Porque no de Intel Atom vive la tecnología, VIA apuesta por sus VIA Nano, y lo hace con una plataforma con más similitudes con la Centrino 2 de Intel que con los Atom, aunque con estos últimos también tienen algunas características compartidas.
La semana pasada estuvimos asistiendo en Madrid a una pequeña charla con uno de los trabajadores del departamento de microprocesadores de VIA, quien nos mostró lo que será la plataforma VIA Nano (que se lanzará alrededor de octubre o noviembre, según sus palabras), así como las nuevas placas pico-ITX y el ultraportátil VIA OpenBook, que difiere en algunos aspectos frente a otros ultraportátiles que ya hemos comentado en Xataka.
En esta entrada vamos a comentar todo lo que hablamos en aquella charla acerca de la plataforma VIA Nano, destinada tanto a ordenadores de sobremesa como a portátiles y que en todos los casos busca un consumo bajo junto con rendimientos aceptables.
La plataforma VIA Nano no sólo será el procesador, sino un conjunto de chips tanto de proceso de información, como gráficos o incluidos en la placa base en forma de chipset.

La tabla de arriba muestra los seis diferentes procesadores VIA Nano que se presentarán en el lanzamiento de la plataforma, que como ya dijimos antes, se espera que se ejecute alrededor de los meses de octubre o noviembre. Los dos modelos que empiezan por ‘L’ son procesadores orientados a ordenadores de sobremesa, con mayor potencia y consumo que los ‘U’, destinados al VIA OpenBook, el ultraportátil de VIA del que hablaremos en otra entrada.
Hay que remarcar que los procesadores ‘U’ tienen un consumo bastante acertado para un ordenador de sobremesa, si bien el rendimiento que pueden ofrecer no es el más alto del mercado. Se puede ajustar perfectamente al usuario medio, el que navega por Internet o ve películas, pero puede quedarse algo corto para los usuarios más exigentes.
Los VIA Nano son procesadores x86 totalmente compatibles con sistemas Windows de Microsoft, así como con Linux. Son de 32 o 64 bits dependiendo del modelo, compatibles con memorias DDR2 y en el aspecto gráfico, con resoluciones de hasta 1920x1440 píxeles que permitirán la reproducción de vídeos en formato HD, tanto 720p como FullHD a 1080 píxeles. Es esta una de las características diferenciadoras de los Nano frente a los Atom, y es que para este tipo de procesadores que además de en ultraportátiles también están instalándose en ordenadores de salón, mediacenters, la resolución máxima puede jugar un papel fundamental al admitir o no una resolución HD tan de moda hoy en día, ya sea 720p o 1080p.

Según los tests que nos mostraron, los VIA Nano están algo por encima de los Atom en rendimiento general, mientras que en consumo también están levemente por encima. Hay que tener en cuenta que el procesador Nano que midieron está algo por encima en frecuencia que el Atom. Ahora bien, estos tests son hechos por VIA, con lo que tampoco podemos tenerlos muy en cuenta ya que podrían ser algo subjetivos.
Los VIA Nano son los sucesores de los actuales VIA C7-M, que se han montado por ejemplo en el HP 2133. Sería lógico que HP mantuviese la relación con VIA y en una futura actualización del 2133 se incluyese la plataforma Nano, si bien desconocemos totalmente cuándo será este momento de actualización. Según lo que nos comentaron, los Nano tienen un rendimiento de más de el doble que los C7-M, con lo que la diferencia sería notable.
Si HP actualizase su 2133 a la plataforma Nano manteniendo el precio de 500 euros, sería uno de los productos más interesantes a tener en cuenta. Eso sí, siempre que los tests que nos ha aportado VIA sean correctos y no existan diferencias notables frente a otros tests objetivos que con toda seguridad se realizarán cuando la nueva plataforma de VIA vea la luz.

