El pasado 25 de agosto caía Sparks, uno de los mayores grupos de descargas no autorizadas que existe en Internet. Encargados de publicar cientos y miles de títulos ilegalmente, su ausencia en la red en los últimos días ha provocado que la publicación de nuevo contenido de este tipo haya disminuido drásticamente. No sólo por la ausencia de su contenido sino también por el miedo del resto de grupos.
Las autoridades estadounidenses en colaboración con Europol y otras agencias a nivel mundial anunciaron la redada hace dos semanas. 60 servidores fueron cerrados en América del Norte, Europa y Asia, además de otras operaciones en un total de 18 países del mundo. Las autoridades anunciaron el arresto de tres individuos relacionados con el grupo Sparks.
Sparks ha sido uno de los grupos más prolíficos en los últimos años a la hora de publicar contenido no autorizado. Consiguiendo DVDs y BluRay de contenido aún no lanzado, han podido saltarse el copyright para publicar el contenido libremente en páginas de descarga y versiones P2P mediante torrent. Según Europol, han causado pérdidas de decenas de millones de dólares para la industria cinematográfica y relacionadas.

Generalmente estos grupos reviven tras redadas de las autoridades ya que se encuentran descentralizados y su organización no es estructural. No obstante, acabar con decenas de servidores y el arresto de varios miembros del grupo es un golpe realmente grande que puede acabar para siempre con Sparks. En las próximas semanas veremos si hay nuevo contenido publicado por Sparks o si realmente se acabó ver su nombre en archivos en páginas de descarga de series y películas.
La cautela de The Scene
Esto sin embargo ha tenido un efecto secundario en el resto de la comunidad. Sparks no es el único grupo que se dedica a obtener y publicar contenido no autorizado en Internet. Sin embargo y a pesar de que el resto no han sido atrapados, también están tomando precauciones. Según comentan desde TorrentFreak, se ha producido una reducción drástica de la actividad las últimas dos semanas.
'The Scene' es el nombre que recibe la comunidad que se dedica a obtener y publicar este tipo de películas, series, videojuegos, programas o libros entre otros contenidos. Está compuesto por todos aquellos miembros de grupos como Sparks. Pero The Scene no pasa por su mejor momento, se encuentra más bien a ralentí y medio apagado desde la caída de Sparks.

Probablemente a modo de precaución, sus miembros han reducido de forma importante la cantidad de nuevo contenido publicado. Como ejemplo desde TorrentFreak indican que una semana antes de la redada, el 19 de agosto, se publicaron 1.944 nuevos títulos. El día después de la redada, el 26 de agosto, el número fue de apenas 168 títulos. La caída es importante tanto en películas y series como en otros contenidos, de hecho comentan que los videojuegos o ebooks nuevos se han reducido prácticamente a cero.
Lo más seguro es que tras unos días se empiece a recuperar la actividad normal, cuando los grupos y sus miembros se sientan más seguros o hayan tomado las medidas necesarias para no ser atrapados. Estas redadas a menudo sirven como una advertencia para la comunidad para que sepan que no son intocables, aunque difícilmente acaba con ellos. Algo similar a lo que ocurre en la Dark Web y sus tiendas ilegales, que cada vez que cae o se desintegra una grande, otra ocupa su puesto.
Vía | TorrentFreak
Imagen | Brett Jordan
Ver 146 comentarios
146 comentarios
jmartinezgut
El ser humano carece de memoria y eso nos hace estupidos. Muchos critican la piratería, como putos paladines de la moral, afirmando que "por 8 miseros euros" tienes Netflix. Lo que no recuerdan es las primeras plataformas de streaming, que pretendían cobrar esos 8€ por el visionado de una sola película, una sola vez. Si existen plataformas que por 8 € permiten ver todos su contenido es por la piratería, porque tenían que buscar algo que fuera mas atractivo. Fue su forma de combatirlo. La industria no piensa en tu bien, piensa en conseguir beneficios y sacarte tofo el dinero que pueda. No entiendo como hay gente tan estupida que la defiende. Yo ya ni recuerdo cuando fue la última vez que descargué algo, pero no voy a criticar a quien lo haga ni a quien la distribuya sin ánimo de lucro.
innova
Que ironía dedicar recursos públicos a combatir a los que roban contenidos e ingresos a esos mismos que con "optimización fiscal" pagan sus impuestos en el país que menos han de tributar y no en el que hacen sus operaciones comerciales.
karlmorgan
Es un tema complicado, creo. En mi caso personal, siempre hago lo posible para consumir contenido 100% legal, por ejemplo en el caso de los videojuegos y la música (de los libros no soy tan aficionado), sin embargo en el caso de las películas es donde entra la complejidad. Hace unos meses estuve pagando la suscripción de Netflix, ya que hay series que estaba viendo, y todo bien, pero en el tema de peliculas, realmente es decepcionante. De 10 películas que busqué encontré sólo una, y eso me hizo cancelar la suscripción, y es que la fragmentación en el mundo del cine es un problema para los usuarios. Gran parte de los servicios ahora funcionan por suscripción y si quieres más variedad, te toca pagar más servicios de los cuales tampoco vas a usar mucho, y a eso sumarle las restricciones geográficas, porque de esas 10 peliculas que busqué en Netflix, al menos 8 si estaban en USA pero no en latinoamerica.
