me pasa como un compañero de arriba que para jugar me es muy difícil y en estos momentos estoy utilizando el trackpad y un mando de steam.
ǝᴉppǝɹɟ
Habrá mouse vertical para zurdos ?
yo_mismo
Otro mas por aquí que usa desde hace tiempo el Microsoft Ergonomic Sculpt.
No es tan vertical, pero gracias a él, el dolor que empezaba desde el anular hasta el codo ha desaparecido por completo. (comprobado, cuando empecé un trabajo nuevo, con un ratón convencional, los dolores volvieron hasta que adquirí otro ratón también para el trabajo y desaparecieron)
importal07
En mi caso al igual que a varios aquí, me ha dado un muy buen resultado el cambio a los verticales.