Seguimos con el macrorepaso a la maraña de siglas, cifras y datos que rodean a los monitores para ordenador. Tras ver los distintos niveles de tecnología implicados en la fabricación de monitores, toca indagar en el grueso de especificaciones que caracterizan a cada modelo.
La compra de un monitor ya no es tan sencilla como elegir un tamaño y un diseño que nos gusten. Hay que estar atento a conceptos como la resolución, el ratio de contraste o la velocidad de respuesta. Estos son, a grandes rasgos, los principales conceptos que hay que tener en cuenta.
Entregas del especial Monitores
Todo sobre los monitores I: Las pantallas y su tecnología
Todo sobre los monitores II: Lo que hay que tener en cuenta
Todo sobre los monitores III: Modelos recomendados
Tamaño, aspecto y alta definición
</p><p>El dato que más evidentemente salta a la vista a la hora de chequear un nuevo monitor es su tamaño. Las <strong>pulgadas </strong>miden la <strong>diagonal </strong>del monitor y es una cuestión de presupuesto y de gustos. A día de hoy, la media de monitores se sitúa entre las 17 y las 24 pulgadas. Más allá de esta cifra los precios suben más de lo financieramente recomendable.</p>
El tamaño está íntimamente relacionado con las proporciones de altura y anchura de la pantalla, concepto conocido como relación de aspecto o ratio de aspecto. En la actualidad, el formato más habitual es el panorámico 16:9, que ha desplazado al tradicional 4:3 de los televisores antiguos.

La razón de esta preferencia por el formato panorámico 16:9 es que es el estándar propio de los DVD y la televisión en alta definición. La importancia del aspecto es que, cuanto más se acerque al del cine (21:9), menos bandas negras tendremos en la pantalla a la hora de ver películas. En general los más recomendable es un ratio de 16:9 o 16:10.
El tercer concepto asociado al tamaño es la resolución o definición, en otras palabras, el número de puntos o píxeles que el monitor tiene de ancho y de alto. Salvo algunos modelos de menor tamaño, la mayor parte de monitores ya presumen de resolución 1920 × 1080 píxeles. A esta característica se le denomina Alta definición 1080p o Full HD. Es equivalente a la resolución de un Blu-Ray y es también la máxima actual en vídeo doméstico, por eso marca un estándar. Existen pantallas con mayor resolución, pero son tan caras como poco comunes.
La letra p de 1080p viene de ‘Progressive Scan’. Esto significa que cada fotograma está formado por todas las líneas o píxeles simultáneamente y se contrapone al concepto 1080i. La televisión en alta definición, por ejemplo, emite en 1080i o 1080 entrelazado. En esta resolución, cada fotograma es mostrado por sólo la mitad de líneas de la pantalla y, por tanto, se supone que su calidad es un poco peor.
Tamaño del punto y resolución nativa
La alta definición 1080p es la resolución más extendida en el mercado a día de hoy, independientemente de la diagonal de la pantalla. En consecuencia, lo importante en este caso es no excedernos con el tamaño. A igualdad de píxeles, el espacio que separa a cada punto de la trama en una pantalla pequeña será más estrecho, lógicamente, que en una pantalla descomunal.
Esta distancia que separa a dos puntos del mismo color es el concepto concepto conocido como Dot Pitch o tamaño de punto y da una idea de la nitidez con que se muestran las imágenes. En realidad, cada marca y tecnología mide el tamaño de punto un poco a su aire (en diagonal, como media del espacio de ancho y alto…). Lo normal es que sea inferior a 0,28 milímetros. Cuanto más pequeña sea esta cifra, más nítida y suave se verá la imagen.

Otro elemento a tener en cuenta es la resolución nativa. Cada monitor está diseñado para mostrar, preferentemente, una resolución concreta. Para mostrar otras resoluciónes, el monitor debe realizar una operación llamada reescalado. Hay monitores que reescalan mejor que otros pero, en general, la calidad de la resolución reescalada es bastante peor, especialmente en textos. El ideal aquí es hacernos con un monitor cuya resolución nativa sea la máxima posible y compatible con lo que nuestra tarjeta gráfica sea capaz de ofrecer.
Luminosidad, contraste y color, algo más que blanco y negro
Tras los aspectos relacionados con el tamaño, pasamos a los factores que miden la calidad de la imagen que son, en esencia, lo luminosa que sea la pantalla y su capacidad para mostrar blancos, negros y colores intermedios. La luminosidad de un monitor se mide en candelas por metro cuadrado (Cdm2). Lo normal es que este índice ronde los 250 o 300 Cdm2.