Hay películas que sólo he visto en formato físico y hay que comprarlas en el exterior y pues pierde la gracia porque sólo quieres ver la película en el momento y ya. Antes de la pandemia no había problema con los estrenos, pero bueno, ahora ni estrenos hay.
Es entendible que disney no quiera tener sus peliculas en un servicio ajeno, por poner un ejemplo, pero de verdad esto es un problema cuando todo se ha convertido en servicios de suscripción y muchos servicios no te dan la opción hacer compras por separado.
Y ojo, que no estoy justificando la piratería, siempre he estado en contra de esto, pero vamos, que cuando quieres consumir contenido legal y estas dispuesto a pagar por él, pero los mismos medios te la ponen difícil o simplemente imposible, pues nada que hacer.
Con la música, los video juegos y los libros no hay problema, los servicios son muy completos y generalmente no tienen restricciones, pero joder, que mundo resulta muchas veces querer ver una película.
man_chester
Viva Emule!!!!
xamdokan
Cuanto virtuoso tirando la primera piedra.
Lo que hay que leer, estamos en un mundo perfecto.
dark_god
La piratería existió, existe, y existirá. Es malo, si, el problema es que pagar religiosamente por todo no es tampoco solución a nada. La industria audiovisual es un nido de buitres, caciques y corruptos que se aprovechan de todo y de todos y la piratería es una manera de poner coto a los abusos.
Está todo podrido. Pagamos de antemano por cualquier artilugio que lleve electrónica por supuestamente la piratería. Pues si estoy pagando cuando compro un móvil o una microSD permitidme piratear porque si ya pago por daños de piratería voy a piratear. Cuando dejéis de meterme mano al bolsillo con tácticas nazis como no dejar entrar a un cine con palomitas, o los atracos a mano armada que quiere hacer ahora disney cobrando lo que cobran por ver una peli habiendo pagado suscripción pues lo siento mucho o pirateo o no veo el contenido. Y así si que se pierden ventas.
Haciendo bien las cosas y dando valor añadido al usuario la piratería desaparece porque no hay necesidad y eso se está´demostrando con los videojuegos. Hay mucha menos piratería que hace unos años, tanto en consolas como en PC (en esta plataforma mucho más fácil) y no es porque no se pueda, es porque el usuario ya no se siente robado a mano armada. Hay malos vicios como el tema de los DRMs abusivos o los micropagos pero parece que el mercado se ha dado cuenta de que son malas prácticas y se ha corregido un poco. Los usuarios tratan a las empresas en consecuencia del trato recibido. Si se portan mal que no se quejen de piratería.
Ecliptic
Bien hecho, a mi me cansa ver que pago por las cosas para que luego vengan a disfrutarlas los listillos gratis, porque por desgracia, la gente que veo que piratea no es es precisamente gente que le va mal económicamente.
Quien no quiera pagar que se vaya a contenido gratuito, con licencia copyleft encontrarán una amplia variedad de este contenido y la mayoría gratuito.
HAXNAGE
"An"? Esa palabra es nueva.
Para bien o para mal, la piratería siempre esta un paso adelante de la industria legal. No es que sea fácil piratear, es solo que es posible.
cruzado2000
Yo lo siento por los criticos con la pirateria, pero yo tengo mas de 380 unidades entre DVD y Bluray y antes de comprar tengo que probar lo que compro, así que en mi caso deben de estar agradecidos a la pirateria que ayuda a sus ventas. Por cierto tengo 0 pelis de cine español, para ver y escuchar siempre lo mismo que no es otro que lenguaje soez, casposo y de mal gusto me voy al bar del barrio o al futbol.
ondersotomayor
Yo actualmente que trabajo ni necesito descargar ilegalmente en mis tiempo de adolescencia si lo hacía mucho ahorita no para lo que si y mucho es anime y videojuegos porno rpg
jdelmoral
Mucho odio y envidia ecliptica veo yo aquí.
