La llegada de Waze fue la explosión temprana de la "conducción social". Su filosofía, basada en el uso colaborativo del GPS y de la información introducida por sus propios usuarios, encandiló a sus usuarios, quienes podían ver los precios de las gasolineras en tiempo real, modificar rutas para evitar atascos y otras incidencias, o prever radares. En 2013 Google la compró por 966 millones de dólares: demasiado buena como para dejarla escapar.
El tema es que las bondades de Waze eran un arma de doble filo: ¿es adecuado y ético alertar al resto de usuarios de dónde hay un control de alcoholemia, por ejemplo? ¿Acaso no se está protegiendo a quien incumple la ley y es un peligro sobre ruedas? E incluso alguna otra consecuencia imprevista: cuando las sugerencias de Waze alteran la paz de vecindarios tradicionalmente tranquilos. Por donde antes no pasaban coches, ahora pasan cientos.

Algo así ocurrió con el barrio de Pedro, un programador valenciano en paro de 25 años. Desde que terminó Bachillerato ha pasado la mayor parte del tiempo sin trabajo. Sus padres pasan el día fuera de casa y él mata las horas con la consola o el ordenador. Aprendió programación por su cuenta y siempre se ha interesado por "el cacharreo". Desde su habitación, que da a la calle de una zona obrera poco mimada por el ayuntamiento, empezó a escuchar mucho más tráfico del habitual. Y con ese "cacharreo", empezó a atar cabos.
"En la rotonda que hay al lado de mi casa se juntan los que entran a la ciudad, los que van al pueblo de al lado o a su centro comercial, los que van hacia la zona de monte donde hay muchos pueblos y están los polígonos, y los que van a la capital. Todo eso, en doble sentido. Muchísimo tráfico. Pero en mi calle casi nunca pasaba nadie. Hasta hace unos años."
Cuidado, control de alcoholemia. Desvíese a la derecha. Atasco a 200 metros.

Pedro, "cacharrero" con bastante tiempo libre, empezó a plantearse por qué desde 2012 o 2013 pasaban tantos coches bajo su casa cuando tradicionalmente era una zona a la que los vecinos solo entraban para ir a una falla los viernes por la noche, para buscar aparcamiento o directamente para ir a su garaje.
No es solo cuestión de preferir tranquilidad: cuando calles preparadas para recibir muy poco tráfico empiezan a contener mucha circulación, empiezan los problemas
La respuesta se la dio un amigo que pasaba todos los días por allí con el coche: las aplicaciones de navegación que, o bien por su componente "social" informaban de incidencias, o bien simplemente señalaban una alternativa para los días con demasiado tráfico. "Eso parecía el capítulo del desvío provisional de Aquí no hay quien viva".
¿Las consecuencias de este cambio? "En estas calles las aceras son muy estrechas, si no vas solo lo normal era por ir la calzada, si alguien dejaba el coche atravesado ya tenías que bajarte igualmente de la acera. Desde que empezó a entrar la gente, todo el mundo por la acera, más apiñado. Cuando va alguien en silla de ruedas ya no cabe nadie más y hay que bajar a la calzada. Y más ruido en una calle muy estrecha, que no es como en la carretera de al lado, que se escucha menos al ser mucho más ancha...". Lo que ocurre cuando calles preparadas para muy poco tráfico comienzan a absorber circulación.

Las flechas rojas de este mapa indican la zona con más tráfico rodado en ambas direcciones. Las flechas azules, una forma de sortear la congestionada rotonda y los varios semáforos que hay en apenas unos tramos en la carretera superior, en función de si quieren acceder al norte o al este.

Por si fuera poco, al oeste se encuentra un barrio conflictivo con varios puntos de venta de drogas, al igual que en el pueblo vecino al que se llega por el norte. Algo que hizo que durante un tiempo los controles policiales en esa rotonda fueran frecuentes. Y a su vez, algo que hizo que muchos conductores se avisaran, vía Waze o vía WhatsApp, para sortearlos justo por el itinerario de flechas azules.
