Hacen falta 75 metros cuadrados de terreno, 190 litros de agua y la energía eléctrica para alimentar siete iPad (no sabemos de qué generación) para producir una única hamburguesa. Con estos y otros ilustrativos ejemplos pretenden convencernos en Modern Meadows de las bondades de su proyecto, imprimir carne.
La compañía trabaja en bioingeniería y su propósito no es otro que el de crear carne a partir de un cultivo de tejidos celulares extraídos de vacas o cerdos. Después de que ese tejido llegue a su madurez, bioimpresoras 3D modificadas como las que ya habéis visto en nuestro especial sobre el futuro de estos dispositivos se encargarían de darle forma de solomillo o de hamburguesa.
El CEO de Modern Meadows, Andras Forgacs, asegura que la carne impresa en 3D tiene no pocas ventajas. La primera es su pureza. No hay riesgo de que en la mezcla aparezcan trazas de mamíferos distintos a los esperados como en los recientes escándalos relacionados con la carne de caballo. El tejido celular de vaca es de vaca y nada más. Por otra parte, el proceso es más asequible y consume menos recursos que la ganadería. Otro buen punto, continua Forgacs, es que no es necesario sacrificar animales para obtener su carne.
Una cuestión de sabor
En cuanto al sabor, el CEO de Modern Meadows asegura que ya ha probado varios prototipos de carne impresa a la plancha y su sabor es completamente reconocible aunque aún tienen que dar con la proporción correcta de proteínas y grasas para que la textura sea convincente. La compañía trabaja en colaboración con varios chefs para lograr este propósito.
Modern Meadows también trabaja en otro proyecto que generará menos rechazo culinario, la creación de cuero 'natural' mediante el mismo procedimiento de cultivo celular e impresión 3D. Si dentro de unos años estaremos comiendo un churrasco impreso, sólo el tiempo lo dirá. Os dejamos con un vídeo en el que el propio Andras Forgacs se cocina un aperitivo de carne impresa.
Vía | Core77
Ver 20 comentarios
20 comentarios
eufrasio
Mira que bien, los vegetarianos (por cuestiones eticas)ya podran comer carne.
Esta claro que esto es el futuro cercano.
lordpagano
El video es del 2011, supongo que ya han habido algunos avances al respecto. La carne no se ve apetitosa, pero seguro es más sabrosa que una hamburguesa de McDonalds ;)
desmadre
Me evoca esta escena: http://www.youtube.com/watch?v=a4mVCVb_eKs
julman02
En una palabra, FUTURO, seguramente, se pierda sabor y sobre todo, el gusto de hacerte tu algo de comida, o ir al restaurante, pero poco a poco, esto sera el futuro, y tambien si se abaratan los costes, podria ser una gran ayuda, para el hambre en el 3 mundo y la caducidad de los alimentos.
danibarca
En el futuro serán los verdaderos gourmets los que coman carne normal y seguramente en ocasiones especiales, el resto de la población comerá carne cultivada, estoy seguro. Esto es el futuro.
gienrot
Va! eso ya lo vi en Star Trek hace 20 años.
ricardoril
si el problema no era que hubiera trazas de carne de caballo, o mejor dicho adn de caball, el problema de verdad es que no es carne lo que habia, sino los despojos, sea hueso, cartilagos, visceras etc.... la carne es para restaurantes que pagan por ello
brunelo
espero que además del sabor, mejoren también la apariencia. Lo de comer condones usados en miniatura no me resulta del todo apetecible xD
de todas maneras, yo también creo que es el futuro. Si sabe bien y es sano, qué más da!
superps3rises2
Que asco no me imagino comiendo plástico, ademas que el riesgo de cancera debe ser muy alto en esta comida artificial