Àlex
Siempre se comenta las "pérdidas" que provoca la pirateria a la indústria del cine. ¿De verdad no contemplan la posibilidad de que sin piratería la gente no pagará más? Yo de pequeño lo hacía porque no tenía ingresos, ahora que puedo permitírmelo, obviamente prefiero ver contenidos de calidad y pagar.
imf017
Qué queréis que os diga: lo único que he estado descargando en los últimos años son series y películas de los años 80 usando la mula, y porque no se encuentran en ningún otro sitio, ni de forma legal ni ilegal. A estos tíos les dieron caña por publicar películas antes de su estreno.
Salvo excepciones muy concretas, para mí, el cine y la TV de hoy en día es basura.
yogui33
La industria ha sido lenta en adoptar medidas para facilitar el consumo, eso es cierto, pero también es verdad que en España se paga a precio de oro (p.ej.: los videojuegos en UK son más baratos que aquí hasta 20€ menos).
La piratería se normalizó durante los 2000 y la respuesta de la industria fue subir los precios de las pelis (recordad los precios de las pelis de animación de Disney).
Es verdad que hay que pagar por un contenido que tiene detrás mucho trabajo, pero se tiene que llegar a un equilibrio, espero que estemos llegando.
La estimación de pérdidas de la industria por una peli pirateada es una exageración para hacer ruido, los que no pagan por ver nada absolutamente no pagarán jamás (como el que tiene un coche de más de 50000€ y da vueltas y vueltas para aparcar gratis por no pagar 2€ que cuesta).
Netflix tiene sus cosas buenas y malas, pero ha servido para que la gente valore pagar por un servicio cómodo y asequible. Evidentemente la guerra del streaming traerá diversidad pero todos no pueden tener todas las plataformas, con lo cual algo seguirá pirateandose.
Si ahora comienzan a alquilar películas a el doble de lo que cuesta el cine mal van. El precio de Mulan es para esperar al blue Ray que sale igual y lo puedes ver siempre aunque no estés en Disney+.
togepix
Yo he sido un gran pirata en mi adolescencia .
Música y películas y series.
Se lo que es .
A día de hoy pago : Netflix , HBO , Amazon vídeo y Disney Plus .
Que no me venga nadie justificando la piratería y menos por dinero . Compartir cuenta en el peor de los casos , es gastarse 3€ al mes.
Bueno ; pues aún hay gente que los tenéis grandísimos y habláis de copia privada y demás tonterías por 3 u 8€ al mes .
Hay que ser ilegales y cutres para que justifiquéis lo injustificable.
Piratear es un delito . Y ahora sobran maneras de tener las cosas a bajo precio pagando .
Pero tampoco os vale esperar a que lo echen con anuncios en la tele . Eso tampoco .
Queréis la película de Mulan recién saliera gratis y en 4K por la jeta .
jarvislives
los que se quejan y comentan y se quejan y estan a fabor o en contra siempre son los que mas piratean y depues van de santos diciendo que no piratean nada el que grava de la television tanbien es pirateo por que dejan de vender un dvd menos por grabarse los simpson o otra serie o pelicula y despues editar lo grabado para quitar los anuncios ya sea lo que se a legal o no todo el mundo piratea.
chema_egea
Yo lo hago y lo seguiré haciendo porque me da la gana. Y no es porque no pague ninguna plataforma (tengo Netflix, hbo, y el prime), no hay ningún motivo más de porque sí.
Y también lo hago para formarme, no solo ocio. Muchas veces primero consigo el curso por ahí, y si me interesa, a lo mejor lo compro, o a lo mejor no.
Me hace gracia ver tanto llorón, "es que estáis robando", "es que hay contenidos gratis por qué no ves eso", "hay contenidos con anuncios". ¿También érais los que aplaudíais en los balcones y gritaban y señalaban a los que salían?
Estoy convencido que más de la mitad de los llorones ni siquiera sabéis descargar ni una foto de internet, y si os digo que si tanto os jode, hagáis lo mismo que internet es libre, diréis que preferís la comodidad de tenerlo todo en una app y que de la otra forma pueden entraros virus y mierdas.
Pero bueno al menos me dáis algo que hacer mientras echo el zurullo de la mañana.
biturrizar
.
johncrowley1
Esto es como ponerle puertas al campo,esta semana caen estos, la que viene habrá otros 3.
Además hay cosas que son muy complicadas de encontrar. Por ejemplo, quise conseguir la serie "Pesadillas" en DVD. Creéis que es fácil? Acabé antes descargándola y todo eso para que tenga una calidad de mierda y siga buscando los DVD originales en pack en algún sitio.
Y como este hay mil ejemplos mas, animes que nunca llegan a Europa, películas y series antiguas imposibles de encontrar en ningún formato físico o digital...podría seguir, pero visto que a mas de uno le escuece mucho que algunos pirateemos...seguiré haciéndolo
eduardoroman
El asunto, en definitiva, es ponerse de acuerdo en cuál es el adjetivo correcto para la persona que, pudiendo obtener algo en forma gratuita, paga por ella.