La gama de monitores de ordenador actual es tan inmensa y completa que da risa pensar en las opciones que teníamos los usuarios hace pocos años. Las pantallas de ordenadores han mejorado en diseño, precio, tamaño, características e incluso ya se confunden en ciertas series con televisores.
El Philips Brilliance Lightframe que analizamos en vídeo hoy presta atención a un aspecto importantísimo durante el trabajo: la ergonomía. Así, lo más destacable de este monitor de ordenador es su sistema de iluminación del marco que tiene por objetivo relajar la vista y hacer que podamos trabajar más sin cansancio o mejor, trabajar lo mismo con menos fatiga visual.
Sistema Lightframe, heredero del Ambilight
Ver una luz azul (o de otro color) alrededor del marco de un aparato electrónico nos lleva siempre a pensar en Philips y su sistema Ambilight, que han mejorado versión tras versión hasta alcanzar la plenitud con el sistema Cinema 16:9 que analizamos en vídeo hace muy poco en Xataka.
El sistema LightFrame de esta pantalla de Philips sigue un poco la línea. El marco se ilumina con una relajante luz azul para ayudarnos a fatigarnos menos durante el trabajo diario con el ordenador. También la presencia de esa luz en el mercado no induce a pensar en una superficie de trabajo mayor que las pulgadas reales de la pantalla.
Aunque la iluminación alrededor del mercado pudiera parecer a primera vista que nos va a molestar, nada más lejos de la realidad. El sistema no se aprecia cuando hay luz ambiente y el ojo deja de preocuparse de su presencia al poco tiempo de estar encendido.
Cuando trabajamos a oscuras es cuando somos más conscientes de que esa luz azul está presente en el marco de nuestro monitor de ordenador. Pero claro, podemos apagarlo si queremos, o directamente regularlo. Para ellos disponemos de tres niveles de intensidad.
En general, a nosotros nos ha gustado la idea y sea psicológico o no, la luz azul nos ha ayudado a trabajar con menor cansancio.
Sistema Smartimage
El rendimiento del monitor en tareas habituales es muy correcto. Debemos pensar que no es una pantalla enfocada en la reproducción multimedia. No incluye de hecho HDMI. Sin embargo el tiempo de respuesta y el contraste son bastante buenos.
Para encontrar siempre el mejor rendimiento de la pantalla de acuerdo con la tarea que estemos realizando, Philips incluye en el monitor su tecnología Smartimage, que modifica parámetros de la pantalla para adecuarse lo mejor posible al tipo de uso que le vamos a dar a la misma.
![220x1sw_00-gal-global.jpg](https://i.blogs.es/c02c46/220x1sw_00-gal-global/450_1000.jpg)
Aspectos a mejorar
Pese a ser un monitor muy completo en los aspectos generales, hay detalles que podrían ser mejorados por parte de Philips.
La integración de altavoces es siempre un acierto, así como el poder regular la altura de la pantalla. Con este modelo solo hemos podido mover la pantalla en inclinación. Tampoco la podemos girar sin mover la peana que hace de soporte de la pantalla.
También la resolución, que es de 1680 x 1050 píxeles, puede aumentar hasta 1080p y ofrecer entrada HDMI. Si encima se complementara con un sintonizador integrado estaríamos ante un pequeño televisor Ambilight de andar por casa.
Por último, siendo un monitor especialmente de trabajo de oficina o en casa, más de un puerto USB en el mismo hubiera sido algo de agradecer.
Precio del Philips 220X1SW
Este monitor Philips Brilliance de 22 pulgadas podemos comprarlo por menos de 250 euros, un precio atractivo para que nos ofrece.
Más información | Philips.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Joaquin Segura
Me encanta. Siempre he opinado que Philips sabe hacer estupendos televisores y domina a la perfección el tema de la iluminación y el ambiente creado por esta.
Javier Penalva
Carlos, puede parecerlo pero no lo es. El tema de la ergonomía es clave en el trabajo, y toda ayuda es buena. Philips tiene un brazo, el más potente, en el campo de la iluminación y la medicina, lo que es una buena garantía.
Joaquin Segura
Sin duda. Philis es lo máximo en iluminación y puntera en medicina como bien dijo Javier Penalva, saben lo que hacen. Estupendo análisis de un estupendo producto.
Manuel Criado
Que guapo... y da los 120 hz necesarios para las gafas 3d? ;)
Toñín
#2 Si te pasas todo el día delante de un monitor en el trabajo, notas la diferencia entre lo que cansa tener una luz o no tenerla. Me parece una idea estupenda.
Por cierto que, estando enfocado al mercado profesional, no creo que le haga falta en absoluto una conexión HDMI, que es más bien para multimedia.
Toñín
#7 Yo personalmente no lo hago, pero conozco gente que para trabajar con el PC y que no se le canse la vista, aún de día y con las luces encendidas, pone un flexo iluminando justo desde encima de la pantalla. Lo de phillips sería lo mismo pero mejor hecho, así que, sí, creo que se iba a notar mucho y no sólo a oscuras.
Carlos
Que la ergonomía en el trabajo es clave no tiene discusión pero que ese marco luminoso proporcione ergonomía es bastante cuestionable. ¿Por qué relaja la vista más que una luz ambiental cualquiera? ¿quién trabaja completamente a oscuras?
Respecto a los productos de iluminación de Phillips, tengo en un armario un despertador mágico que te despierta progresivamente subiendo el tono de la iluminación y con un trino de pájaros; pues bien, la verdad que el aparato me despertaba con la misma mala leche que todos, con el añadido de que la mayoría de las veces me despertaba antes de la hora sencillamente por la luz a baja potencia y además el trino de pájaros relajante en realidad era un clip de 8 segundos del que quería librarme pegándome un tiro.
Lo que quiero decir con esto es que muchas veces se venden conceptos muy bonitos más relacionados con el país de las maravillas que con el MundoReal™ y somos lo suficiéntemente tontos como para comprarlos y, lo que es peor, alabarlos.
Carlos
Pues a mi me parece una chorrada.