Aunque no se ha convertido en un problema mayor, varios vecinos de varias partes del mundo han simulado ser lentos coches ante Waze para disuadir a otros conductores de pasar por su calle residencial
Desde su habitación, Pedro decidió hacer algo para recuperar la tranquilidad de su calle. "En realidad la idea la cogí de un foro en el que igual echo seis o siete horas al día". Muy posiblemente, de los comentarios a raíz de una simulación-estudio hecha por el Instituto de Tecnología de Israel en 2014. Algo después, un hombre de Maryland hizo algo parecido.
Primero, Pedro se registró en Waze y entendió cómo funcionaba. "Con poner un aviso de calle cortada por obras o atasco ya sirve. A partir de ahí, los que van con el móvil en el salpicadero y Waze abierto, ya no pasan por esa calle". Pero Waze también se fía de los conductores que no dicen nada y simplemente circulan, calculando su velocidad mediante el GPS, para saber si una calle es transitable con normalidad o no. ¿Qué hizo Pedro?
"Cuando me voy de viaje con mis amigos a algún sitio, antes uso Fake GPS Location para que Tinder me reconozca como que ya estoy allí, así tres o cuatro días antes puedo ver qué chicas lo usan y empiezo a hablar con ellas, adelanto la faena. Con Waze hice lo mismo: ruta de movimiento perpetuo a baja velocidad por mi calle". Así, la aplicación entiende que la circulación es lenta y prioriza la ruta tradicional. El mismo sistema que muchos usaron con Pokémon GO.

Con el tiempo, su calle, aunque nunca ha vuelto a la normalidad de antes, sí ha ido rebajando el tráfico. Es difícil conocer las causas, y aunque es posible que la idea de Pedro haya funcionado ("lo hice por probar algo y porque tengo tiempo libre", aclara), hay algunos factores más que pueden explicarlo:
- Los coches que integran su propio navegador. En los últimos años la gran mayoría de coches ya traen su navegador integrado, algo que ha reducido la necesidad y la comodidad de usar una app en un móvil pegado al salpicadero.
- La estrategia policial. Cuando la policía se percató del atajo usado por muchos conductores, destinaron un segundo control allí mucho más severo, con registros del coche más habituales, ante la sospecha de que fuesen conductores que querían evitar por algún motivo el control de la rotonda. Al final dejó de compensar el atajo.
La vía francesa
Por supuesto, hay muchos más casos. En los últimos días ha aparecido el de la localidad francesa de Lieusain, de 12.000 habitantes. Una población pequeña que Waze ha interpretado como un atajo para quien quiere recorrer cierto tramo de la autopista que bordea el pueblo. En dos años ha pasado de la paz tradicional a ver un enorme repunte del tráfico de primera hora de la mañana.
El ayuntamiento de la ciudad, impulsado por los vecinos, se puso manos a la obra para pensar medidas que redujeran este incremento del tráfico. Transformar vías de doble dirección en unidireccionales, aumentar el número de semáforos, hacer que demoraran mucho la entrada en la ciudad pero no la salida... Incluso tratar de contactar con Waze para buscar un remedio, sin éxito.
Un topógrafo voluntario de Waze dio con lo más parecido a una solución: cambiar la categoría de las carreteras del pueblo, para fijarlas como calzadas residenciales. También se hizo una suerte de ataque DDoS a muy baja escala: los usuarios del pueblo marcaron en Waze una ruta alternativa como "interesante". El tráfico se acabó disminuyendo en casi un 50%. Un éxito parcial.
Si la llegada de Waze y compañía ha supuesto un revés para apacibles calles poco acostumbradas al tráfico intenso, queda por ver cuál será el impacto de los coches autónomos que se comunicarán entre ellos y podrán escoger la ruta óptima.
Ver 53 comentarios
53 comentarios
Ignacio Molina Cuquerella
No entiendo la finalidad del articulo ¿Pretendes decir que optimizar las rutas para descongestionar las vias principales y mejorar la fluidez del trafico urbano es un error?
Suena a berrinche de "es que mi barrio antes era muy comodo, porque los que se jodian eran otros..."
