La distribución de televisión convencional, tal y como la conocemos, parece estar cerca de cambiar. La DVB (el consorcio de que promueve los estándares de televisión digital) y el 5G Media Action Group (5G-MAG, una organización intersectorial) se han aliado para trabajar en la emisión de la televisión digital a través del 5G.
Para ello, las entidades han creado un grupo de trabajo conjunto que abordará, según detallan, cómo "acercar el despliegue comercial de los servicios de televisión basados en el 5G a la realidad". El objetivo es avanzar en las actividades relacionadas con la combinación de sistemas 5G y las soluciones DVB, algo que llevará tiempo. Por ello todavía no hay una fecha ni una ventana de lanzamiento.
La televisión digital se pasa al 5G
El trabajo de ambas organizaciones se basará en los requisitos de DVB-I sobre 5G. No es un término que nos resulte nuevo. Este estándar se aprobó a finales de 2019 y su fin es permitir ver la TDT a través de Internet desde la tele, sin necesitar de entrar en las webs de cada una de las cadenas.
Es algo que tiene sentido de cara a mejorar la calidad de la emisión y que, de alguna forma, es viable. Ya existen propuestas como Tivify y PlutoTV, que han puesto sobre la mesa la posibilidad de retransmitir los contenidos de la TDT a través de Internet. Este sistema que proponen DVB y 5G-MAG lo haría, simplemente, más sencillo y universal.
Es un asunto bastante técnico y precisamente por eso llevará tiempo. Se espera que la primera reunión conjunta se lleve a cabo el 26 de enero. Será entonces cuando se entreguen los requisitos técnicos y se comience a dibujar el proyecto. ¿Cuándo veremos el estándar y su implementación? Seguramente toque esperar.
En primera instancia, DVB y 5G-MAG tendrán que plasmar los casos de uso, analizar los requisitos comerciales de DVB-I sobre 5G e identificar las lagunas en las especificaciones existentes. Sin ir más lejos, DVB-I tendrá que actualizarse para ser compatible con los sistemas 5G y DVB-DASH (streaming dinámico adaptativo sobre HTTP) tendrá que ampliarse para admitir "ciertas interfaces relacionadas con el 5G".
En palabras del presidente del proyecto DVB, Peter MacAvock, "con el despliegue generalizado de las redes 5G en los próximos años, creemos que la probada trayectoria de DVB en la televisión digital puede apuntalar la aparición de un suministro de medios verdaderamente universal". Antonio Arcidiacono, presidente del 5G-MAG, ha afirmado que "unir fuerzas con el proyecto DVB para permitir servicios de televisión basados en DVB-I o DVB-DASH es un paso natural para mejorar las capacidades de 5G para los medios de comunicación".
Ver 21 comentarios
21 comentarios
KiBcN
Cuando se pueda ver la TDT desde una TV sin necesidad de conectarla a una antena ya nadie la mirará
rogerquerty
El futuro de la TDT no pasa por ningún sitio, está muerta
Victorsanchez
Por mi como si la tdt desaparece, llevan toda la vida con la misma basura de programación , a argiñano al final le harán un monumento , y la ruleta pues eso para ver a la anoréxica delante del tablero mientras comemos , cansa.
Ya hace años decidí que prefiero pagar por ver lo que yo quiera, no la misma basura todos los días a la misma hora .
Y publicidad hasta que te desquician , no gracias.
montenegrojorge
En streaming hay una perdida brutal de la calidad de imagen con respecto a lo que sacan, por lo menos movistar, por el decodificador, así sea dzan, Netflix, Amazon. Con disney está mejor
eduardovv
La calidad de la emisión en general es pésima para estar en 2022.
Se ve mil veces mejor la TDT que ves con el deco de cualquier compañía que la antena en directo.
Aún así emitir en toda España con 5g (y modificar todas las TVs de España) me parece un absurdo.
Donde está ese estándar para las TV?
Obviamente a Movistar le interesaría que le den las concesiones para las antenas para emitir en 5g.
Usuario desactivado
¿Y tiene que ser mediante 5G?
Ya tenemos las teles conectadas por WiFi o cable, pero tiene que ser por 5G. ¿Quién se va a llenar los bolsillos?
JuanAR
O sea, la TDT que es gratis necesitaría un conexión de pago a internet. No le veo la ventaja. Y no, no todo el mundo tiene internet.
Cifra
Seria una buena noticia si la TDT valiera la pena, pero es que todos esos canales cutres que no ve nadie pero que ahí siguen no pueden ser mas penosos, por mí como si desaparece.
adriancunha
Y con esto las compañías telefónicas volverán a exijir canon por uso de sus líneas?
O, por fin dejarán de hacerlo cuando les hagamos ver que sin estas cosas no nos harían falta.
Víctor Demóstenes
Lo he pensado desde siempre, desde que en tiempos de ZP se empezó a desplegar la TDT:
Los esfuerzos en poner repetidores, en cambiar las antenas de las casas, en añadir descodificadores, etc. hubieran estado mejor invertidos y potenciar Internet, los datos móviles y la transmisión por satélite.
Pero los sabios de los que se rodeó ZP preferían dedicar recursos y frecuencias a la TDT. Posiblemente lo hubieran hecho otros gobiernos también: Al fin y al cabo, pan y circo para el pueblo y a falta de pan, más circo. La tele, aunque aburrida, es el circo. Ahí están los pensionista (y otros que no lo son) mirando embobados la telebasura de "TeleciRco". Por ello, la televisión tradicional tenía prioridad.
¿TDT con repetidores cada x km2? ¡Por Dios! Si quieres "broadcast", lo más práctico es el satélite. Deja el resto de las frecuencias para las aplicaciones móviles e Internet, es decir, para la televisión bajo demanda ("streaming").
Pero no, porque la televisión, a diferencia del "streaming", es poder político. ¿Quién quiere una licencia para poder transmitir? ¿La Sexta? ¿Me prometes amor eterno? ¡¿Cómo no?!
Y lo mismo sucede con la radio, donde se adjudican derechos de emisión por comunidades autónomas según los intereses políticos de cada una.
La tecnología iba por un lado, por el que estamos ahora, pues al final se impone. La política por otro.
overledge
La TDT pasará como con los "templos sagrados", poco a poco se esfumarán porque las generaciones que están llegando prefieren el streaming más "tradicional" y los nuevos emergentes (como Twitch, etcétera).
De hecho, pienso que más pronto que tarde empezaremos a ver algunos programas "clásicos" de la TDT en estos nuevos formatos.
Usuario desactivado
Pues desde que puse Pluto TV ya no uso la TDT. Puestos a tener la tele de fondo, al menos no me como 7 minutos de anuncios cada 10 minutos.