A días de que finalice el mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, los departamentos de Comercio y Defensa han impuesto una serie de nuevas restricciones a grandes empresas chinas. Por asuntos y preocupaciones de seguridad el Departamento de Defensa suma a Xiaomi a su lista que le prohíbe a cualquier empresa o inversor estadounidense invertir en la compañía con sede en China.
Un total de nueve empresas han entrado en la lista de entidades restringidas por los dos departamentos gubernamentales de Estados Unidos. Según recoge Financial Times, alegando preocupaciones de seguridad, el Pentágono (Departamento de Defensa) incluyó durante el día de hoy a Xiaomi en la lista de empresas con presunto vínculo con el ejército chino.

En diferente lista que Huawei, con distintas restricciones que Huawei
De los últimos años el caso más sonado de restricciones a empresas chinas por parte de Estados Unidos es sin duda alguna el de Huawei. Con el bloqueo de 2019 la Administración Trump impidió que cualquier empresa estadounidense tuviese negocios y colaboraciones con Huawei. En el caso de hoy no es así, Xiaomi ha entrado en una lista diferente, gestionada por el Departamento de Defensa y no por el Departamento de Comercio.
La lista del Departamento de Defensa existe desde 1999 y diferentes empresas han pasado por ella a lo largo de las dos décadas. Estar en esta lista para Xiaomi significa que el gobierno estadounidense cree que Xiaomi tiene vínculos con el ejército chino. Vínculos lo suficientemente estrechos como para que represente una amenaza potencial para Estados Unidos, según el Pentágono.
Como consecuencia, no se prohíbe exactamente que todas las empresas estadounidenses dejen de tener relaciones con Xiaomi. Se prohíbe que inversores estadounidenses inviertan en Xiaomi. Por lo tanto Xiaomi no va a sufrir los mismos estragos que Huawei perdiendo por ejemplo los servicios de Google y el uso de tecnologías estadounidenses para la fabricación de sus teléfonos.

No obstante, sí que puede provocar que las acciones de Xiaomi caigan en bolsa. La acción en estos momentos ya ha caído casi un 10% en las últimas cuatro horas. Los estadounidenses tendrán que vender todas sus acciones de Xiaomi antes del 11 de noviembre de 2021.
En respuesta a Xataka, un portavoz de Xiaomi nos indica lo siguiente:
"La Compañía ha cumplido con la ley y ha operado de conformidad con las leyes y regulaciones pertinentes de las jurisdicciones donde realiza sus negocios. La Compañía reitera que brinda productos y servicios para uso civil y comercial. La Compañía confirma que no es propiedad, no está controlada ni afiliada con el ejército chino, y no es una “Compañía Militar Comunista China” definida bajo la NDAA. La Compañía tomará el curso de acciones apropiado para proteger los intereses de la Compañía y sus accionistas".
"La Compañía está revisando las posibles consecuencias de esto para desarrollar una comprensión más completa de su impacto en el Grupo. La Compañía hará más anuncios cuando sea apropiado".
— Xiaomi (@Xiaomi) January 15, 2021
Más información | U.S. Dept of Defense
Ver 119 comentarios
119 comentarios
Usuario desactivado
Y donde está el problema? La mayoría de empresas norteamericanas tienen vinculos con el ejercito de EEUU, es normal que una empresa tecnologica tenga vinculos con el ejercito de algún país, no deja de ser un cliente.
benjasan
Bueno acá está mejor explicado que en Xataka Android, mucho mejor.
El general no estoy de acuerdo con el "baneo" de empresas chinas en EEUU (aunque el caso de Xiaomi no es como el de Huawei), sin embargo quizá a largo plazo sea bueno tener un mundo digital más diversificado. Espero que Harmony OS tenga relativo éxito y que rompa con el duopolio en la telefonía móvil.
Svtopata
Me parece excelente, a ver si así se le bajan los zumos a los dueños de xiaomi. Hace mucho dejo de ser interesante en sus productos. Ahora que ya tiene fama que le den. XD
rober.sanchez.963
Esto no es más que la guerra comercial en la cual, Europa ni está ni se le espera.
No ha nacido ninguna gran tecnológica europea, porque Europa está en la más absoluta decadencia. Creo que su futuro es parecido al de latino américa, un páramo sin innovación que se va quedando atrás respecto de las potencias mundiales.