Creo que esta mal enfocado, lo suyo habria sido elogiar el progreso que supone la omnisencia que nos dan las nuevas tecnologias
Respecto a la Policia, su presencia es publica es como si antes te llamara un amigo, ahora todos tenemos un "amigo"; lo cual nos pone a todos al mismo nivel. Es la policia la que debe ser conciente del nuevo paradigma e idear nuevas formas de control
Hugo Trujillo
Pobre "Pedro" con su tranquila vida de jubilado, que le pasó lo mismo que al "pequeño Timy".
https://www.motorpasion.com/tecnologia/troleo-maximo-a-waze-o-como-evitar-que-una-montonera-de-coches-invada-tu-tranquila-calle
En fin, después de años leyendo este blog, cada día veo cierto lo que muchos usuarios dicen por aquí, habéis perdido el norte..
Un saludo
ivimail
Resumen: un tío que se pasa las horas muertas jugando con la consola se queja que pasan más coches por su calle. Fin.
inmoral
El único problema que yo le veo a esto es, al incremento de tráfico en X vía debería haber más mantenimiento también, hay que recordar que no todas las bancadas se diseñan para el mismo tipo de peso y, es muy diferente circular en un vehículo de 1Ton que en uno de 2Ton y asi, imagina que de repente empezaran a pasar camiones repartidores de 3ton de capacidad de carga. ¿Cuánto duraría la pavimentación?
vaughn
Si apple hubiese comprado Waze este artículo no existiría.
marcelcasals
Muy interesante todo, menos la actitud del protagonista de la noticia.
Waze es el futuro para rebajar tiempos de viaje en automóvil, reuciendo así las emisiones de CO2, y conducir de manera más segura alertando de posibles incidencias en la carretera.
Por que a este sujeto le no le apeteciera escuchar un poco de ruido en su casa, a decidido perjudicar a los usuarios de la via PÚBLICA. Y remarco PÚBLICA solo para recordar que es de todos, y no de los propietarios de los edificios adyacentes.
Utilizo WAZE ya hace años, y lo utilizo tanto pasiva como activamente alertando a los otros usuarios de incidencias. E incluso los servicios de trafico de las noticias utilizan la información de waze para sus cronicas, y administraciones entran datos como obras, o cortes puntuales por mantenimiento de careteras. ES EL FUTURO.
albertosilla1
¡Pues resulta que Pedro y yo somos vecinos!
Mi balcón da justo a la rotonda y sí, es un bullicio de calle durante todo el día. Vamos, es la entrada histórica de la ciudad, y sólo por esto deberían cuidarla más (porque está muy descuidada).
En cuanto a la calle del protagonista, aunque estoy con él en que cada vez se usa más para sortear el tráfico o los controles, también hay que reconocer que esa calle se usa para acceder a unas zonas donde no se puede acceder de otra forma (el ayto ha cambiado ciertas calles de sentido o ahora son peatonales, y no me quejo). De forma que si no es a través de estas calles tienes que dar más rodeo para llegar, o por ejemplo, pasar por la maldita rotonda.
Comento también, por si sirve de interés, que esa calle es una vía de emergencia (o algo así, me lo explicaron pero no muy bien) y si por ejemplo ha habido obras en alguna otra calle, esta calle no se podía cortar. Hablo un poco de oídas, algunos días sí que la han cortado (debido al casal fallero que comenta también) pero hubo una temporada en la que no se podía vallar debido a unas obras que habían cerca.
Cosmonautas
Cuando los coches autónomos hablen entre ellos y su central, no te llevarán por el trayecto más rápido... te llevarán por donde haya tiendas o anuncios; te llevarán por donde le interese a la multinacional de turno o a quien pague por ello.
Usuario desactivado
Si que se aburre Pedro en el pueblo con nombre de programa de descargas
imf017
Al volante ni móviles ni alcohol ni drogas. Quien quiere evitar los controles de tráfico es porque tiene algo que ocultar.
Usuario desactivado
Y qué bien queda la App en esas imágenes con el iPhone X 😁
vanaxmi
Los usuarios de Waze emplean dicha app en su propio beneficio: ahorrar tiempo a la hora de conducir. Pedro mira también por su interés: quiere vivir en una zona con menos ruido.
