El estándar actualmente implantado en nuestras casas, el 802.11n, tiene en torno a un par de años de existencia oficial, si bien empezó a utilizarse anteriormente pero con la denominación de borrador. Su sustituto 802.11ac podría llegar en 2012.
Así lo afirma Broadcom, quien dice que 802.11ac ofrecerá un mayor ancho de banda y alcance. Actualmente ya se encuentra disponible el primer borrador (draft) del estándar, aunque no existen dispositivos que lo utilicen. Todo apunta a que la especificación final del 802.11ac llegará en el segundo semestre de 2012, y que empezará a usarse de forma masiva ya de cara a 2013.

La introducción de este tipo de tecnologías suele hacerse de forma gradual, muy poco a poco y a lo largo de varios años. Fijaos en el 802.11n actual, que empezó a gestarse en el año 2007 y aún hoy en día sigue sin dominar absolutamente el mercado. Algo similar ocurrirá con el WiFi ac en el futuro próximo.
Sea como fuere, las velocidades prometen alcanzar 1 Gbps, una mejora notable respecto de los 300 Mbps del estándar ‘n’. La pregunta es: ¿realmente necesitamos tanto? Yo creo que en ciertas ocasiones sí, por supuesto, pero en otras… lo que tenemos es más que suficiente.
En XatakaON | 802.11ac, el nuevo estándar Wi-Fi que promete darnos 1 Gbps.
Vía | UberGizmo.
Ver 43 comentarios
43 comentarios
kaiz
En el artículo asumes que todos tenemos 802.11n y yo creo que ahí te equivocas bastante. Yo creo que el 80% (por decir una cifra alta) tenemos 802.11g. Yo personalmente me compre un router (el más caro que habia de asus) dual band y demás polladas para ver multimedia hd en la tele y vamos, menudo fracaso. Ese estándar tiene un alcance de mierda, q con un tabique por en medio no llega ni la mitad de la señal. Aparte que mucha gente tiene aún el router barato q nos encasqueta orange, ono, movistar, etc de hace unos años q sigue siendo 802.11g. O eso creo... alguien opina como yo? o estoy loco? jejejeje
eduardoelrico
Joder, es que nadie sabe lo difícil que es pasar todo el porno a través de FTP sobre Wifi :(
pequadt
Más velocidad no se necesita en España hasta que las operadoras no mejoren sus ofertas, pero más alcance por menos consumo si que sería una buena noticia.
migueleonm
Si es necesaria mas velocidad. Nada tiene que ver con la velocidad de internet sino con la velocidad interna de la red de un hogar. El que no posea un ftp en su casa ni haga streaming con un servidor casero no le importará pero los que si lo hacen por supuesto que agradecerán ese aumento de velocidad. Imagínense hacer un servidor de backup y hacer el primer backup con 300Mbps. Además es velocidad compartida, todos los ordenadores del hogar toman su pedazo del ancho de banda si si lo están usando al mismo tiempo y de paso se degrada con la distancia e interferencias y si usas un router adicional que sirva de puente pierdes ancho de banda porque el segundo router tiene que negociar con el primer router y además negociar con las computadoras. Con todo eso creo que agrdeceré mucho el 1Gbps y espero a que venga otro estándar que aumente ese ancho de banda aún más.
tonimas
Vivo en una casa de dos plantas y el alcance y velocidad del Wifi n es insuficiente. No quiero ni pensar cuando haga la buhardilla.
La solucion es el PLC. Ver en streaming un video en hd es imposible si no es por cable.
Y jugar online con wifi...
1GBPS es incluso insuficiente, teniendo en cuenta que hoy dia mucha gente conecta en su casa los moviles,la consola, el sobremesa, el portatil, el tablet... y hasta el frigorifico.
mario_duni
Circunscribir a los wifis de los modem router de la teleoperadoras, a los problemas de cobertura y rendimiento no se ajusta al articulo. En el articulo se habla de un nuevo estandar que está en la fase de borrador. Una vez se implemente en puntos de accesos dedicados, junto con contradores wifi de quinta generación, este aumento de velocidad será muy util en empresas o domicilios donde se exija una red local rápida, cosa que es totalmente independiente de la conexión wan.
alons0
Esto es el mismo caso que el NFC en los moviles: hay telefonos que lo llevan, pero no hay infraestructura para utilizarlos. No obstante, yo pienso que es mejor tenerlos o, en este caso, tener el estandar 802.11 ac que no tenerlos. Los usos que se le puedan dar, ya iran llegando, por no decir que cada uno puede darle el uso que crea conveniente. Tener una gran velocidad para mover archivos grandes entre dispositivos no me parece algo negativo.
venzedor
Esperemos que se mejore la comunicación WiFi porque el estándar `n´que ha decepcionado. Para navegar por internet es suficiente (y sin interponer muchos obstáculos) pero para lo demás ....
josemicoronil
He de decir una cosa: Tengo un router Netgear de los más baratos que encontré con WiFi 802.11g, y además de tener una cobertura genial, me sobra velocidad de conexión. Creo que deberían de investigar y mejorar más la cobertura y la calidad de señal del WiFi que de la velocidad, ya que con el 802.11n creo que hasta que no pase unos añitos nos sobra. Salu2
jesusbaby
yo con mi d-link dual N hago muevo ficheros HD sin muchas complicaciones.
scroll
Claro que es importante y más si quieres usarlo como una red local intercambiando archivos de un ordenador a otro. Los contenidos de hoy en día exigen de este tipo de conexiones dado al gran volumen que ocupan. El ancho de banda no necesario será aquél tal que supere la velocidad de escritura de un disco duro (convencional o no).
puerzz
Y eso que el standard N llega a 300MBps sera teoricamente he provado my antiguo SONY VAIO y my actual TOSHIBA que tienen tarjeta N con 3 routers wifi N i ninuna de la combinaciones me ha dado mas de 144MBps y conozco bastante gente que dice lo mismo..
En muchas ocasiones no es necessario tener tanta velocidad wifi pero bueno, es la evoución natural y lo importante es que llegue mas lejos que es el gran poblema que sufrimos todos.
telvi
Exacto hasta que no mejoren servicios e infraestructuras poco se puede hacer.
kanu87
O G T ¡¡¡¡¡
aisak
Yo creo que es muy necesario e interesante.. ansioso estoy de ver resultados oficiales. Con el protocolo "N" actualmente cuando hay paredes de por medio, no se aprovecha todo el ancho de banda que pagas mensualmente.. con esto espero aprovechar más toda la velocidad que pago.