Más importante que la luminosidad es el ratio de contraste o diferencia entre el blanco más blanco y el negro más negro. Aquí entran en juego dos variantes, el contraste real y el contraste dinámico. El primero mide la diferencia entre un píxel negro y otro blanco en un único instante, y sus cifras suelen ser bajas (800:1, 1000:1, 1600:1…). Hay que fijarse en esta cifra si vamos a usar nuestro monitor para imágenes estáticas como diseño gráfico o retoque fotográfico. Cuanto mayor sea, máyor será el consumo y mejor el contraste.
Por su parte, el contraste dinámico es una medida de conveniencia de los fabricantes que mide lo que varía un pixel de negro a blanco (o entre grises) en un período de tiempo. Esta cifra no depende de la tecnología física del monitor, como el contraste real, sino de algoritmos de software. Su cifra suele ser mucho más elevada que el real (20000:1, 50000:1, 100.000:1 o incluso superiores). La relación de contraste dinámico es una medida bastante relativa, pero puede ser útil para medir lo bueno que puede ser el contraste en imágenes en movimiento.

Más allá del blanco y el negro, el dato relevante es la profundidad de color. Para no extendernos en explicaciones técnicas, este índice mide la capacidad del monitor para mostrar distintos colores. Se suele medir en mútiplos de ocho. 8 bits de color equivalen a 256 colores y es algo que ya no tienen ni las pantallas de móvil.
Los 16 bits de color se suelen llamar color de alta definición y equivalen a algo más de 65.000 colores. La mayor parte de monitores destinados al consumo exhiben una profundidad de color de 24 bits, que equivalen a algo más de 16 millones de colores. A partir de aquí el ojo humano es casi incapaz de apreciar diferencias entre una tonalidad y otra, así que no hay por qué preocuparse.
El color no es un índice a tener especialmente en cuenta salvo que queramos el monitor para uso profesional en entornos gráficos. En este último caso, la compatibilidad con perfiles de color de distintos formatos como los Adobe o Pantone y una buena calibración del equipo hecha por un profesional con un calibrador electrónico son factores fundamentales.
Tiempo de respuesta y 3D
Llegamos ya a las últimas consideraciones, que empiezan por el tiempo de respuesta del monitor. Este indicador, medido en milisegundos, se refiere al tiempo que tarda un píxel en cambiar de color. Su agilidad, en este sentido, afecta a la nitidez con la que el monitor es capaz de mostrar imágenes en movimiento sin halos o bordes borrosos. Los monitores para cine o videojuegos suelen exhibir tiempos de respuesta de 5 milisegundos o incluso menos.
También relacionado, en cierto modo, con la velocidad está la tasa de refresco de pantalla. Este valor, que se mide en hertzios, marca el número de veces que se actualiza la imagen de la pantalla cada segundo. Hay un truco curioso para apreciar este concepto, y es mirar la pantalla del monitor a través de una cámara de vídeo como la de un móvil. Cuanto más rápido es el parpadeo, más alta es la tasa de refresco. En los mejores monitores prácticamente ni se aprecia.

Hasta ahora, el refresco de pantalla se limitaba a 60 o 75 hertzios, pero la llegada del 3D ha elevado la cifra a más del doble. La razón es que, para mostrar contenidos 3D correctamente, un monitor debe enviar el doble de imágenes, la mitad a cada ojo. En general, los monitores con frecuencias superiores a los 120 Hz son perfectamente compatibles con el 3D y, además, no provocan tanto estrés ocular.
La importancia de los detalles
Pocas consideraciones quedan ya a la hora de comprar un monitor que nos satisfaga. Una de ellas es la conectividad. Es bueno que el monitor sea versátil y cuente con las conexiones más populares, incluso aunque sólo creamos que vamos a usar una. La más utilizada hoy en día es HDMI, pero no hay que descartar DVI, VGA, y vídeo compuesto o por componentes.
Otros factores importantes son el consumo de energía o la ergonomía, sobre todo si vamos a utilizar el equipo durante muchas horas. Hay un factor que se tiene en cuenta poco y, sin embargo es crucial si vamos a trabajar en ambientes iluminados. Se trata de elegir entre una pantalla de acabado brillante o mate. Las pantallas con acabado mate son así porque llevan una capa de tratamiento antirreflejos.