La riqueza se está desplazando hacia al este.
dark_god
En algunas cosas le doy la razón a trump. China tiene todas las facilidades en vender en el exterior pero vender en china es un suplicio porque tienes que hacerlo a través de subsidiarias chinas controladas por el gobierno que hace y deshace a antojo. China necesita la tecnología extranjera porque la suya propia no es tan avanzada. Lo intentan pero nunca consiguen equipararse. Se llevan la buena tecnología y después boicotean las empresas extranjeras en su mercado interno para vender tecnología extranjera al exterior de nuevo con ventajas de costes. No es justo.
cgv89
El libre mercado americano está muy bien cuando ellos dominan, si les adelantan entras en la lista negra. Todos los imperios cayeron, EEUU no será una excepción. Lo que preocupa es el daño que puedan hacer hasta entonces.
messid10s
Xiaomi no vendía de forma oficial en USA
Hazel7
Acaso cometen algún pecado sacando productos relativamente atractivos Huawei o Xiaomi?????
Huawei venía presentando productos muy buenos y después de la movida de USA Huawei ya creo que esta muy jodido
nexus01
No deja de tener su gracia que alguien crea que los EEUU hacen esto porqué China es una dictadura y son muy malos.
Claro que si, guapi. Todo se hace por la democracia.
cgv89
El libre mercado americano está muy bien cuando ellos dominan, si les adelantan entras en la lista negra. Todos los imperios cayeron, EEUU no será una excepción. Lo que preocupa es el daño que puedan hacer hasta entonces.
jerolos
suerte que al imbécil éste el día 20 lo ponen en la puta calle
anon8765
China = prohibido acceso a empresas que le puedan molestar. Las que entran están con lupa. Y en mi ejército o infraestructuras sensibles, ni de puta coña entra ningún Occidental, todo chino.
Occidente = permitido a empresas y Gobiernos comunistas que puedan molestar. Las que entran, a sus anchas. Y en mi ejército o infraestructures sensibles, entran los comunistas chinos o venezolanos que les de la gana. Desde el sistema electoral, hasta la tecnología de inteligencia del ejército.
Y luego dicen que se está librando una batalla entre el mundo y China, y China va ganando. No me digas.
kissio
Después de prestar atención a las afirmaciones del actual presidente-payaso estadounidense sobre sus acusaciones de fraude electoral en las pasadas elecciones, y viendo como un tribunal, otro, otro y otro se las iban tumbando por falta de PRUEBAS SERIAS, y el posterior CIRCO que permitió montar asaltando sus simpatizantes (todos ellos con el nivel neuronal más justo que una docena de grillos) una institución como es el Capitolio ... tengo ABSOLUTAMENTE CLARO lo que pienso de los vetos a las empresas tecnológicas chinas basadas (según él) en acusaciones de espionaje a través de la NSA americana.
Lo único que espero es que este actual Presidente Americano Payaso se marche, no ya dentro de unos días ... SI PUEDE SER HOY, MEJOR QUE MAÑANA.
Este Presidente-Payaso NO puede estar NI UN MINUTO MÁS al frente de un país como EEUU.
Es más, si yo fuese el CEO de Huawei, le iba a exigir (sé que lo que estoy contando es un "brindis al sol") una indemnización bien grande por las pérdidas en las que ha repercutido a mi empresa, retirando los Servicios Google a cambio de unas acusaciones SIN HABER PROBADO ABSOLUTAMENTE NADA ... como ya se vió con las que presentó por fraude electoral. Lo iba a tener más que claro.
Lo único que hay de trasfondo en todo ésto, es su temor a que Google o Apple queden desbancadas frente al auge tecnológico asiático ... y en parte lo entiendo.
Pero en un mercado de competencia, lo que tienen que hacer Google, Apple es ponerse las pilas y hacer frente con mejores productos y precios ... ¿es complicado frente a compañías chinas?, efectivamente, pero desde luego PRESENTANDO ACUSACIONES DE ESPIONAJE sin una prueba más que seria, es COMPETENCIA DESLEAL, porque él sabe perfectamente que es la manera de dejar de suministrar no sólo software sino también componentes electrónicos.
El consumidor final debe ser libre para elegir entre prestaciones de un dispositivo y su precio, pero NO porque a un "illuminati" de la Casa Blanca imponga como debe ser el mercado según lo que le salga de su cabeza de chorlito.
rafaelguti
me acababa de cambiar a xiaomi por el tema de huawei...de ahora en adelante ,me compraré sólo smartphone de empresas estadounidenses...que manera de dar por culo la pelea de los gringos y los chinos.