En conclusión, los VIA Nano son una estupenda competencia a los Intel Atom. Rinden bien según los tests que nos mostraron (que recuerdo, hay que coger con pinzas), y tienen una serie de características que ponen a los Nano por delante de los Atom, sobretodo en lo que respecta a la reproducción de vídeos en alta definición, HD. Y no sólo en ultraportátiles, sino que para pequeños ordenadores de salón, los Nano ofrecen un menor consumo y unas capacidades de reproducción de ficheros multimedia óptimas para la casi totalidad de usuarios.
Sobre la disponibilidad, ya la comenté al inicio de la entrada. Esperan lanzar los primeros productos alrededor de los meses de octubre o noviembre por precios desconocidos y que dependerán de lo que los fabricantes quieran meter al dispositivo (recordemos, la plataforma VIA Nano se venderá para OEMs, Original Equipment Manufacturer, esto es a los fabricantes y no directamente a los usuarios finales).
Ver 15 comentarios
15 comentarios
nk82
¿Sólo para OEMs? ¿Eso quiere decir que no se actualizará la familia EPIA con estos micros?
Una pena que no sean micros de 45nm, probablemente reducirían algo el consumo y el calentamiento. Me gustaría ver una comparativa real con los ATOM, ya que si en el consumo de la tabla se incluye el de la gráfica y demás... están bastante por delante de Intel.
Pablo Espeso
Ya está modificado, Cespino. Hice la entrada y lo dejé sin concretar, luego busco la tarjeta que no la tengo aquí y actualizo :)
Gracias!
meik
dejas unos comentarios de una enorme profundidad kiwi13
cuando salgan al mercado habra que ver comparativas, pero la verdad es que me sorprenden ya que a priori, parece que estos VIA estan a la altura
y falta AMD que no se que IGP tilizara pero en ese campo al menos, seguramente sera el mejor, en lo demas debido a las vacas flacas probablemente sea decepcionante
Pablo Espeso
meik, sobre AMD parece que lanzará los AMD bobcat, los cuales comentamos en esta entrada. Sin embargo, no se sabe mucha más información sobre ellos.
Por ahora la cosa está entre Intel Atom y VIA Nano. A ver si en medio año (ya les vale) tenemos todos los productos en el mercado :)
Pablo Espeso
En principio, según lo que nos comentó el técnico de VIA, sólo saldrán productos basados en los VIA Nano para OEMs. Luego ya veremos, pero en principio la información que tenemos es esa :(
Pablo Espeso
Tienes toda la razon, Land-of-Mordor, pero el problema esta en que practicamente no existen productos finales en el mercado. Los Atom si, pero muy poquitos en España, sobre los Nano hasta navidades por lo menos nada, y sobre los Bobcat... todo lo que se conoce son rumores :(
Pablo Espeso
Land-of-Mordor, eso de que AMD integrará todo dentro del propio procesador también lo leí yo. De hecho, lo comentamos hace alrededor de un mes, y parece que todo apunta a ello.
Sería una de las pocas formas de \\\'salvarse\\\' para AMD. A ver si es cierto, aunque ya te digo que no hay nada confirmado actualmente.
Land-of-Mordor
Otra cosa que habría que usar para comparar las 3 plataformas en liza (Atom, Nano y Bobcat) es el consumo del chipset al completo (procesador, puente norte y sur, en caso de existir). Porque de los Atom se dice que consumen muy poco, pero su puente norte chupa que no veas :p. También habría que contar con el consumo del chip gráfico (en caso que no esté integrado en el puente norte, por ejemplo).
raike
yo siempre fui fan de AMD, precio reducido y para lo que necesito yo van sobraos, a ver si salen esos nuevos procesadores con grafica y todo incluido, XD, esperemos que consuman poco y se calienten menos, pero hasta 2009.... habra que conformarse con un atom, xD
Land-of-Mordor
#10 Creo que leí que los Bobcat de AMD integrarán la gráfica y los controladores de los buses básicos consumiendo a priori sólo 0.5W más que un Atom+Puente norte, es decir, sin haber contando el consumo de las líneas de bus entre los 2 chips (inexistentes cuando se integra todo dentro del mismo chip).
Personalmente, ahora mismo iría a por un netbook de ahtec o de otro fabricante tipo clónico MSI Wind. Ofrecen bastantes opciones de configuración para todos los usuarios, eso sí, en 10\'\'. Si pudiera cambiaría el Atom por el VIA (tengo ganas de probar el rendimiento).
Land-of-Mordor
#14 WhisKiTo Ya lo sé, AMD suele ser muy práctica y recicla sus arquitecturas en toda su gama. Dado que en los Turion Ultra (Puma) esto va a ser así (como ya apuntaba la compra de ATI en su momento) creo casi seguro que los Bobcat van a ir en la misma línea. Incluso podría decir que tiene más sentido en el segmento de los Bobcat que en Puma, dado que mientras más pequeño sea el gadget, más deseable es que su procesador realice tantas tareas diferentes como pueda.
Aunque este artículo es sobre los Puma, creo que apunta las intenciones de toda la serie \"portable\" de AMD.
http://www.muycomputer.com/FrontOffice/ZonaPractica/Especiales/especialDet/_wE9ERk2XxDAPIYSg-nxesrMkzYlGb6lwTx2cncUwQSWTOzCuwenlPkXfubAEJsRt
Eso sí, el artículo parece salido del spokesman de turno de AMD :P
Cespino
Cuidado, se os ha colado una nota sobre la persona con quien hablasteis de VIA...
lalo666
bueno que kiwi13 gaste lo triple del costo con su marquilla chafa que es intel ajajaj
saludos ojala lleguen pronto al mercado general
chevex
Siempre la pelea la daba Intel y AMD, pero ahora parece ser que Via le quitara el puesto a AMD, y es que en realidad AMD se ha quedado atras en todos los aspectos, lastima.
Fan By
Prefiero el intel ATOM