El supuesto problema de esta capa es que hace que los colores se muestren más apagados. Las pantallas brillantes, por contra, muestran colores más vivos. Desgraciadamente, también reflejan hasta la más mínima fuente de luz. Si vas a usar el monitor en una habitación en penumbra o con fuentes de luz muy controlodas merece la pena que el acabado sea brillante. Para todo lo demás (el 99% de los casos) las mate cabrean bastante menos.
Hay monitores que integran sintonizador de TDT entre sus méritos. Esta prestación ya es una cuestión de gustos o necesidades muy específicas como lo pueden ser unos altavoces integrados. Lo importante es no confundir un monitor con sintonizador de TV, con un televisor con conexiones compatibles con un PC. Salvo honrosas excepciones, los televisores nunca hacen buenos monitores de ordenador.
Repasados todos los detalles fundamentales de los monitores, en la próxima entrega de este especial os ofreceremos una selección de monitores que nos han parecido interesantes por distintos motivos. Nos vemos en la tercera parte.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
Land-of-Mordor
Lo malo de estas comparativas es que si luego un común mortal después de leer tan interesantes artículos se va al comercio de turno a pedir especificaciones de este tipo, la cara de inopia e incomprensión que puede encontrar en el vendedor de turno puede no tener precio.
kelkian
Lo que no indicáis (ni indica casi ningún fabricante) es el gamut o gama de color que es capaz de reproducir el monitor. La mayoría suelen ser bastante básicos y ronda el 70% del gamut. Parece que no hay interés en subir este porcentaje sin subir el precio. Los de 350€ en adelante superan el 90% y hay mucha diferencia con los más baratos, sobre todo a la hora de reproducir fotografías y dibujo.
Miguel Arévalo Nogales
Hola a todos.
Aquí va mi granito de arena.
Contraste. Pura mentira (lo que dan los fabricantes, no lo que dice el artículo), el contraste dinámico NO VALE PARA NADA. Así de tajante. Alguno de vosotros sabe los criterios de medida? Pues es sencillo, no hay ninguno, bueno si, uno, las dos medidas se han de hacer con la pantalla encendida y sin modificar parámetros entre medidas. El fabricante no tiene porqué medir el blanco y el negro en el mismo fotograma, lo puede hacer en fotogramas distintos, con lo que si el monitor tiene autodimming (casi todos lo tienen) la medida es irrelevante. El autodimming ajusta la retroiluminación en función del brillo de la imagen, a mayor brillo mayor iluminación, en una imagen negra prácticamente apaga la lámpara.
Segundo gran mito, el tiempo de respuesta. Este es grandioso. Sabéis que dato publicitan los fabricantes? el mejor tiempo de respuesta de su monitor, no dicen nada del resto de valores... porque hay más valores. las transiciones entre colores no son uniformes, el paso de un color A a uno B no es el mismo que de A a C, ni siquiera es igual que el paso de B a A. En definitiva, para cada color primario (R, G y B) tenemos una matriz de 256x256 con el tiempo que tarda en pasar del valor X al Y. Y ellos nos dan un valor, de las 3x256x256 combinaciones el fabricante da UNO. Por supuesto la realidad es bastante más oscura, y los tiempos de respuesta de un monitor de 2ms según el fabricante suelen rondar los 15-20ms, a veces con picos más grandes (50ms).
Lo cierto es que este valor no es tan importante, si siempre estuviese por debajo de 16 el ojo humano no lo apreciaría, las pantallas LCD suelen ser de 60Hz, es decir refrescan cada 16ms. Si el tiempo de respuesta está por debajo de ese valor tendríamos como mucho una muestra de desfase, que sería inapreciable. Eso si, un monitor que anuncien como de 16ms seguro que tiene picos (y bastantes) de hasta 80ms, con los que será terrible para imágenes en movimiento.
Lo siento por el tostón.
anchonio
Buen artículo, me has iluminado en alguna cosilla que no sabía.
Muchas gracias.
