Con la salida del Reino Unido, la Torreta de Guardamar se ha convertido en la estructura más alta del territorio de la Unión Europea. Con sus 370 metros de altura, es más alta que la Torre Eiffel y únicamente si nos vamos a algunas plataformas petrolíferas sobre el mar en Noruega o torres rusas se supera esta enorme antena situada en Guardamar del Segura (Alicante).
Conocida como la Torre de los Americanos, en su puerta figura un cartel que indica una altura de hasta 380 metros. En total, su altura alcanza hasta los 475 metros si tenemos en cuenta la parte que se sumerge y llega hasta el nivel del mar. Y es que esta antena, perteneciente a la Armada Española y la Marina española, tiene como función la transmisión de telecomunicaciones a submarinos sumergidos del Arsenal Militar de Cartagena.
Un gigantesco mástil construido por los "americanos"

La Torreta de Guardamar recibe su sobrenombre por su origen estadounidense. Fue construida en 1962, durante la Guerra Fría y como parte de los acuerdos a los que llegó Franco con los EE.UU para la instalación de bases militares de uso compartido.
Precisamente en la base naval de Rota, otra de las instalaciones militares surgidas de estos pactos hispano-estadounidenses, es desde donde se controla el transmisor de la Torreta. Esta gigantesca antena se sitúa en la zona de El Moncayo e inicialmente fue gestionada por el ejército de los EE.UU. Posteriormente a los años 90 y la Guerra del Golfo, la antena pasó a manos del ejército español, quienes denominaron a la base "Campamento Santa Ana".
Dispone de una construcción triangular. Un largo mástil con anclajes de cable de acero en el suelo, un ancho de unos 3 metros y un ascensor en el centro para que puedan moverse los técnicos de mantenimiento.
Identificada como "Radio Estación Naval - Antena LF 380 metros - Guardamar", el Ministerio de Defensa mantiene la antena protegida de visitas, aunque hace unos años se organizaron varios tours puntuales para turistas manteniendo las respectivas medidas de seguridad.
La torre es visible desde kilómetros de distancia como una línea vertical que corta el horizonte. Sin embargo, no es posible acercarse ya que la Armada dispone de un perímetro de seguridad vallado entre pinares de tres kilómetros y una superficie de casi 630.000 metros cuadrados.

Su función es controlar el tráfico marítimo, especialmente el de submarinos. Precisamente por ello es tan alta, aunque de hecho hubiera sido interesante que lo fuera todavía más. Para realizar las telecomunicaciones de largo alcance se necesitan estructuras altas para captar con más facilidad las ondas, pero llegada determinada altura, es técnicamente difícil mantenerse, como bien se mostró con la torre de Varsovia.
La estación trabaja ininterrumpidamente las 24 horas del día durante todo el año y opera a unas 30 personas, principalmente militares. Gracias a antenas como la Torreta de Guardamar, los submarinos no necesitan subir a la superficie para recibir la señal, lo que hace más difícil detectarlos y evitar tener que realizar inmersiones constantes.

Su base se sitúa a unos 64 metros por encima del nivel del mar y a 1,4 kilómetros de la costa. En su interior dispone de un transmisor de 500 kW para frecuencias entre 100 y 200 kHz. Un equipamiento para "permitir al submarino recibir mensajes sin necesidad de salir a superficie", explica Defensa.
La Torreta de Guardamar es una estructura muy conocida en la zona. Su llegada supuso un impulso a la economía local y su construcción despertó leyendas como que los nativos americanos eran inmunes al vértigo y fueron ellos quienes finalizaron las zonas más altas. Unas historias de las que no se tiene base pero reflejan el interés que se generó con la Torreta de Guardamar, una enorme antena cuyo propósito reside bajo el mar.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
ovoyager
Estuve hace años allá arriba, para "tratar" de revisar el estado de los vientos que soportan la estructura y de sus aisladores, con una cámara con un tele de la ostia. Acojona un poco meterse en ese ascensor, estrechisimo, con el ascensorista (un especialista del fabricante) al que llaman cuando se tiene que subir, por ejemplo, para cambiar las balizas fundidas. Eso si, hasta la puntita del todo no se llega. Y toda esa estructura está soportada sobre tres bases cerámicas semiesfericas que cargan con todo el peso y creo recordar que tenia tres niveles de vientos, cables de acero trenzados tipo puentes colgantes, gordos, gordos. Imaginaos su longitud si la torre tiene 400 metros de alto. El dia que haya que cambiar uno de ellos, o varios, o los aisladores, tendrán que montar allí un pifostio de cojones.
Me impresionó mas la sala de equipos de la época de los americanos. Hace ya bastantes años y no recuerdo todos los detalles, pero era como el laboratorio del doctor Fronkostin, jajaja. Unas estructuras de madera bestiales para soportar el equipamiento, una especie de aisladores/derivadores de rayos gigantescos, paredes totalmente cubiertas por laminas de cobre tormasolado, guias de onda de un diametro acojonante, unos tuneles o pasadizos a nivel de suelo para la refrigeración de los equipos de los americanos por los que se podia ir andando.
Por cierto, la torre es tan alta porque toda ella es una antena emisora y su longitud está en función de la longitud de onda de la señal emitida. Cuanto mas baja sea la frecuencia mas alta es la longitud de onda y en este caso se utilizaban frecuencias extremadamente bajas, incluso por debajo de los 50 Khz.
tecnotec77
Con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, la Torreta de Guardamar se ha convertido en la estructura más alta de Europa.??????
Sabeis lo mas minimo de geografia y politica????? UK deja la union europea, ente politico, no el continente
searcher
Yo la puedo ver desde donde vivo y desde mi lugar de trabajo, y eso que estoy a varios kilómetros, pero es perfectamente visible. Conocia ya parte de su historia y es interesante verla aquí en Xataka. Enhorabuena por el articulo.
sanamarcar
Y esa potencia de emisión es para que penetre bajo el agua?
noseponada
He pasado muchas veces por allí y la he visto (vivo a menos de una hora), pero no sabía su historia.
Salecillas
Pues si, esta bien redactado, la Armada la componen la Marina, mas el glorioso y real cuierpo de Infanteria de Marina......Contestando al ultimo post, o es el primero?.....me lio un poco
catafractario
"Y es que esta antena, perteneciente a la Armada Española y la Marina española, tiene como función la transmisión de telecomunicaciones a submarinos sumergidos del Arsenal Militar de Cartagena..."
Ahora me entero de que existe una "Marina española" y una "Armada española". Yo pensaba que eran lo mismo (de toda la vida de Dios, la Marina de Guerra española recibe la denominación de "Armada"), a no ser que se refiera a la "marina mercante" o a la "Navy" estadounidense (vamos, su Marina de Guerra).
A ver si cuidamos un poquito los textos.