Comenzando el CES 2011 os presentábamos la segunda generación de la tecnología Surface de Microsoft, en esta ocasión implementada por Samsung, y con el nombre completo de Surface SUR40. En el día de hoy podemos compartir con vosotros algunas especificaciones del invento, precio, y un par de vídeos con los que comprobar su funcionamiento.
La mesa multitáctil de Microsoft ha recibido un importante adelgazamiento gracias a la eliminación de las diferentes cámaras que captaban nuestros movimientos, en su lugar tenemos la tecnología PixelSense (propiedad de Microsoft), capaz de reconocer más de 50 puntos simultáneamente. Vamos a ver un vídeo de presentación:
En el exterior luce diferente, con un grosor de 4 pulgadas (pantalla y ordenador) y diferentes opciones de diseño para “las patas de la mesa” (en opción de madera), pero también con la posibilidad de ser colgada en una pared. En lo que respecta a la pantalla, se trata de un panel Full HD de 40 pulgadas confeccionada con tecnología Gorilla Glass, para lavarse las manos en lo que respecta a su resistencia.
En la parte de proceso tenemos un AMD Athlon II X2, un procesador de doble núcleo a 2.9GHz, acompañado en la parte gráfica por una tarjeta Radeon HD 6700M con soporte DirectX 11. El sistema operativo utilizado es Windows 7 Professional (64-bit), en el que se encuentra funcionando Surface 2.0.

Curiosamente el conjunto tiene un precio bastante inferior al que tenía el Surface original, que rondaba los 12.000 dólares, mientras que la implementación de Samsung tiene un valor de 7.600 dólares. Se espera poner a la venta a finales de 2011, y algunas formas importantes como Red Bull o Fuji Film serán las primeras en hacer uso del nuevo Surface.
En cuanto a su proyección al mercado doméstico, no pasa por la cabeza de Microsoft, y según la gente de Redmond se podría llevar la tecnología hasta las 24 pulgadas, pero no a tamaños más pequeños.
PixelSense en el CES
Volviendo a la tecnología PixelSense de Microsoft, podemos informar que se basa en una idea similar a la de Kinect, desplegando miles de puntos infrarrojos que detectan con precisión todo aquello que interactúa con la pantalla.
Es complicado de explicar, pero entiendo que cada píxel de la pantalla está actuando como una cámara infrarroja, llevando a las pantallas táctiles a un nuevo nivel, ya que podríamos decir que está utilizando “la visión” en lugar de la conductividad eléctrica. Lo mejor es que veamos el vídeo de la presentación de la tecnología en el CES:
Como podéis ver en el vídeo, no sólo es capaz de reconocer los dedos de una persona, también elementos impresos. Podemos ver otro ejemplo relacionado con un banco y la activación de una promoción con sólo colocar una propaganda sobre la pantalla.
Vía | ZDNet.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Daniel Pozo
Esto es INNOVAR!
dvaid
los q se dediquen a diseño grafico ya saben que quieren para su cumple este año.... PD: apple como no se ponga las pilas se lo come microsoft entre esto,windows y kinect, steve se tiene q sacar algo muy bueno de la chistera
drmf
pues la verdad que si no fuese por el precio tan prohibitivo seria un exitazo de Microsoft, lo de la pantalla infla rojo... incrible
Pipo
¿pero sólo vende a empresas o puedo ir yo con 7000 euros y comprarla?
Yamilex
Pues a dejar de tomar cafe en el trabajo..
sonsillos
Visto así, todo pinta estupendamente. Pero los precios no harán posible nada de eso hasta dentro de 10 años o más
axeluss
El pantallazo azul también es tactil? xD
Im-precionante !!
nabomaximo
imprezionante!
gerardoorrantia
cuando saquen una asi pero con 24" y a un precio de 1000 euros EXITO SEGURO!!! lastima que para que esto suceda uff unos 8 años minimo
berny.pt
Esto es sólo el principio, la de cosas tan impresionantes que nos quedan por ver en el mundo de la tecnología táctil... estoy deseando el día que este tipo de herramientas estén implantadas en usos domésticos, y no, los tablets de ahora no me sirven
netkito
Esto seguro va a ser un exito porque está dirigido al mundo empresarial donde rara vez un precio es considerado prohibitivo.
jorgemb
Pues por lo menos se podrá dar también uso como estufa en invierno, porque tiene una pinta de calentarte las piernas... Es como tener muchos portátiles encima de tus pies. Aunque el concepto está chulo, aunque aun es algo de ciencia ficción que muy pocos se podrán permitir.
erickdavid
La perspectiva de uso cambia radicalmente el target del producto, uso empresarial es bastante atractivo en teoria, pero no se si pueda funcionar. El AMOLED puede sustituir y mejorar todas esas opciones¡
Cruiseboyb
Sinceramente me parece que no creo que nadie se vaya a gastar el pastizal que cuesta esa cosa para ponerla en la consulta del médico... Me parece que no es más que un cacharro caro para los que se pueden permitirlo. Eso sí, reconozco que es una pasada y tiene una pinta excelente. Ojalá yo pudiera tener uno...
65102
Esta muy guapo el microsoft surface 2.0 de samsung pero...
quien se va a gastar 5875 € en esto? porque si costara 1000 € lo compraba pero es un precio muy alto y ya se que es una delicia esta tecnologia de microsoft y en españa se lo comprara los que estan sobrados de dinero o el jefe de una empresa...
balles
A mi estos videos en los que sale gente tan guapa y feliz sonriendo todo el rato me dan un poco de grimilla no se por que..
65216
HP entra en la lista de las 10 mejores marcas del mundo. Gracias a todos peruanos por elegirnos! http://bit.ly/9W0PBX
v2r
Esos de microsfot estan loco para ponerle ese precio por que ellos hacen tecnologia para que se le compre, y con ese precio pocas personas se lo comprara!
villord
esa cosa no sirve para un diseñador grafico, se tendria una tableta impresionante pero el rendimiento de su procesador deja mucho que desear, pero no estaria nada mal como mi mesa de escritorio para impresionar a los clientes