Los usuarios de Waze se benefician de otros usuarios: disponen de información proveniente de estos para evitar atascos o calles cortadas. Los vecinos de Pedro se benefician de él: menos ruidos también para ellos.
Sinceramente, no veo nada malo en que en esta historia cada cual mire por su propio interés. Y no me convence nada que se le acuse de "hacer trampas para engañar a Waze", porque mas grave es que haya borrachos o drogados al volante que eviten controles policiales gracias a las aportaciones de otros usuarios. A estos les digo que al mismo tío hasta arriba de todo al que acabáis de avisar de dónde está la policía para que pueda evitarla, os lo podéis encontrar un rato después de frente. O tal vez se lo encuentre vuestro hijo. Avisad de atascos, pero no de esos controles, que evitan que muchos peligros públicos sigan al volante.
Mientras sea legal, adelante, usuarios de Waze y adelante, Pedro. Y menos dramas, que aquí el no corre, vuela.
gavilanes2001
Otro ejemplo de cómo todo lo que inventa el hombre, tiene sus beneficios y perjuicios. Lo malo es que se crean o inventan por sus beneficios, los perjuicios vienen después.
Usuario desactivado
Esto es la version digital de poner cubetas en las calles (practica muy comun en México)
jlfh
Se lee mucho "paro" y "drogas" cuando leo sobre España, aquí a los 25 tienes ya 8 años trabajando como mano de obra barata al menos.
supermarius
Cuando los conttoles de alcohol del estado ladron y los limites absurdos que imponen sus leyes para sacarte la pasta y recordarte que no eres libre forman parte de la absoluta tirania y corrupcion que hay en España por supuesto que aplicaciones que te avisen de donde estan los ladrones son excelentes!
kawjones
Vaya una panda. Todos mirando la punta del dedo o en este caso si la conducta de Pedro era o no "politicamente correcta", cuando en realidad ha demostrado de forma palpable que la fashión aplicación de Waze es FACILMENTE MANIPULABLE.
Vamos, que se juntan media docena y como a los borregos te llevan por el callejón que les salen por las narices ¿Que tal un desvio por esta calle porque he abierto un nuevo bar y quiero que la gente lo vea? o ¿un desvio para jorobar al taller que me hace la competencia?
castillofranco
Es una cagada que te diga dónde hay controles de sustancias porque ya te está diciendo a dónde no tenes que ir con alcohol encima, por lo tanto, "incentiva" a que manejes alcoholizado "trucando" el sistema. Tiene que ser sorpresa.
secaju
Lo que yo leo:
Un tío, joven, sin estudios, sin trabajo. Que se pasa todo el día en casa de los padres sin buscar trabajo... le molestan que los demás pasen por su calle, seguramente para trabajar y contribuir al estado del bienestar. Para que él pueda seguir en su casa, sin trabajar, tocándose los huevos, para quejarse de la cantidad de coches que le molestan.
Que se ponga a trabajar y se vaya fuera de casa. Verías tú como no le molestan tanto los coches.
pedrogonzalez3
Pues a mi el Waze siempre me mete por todo el mogollón de trafico, no noto diferencia alguna al Maps.
Es que es de coña, solo se le ocurre al waze meterte en hora punta a la M30 a las 19:00
elav
A mi no me engañan, ni Pedro, ni Pablo ni 4 leches, el que hizo eso fue el mismo autor del artículo, Javier Lacort.. 😉😉
Cosmonautas
Waze es muy bueno, pero tiene un defecto... de vez en cuando no da el aviso de radar por voz aunque tenga activado el sonido.
supermarius
Absolutamente etico protegernos de las agresiones del estado socialista. parasitario, antidemocratico, tirano, que emite un millon de paginas de leyes absurdas al año y que persigue al ciudadano y sobre todo al ciudadano conductor de manera criminal para robarle hasta la camisa saltandose los principios mas basicos y los derechos mas fundamentales de un estado democratico con la excusa falsaria de la seguridad y el bien comun. Los parasitos publicos son el enemigo