Saludos
Nahuel Siviero
tengo que decir que me gustaría el moni perfecto aunque tenga que pagar un pastón, siempre les falta algo, otra cosa es lo del 3D y los 120Htz, me compraría uno sólo para que me canse menos los ojos (el mio es un 15,4", 60 Htz, 8ms y 1280x800)
otra cosa que espero con muchas ansias es el aumento de los ppi a 301 mínimo, algo asi como hicieron con el iPhone...hablode una adaptación de las dimensiones de la interfaz, claro que esto tomaría muchos años y se armaría un revuelo enorme, pero vale la pena, estoy cansado de, para ver nitidamente las cosas y aprovechar toda la resolución disponible, dejarme la vista porque todo se hace diminuto
por ahora sigo esperando el moni perfecto con:
1ms más de 5M:1 de contraste dinámico 16,8? millones de colores 1920x1200 en 24 o 25" (mientras más mejor ya que todo es más grande) 16:10 de ratio...(16:11 se puede?) parlantes para la PS3 HDMI TDT Nano Full LED
dabergar
Ya lo comenté en otros post, para mi como bien comentais, el problema es por una parte, la gama de color que debería rondar el 90% para la mayoria de monitores. Por otra parte y no menos importante, tenemos el tema de la resolucion, ahora esta de moda lo HD, para todo, camaras de video, moviles...etc todo graba y reproduce en HD...
Se usa el argumento de que como los BlueRay tienen resolución HD, los monitores tambien tienen esa resolución, lo más gracioso del tema es que toda la vida el DVD ha tenido, normalmente, menos resolucion que los monitores de la epoca y eso era lo normal, por poner unos ejemplos.
Una cosa es un monitor/televisor que se dedique a ver exclusivamente peliculas, solo entonces veo normal que el monitor/TV tenga resolucion HD.
Pero da la casualidad de que la mayoria usamos el ordenador para muchas otras tareas en las cuales una resolución mayor a 1080px de alto es más practica/recomendable (desde luego no me refiero a comentar en Facebook...)
Tareas como diseño gráfico o diseño web o incluso programación se hacen mucho más comodas cuanto más pixeles de altura se tiene, ya que a más pixeles mas lineas de codigo se visualizan o mayor espacio para los menus de nuestro editor gráfico.
Como ha comentado Txaumes, el tamaño de punto es vital para tener una calidad de imagen decente, lo que no encuentro normal es que los monitores de 24 o más pulgadas tengan la misma resolución que un monitor de 20, no tiene ninguna lógica...Supongo que la gente se guia como con las camaras digitales cuantos mas megapixeles mejor, en el caso de los monitores cuantas más pulgadas mejor (pero la resolucion no es importante)...pero es HD
luffytenerife
Me estais haciendo un gran favor la verdad, porque quiero un minitor nuevo para jugar con mi ps3, seguramente en 3D aunque no se cuales son compatibles, y ahora tengo muchas cosas bien aprendidas, esperando vuestra proxima entrega para ver que monitores recomendais, espero alguno en 3D que se que hay unos cuentos xD
KevinY
Tengo un tv monitor LG de 32'' 1080p y es un asco jugar al PS2 o a la Wii, he probado todas las configuraciones posibles y aun así sigue viéndose horrible (el snes se ve mejor xD).
Hace una semana se me ocurrió probar el emulador de PS2 y que creen?... Me anda de 10! y se ve mucho mejor que la misma PS2 (en HD). Hoy probé el emulador de Wii y tmbn me anda perfecto.
No se mucho de TV's actuales pero según este y el anterior articulo mi Tv es de gama alta ( lh70) y fue a un precio asequible ( en mi pais unos 700 euros). Y no me digan que no es asequible que acabo de cumplir 18 y me compré la tv sin ayuda de nadie (bueno, mis padres me dieron 50 euros xD).
José Solana
Una pregunta: Me compré un monitor FullHd, pero es VGA. ¿Se puede aprovechar esta resolución mediante esta conectividad? que yo sepa, DVI o HDMI son los indicados para las altas definiciones. Gracias.
BoB_69
Yo tengo mi PC conectado a un monitor de 17" (1280x1024) (antiguo, todavía es 4:3) y a mi TV de 32" (1280x768) por HDMI, los textos se ven muchísimo mejor en el monitor, pero las películas se ven muy bien en el televisor.
Yo creo que esta es la clave: tener un monitor pequeño para utilizar el ordenador (textos, internet, etc..) y la TV para el tema multimedia.
Salu2!!
pocho
Gran artículo, de mucha ayuda para los que tengan que cambiar de monitor.
Una cosa, ¿podrías explicar por qué los TV no hacen buenos monitores de tv? Gracias.
DaReS
Una errata, los Hertzios son por segundo, no por minuto. Imaginad q cambie la imagen una vez cada segundo en una pantalla de 60Hz XD
Wakka
Buenos dias chicos
Casualmente encontre una oferta de un monitor que me parece bastante buena y me gustaria que alguno me dijera si realmente es buena o el monitor deja que desear.
24,6" 139 euros
http://www.alternate.es/html/product/Monitores_TFT-LCD_A_partir_de_24_pulgadas/HannsG/HZ251DPB/426397/?tn=HARDWARE&l1=Monitores+TFT/LCD&l2=Desde+24+pulgadas
dinasen
Hola yo tengo en mente comparte un monitor de 24 o 27 pulgadas, pero la verdad es que no me decido por ninguno..cual os parece mejor de estos tres
http://www.pccomponentes.com/nec_multisync_ea231wmi_full_hd_ips_negro.html http://www.pccomponentes.com/benq_v2400_eco_led_24__hdmi.html http://www.pccomponentes.com/viewsonic_vx2739wm_27__1ms.html
El que comento Wakka tampoco tiene mala pinta no?
http://www.alternate.es/html/product/Monitores_TFT-LCD_A_partir_de_24_pulgadas/HannsG/HZ251DPB/426397/?tn=HARDWARE&l1=Monitores+TFT/LCD&l2=Desde+24+pulgadas
Me podríais recomendar uno bueno de 24 o 27 pulgadas? no hace falta que tenga TDT, si dispone de mini displayport no estaría mal pero tampoco me importa que no lo tenga
Gracias
Un Saludo
sabot
Espero que en las sugerencias de monitores haya al menos uno HDMI + FULL HD + GLOSSY + LED. Yo he buscado y no he encontrado uno que tenga todas las características :(
kikian94
muy buena guia, muchas gracias
mcdt
Yo estaba pensando en cogerme el Samsung PX2370 o el LG 22le5500. El lg realmente es una TV que queria usar como monitor; es full hd, 3 ms, 178º V/H, 4M:1. Ambos son Led, y hasta hoy pensaba que era mejor el LG por el tema del panel que lleva (debe de ser un IPS) asi como el tipo de retroiluminacion led que tiene (Local Diming), sin embargo con eso que has comentado en el articulo me has dejado dudando .... espero mñn tus recomendaciones !!!
PD: Si alguien quiere opiniar o dar su experiencia sobre alguno d ellos.
mondobulldog
Necesito un consejo, un amigo mio me ha pedido que le mire opciones para cargarse el proyector que tiene en la sala de reuniones por un televisor de 50 o 60 pulgadas, y la verdad es que no se que recomentarle Plasma o LED. El uso principal que le daban al proyector era para presentaciones y powerpoints y de cuando en cuando para videoconferencia, y tambien consultaros si es mejor la conexion a estos televisores por HDMI o po componentes.
Gracias
DanyUnit
Ante todo Hola a todo, me encanta este articulo , lo que no sabia de las pantallas esta aqui;
Tengo en la actualidad una pantalla de 19 LG resolución 1280x1024 , siempre me ha gustado esa resolución porque es equilibrada,la quería cambiar pero se han puesto de moda las panorámicas que las odio las veo pequeñas y alargadas ;
La resolución de estas no es por nada equilibrada , siempre tienden a tener mas en anchura que en altura , me decantaría mas por una de 16:10 pero la verdad es que hay poco variedad , siempre me han gustado las 4:3 ,espero ver los modelos que recomiendan . Un saludo
47496
Hola, son geniales estos comentarios y el articulo en si, y me vienen de vicio, porque me quiero comprar un monitor de 24" con TV. Estoy dudando entre estos dos (Samsung P2470LHD y Samsung P2470HD) La verdad, no se cual es la diferencia, solo que uno tiene 2xHDMI y el otro solo tiene 1xHDMI. Pregunte a la tienda, y me dijo que el Samsung P2470LHD era de tipo LED... Cosa que dudo, pero bueno, haber si ustedes pueden ayudarme con la decisión, o decirme de algún otro que cumpla estos requisitos TV FUL HD y 24". y que no supere los 300€ jejej. Ni es para jugar ni para ver la TV, Es para trabajar con 3Dmax y AutoCAD, los juegos y la TV me interesa que estén pero no me importa como se vea ni la calidad del juego la verdad. Muchas Gracias, y esperando a la III Parte, haber si sale algo que me llame la atención.
juanregi
muy detallado gracias. Algunas cosas no tenia ni idea.