Mucho queda aún para que USB 3.0 y SATA 6 Gbps sean estándares ampliamente utilizados, aunque poco a poco parece que van acercándose más a los usuarios. Ambos ya están confirmados y ya sólo queda que los fabricantes empiecen a implementarlos en sus productos.
¿Quién será el primero en desarrollar una placa base con USB 3.0 y SATA 6 Gbps? Todo apunta a que será Asus con la Asus P7P55D-E Premium, que tendrá dos conectores de cada uno de los estándares, los cuales podrán utilizarse sin necesidad de periféricos o accesorios adicionales.
Ya habíamos visto anteriormente algunas placas de la propia Asus que eran compatibles con el estándar SATA 6 Gbps, aunque para utilizarlo era necesaria una pequeña tarjeta a modo de controladora. Con la P7P55D-E Premium ya no existirá ese requisito, y además también habrá que añadir los puertos USB 3.0 que hasta ahora únicamente se había visto en algunos prototipos. Como punto curioso, los cuatro puertos (repito, dos para cada estándar) se diferencian de anteriores versiones con el color: azul para el USB 3.0 y blanco para el SATA 6 Gbps.

Muchos ya habréis adivinado el resto de características. Se trata de una placa hermana de la P7P55D, que ya vimos en su presentación y que luego disfrutamos en el Advanced i5, con lo que tendrá el Intel P55, el socket LGA1156 (es decir, compatible con los últimos i5 e i7) y memorias DDR3, todo aderezado con dos slots para PCI-Express que harán las delicias de los usuarios que quieran utilizar una configuración de doble gráfica.
Otras especificaciones técnicas son el uso de un eSATA, varios FireWire y sonido integrado HD de diez canales. También será compatible con la ASUS U3S6, una tarjeta de expansión interna que añadirá otros dos puertos de cada estándar al equipo.
Buenas características para una placa que quizá sea algo cara al adelantarse ante el lanzamiento de productos con los dos estándares. ¿Será pronto? Yo creo que sí, pero entiendo que alguien tendrá que ser el primero en tirar la primera piedra.
Precio y fecha de lanzamiento aún son desconocidos. La información que inicialmente hemos leído en NordicHardware y que anda circulando por varios blogs especializados, la hemos contrastado con la propia Asus, quien nos la ha confirmado con la información que os hemos planteado en esta entrada.
En Xataka | USB 3.0, a fondo, SATA 6 Gbit/s o SATA 3.0, especificación ya final del estándar. Más información | Asus.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
radl
En esa placa no se ve ningún puerto eSATA.
A día de hoy considero el puerto eSATA algo casi imprescindible, combinado con un Dock para discos duros (que valen 20-30€) le dices adiós a los DVDs para siempre.
Ademas ahora que en unos pocos años empezaran a cortar ( o limitar) el P2P, la forma mas rápida y facil de "compartir" sera dejando el HD al amigo, y si va por eSATA/SATA los Gigas se copian en segundos.
Vale que con el USB3 "en teoria" vaya muy rápido también, pero siempre te va costar mucho mas un HD-USB que un HD normal.
Blau
Al contrario que tú pienso que harían muy bien en sacar esta placa ¿pronto? No, estoy seguro que hay un cantidad importante de posibles compradores, porque además, cualquiera que sepa aunque solo sea un poco de tema sabe lo que hay en el futuro y, para no tener que cambiarse la placa a los dos días, si se monta una torre se pillará esta placa aunque le cueste 50€ mas que una igual pero sin lo nuevo de esta.
Por mi parte celebraría que saliese, aunque lo que yo espero sea ION 2.
Blau
2, En cuatro días los USB de 32 te costarán como los de ahora de 8 o 12, y con un USB como este te sobrará en capacidad para la enorme mayoría de archivos con la ventaja que si lo que quieres es compartir información es mucho mas cómodo con un USB.
armando87
Bonita placa ^^
viuuuu
Radl. puede que el conector e-sata lo tengas que conectar a la placa directamente desde el panel delantero de la caja.
dark_mind
Por alguna razón, la mayoría de las veces aquí en Xataka se anuncian cosas de Asus... ¿qué será, qué será?
Bueno, separándome de suspicacias, les platicaré de la placa que diseña Gigabyte... Una belleza (por no decir lo menos) de placa, la GA-P55A-UD6. ¿Y qué la caracteriza? Lo siguiente:
USB3.0 Sata 6.0Gb 3x boost in USB power 3 slots PCI-e x16
¿Alguna duda de que Gigabyte haga esto? http://www.gigabyte.com.tw/FileList/WebPage/mb_091...
Ojalá le puedan dar difusión también... Saludos!
radl
Perdona #4.. eso lo dices por que no has comprobado lo "util" que puede ser ir de visita a casa de un amigo a ver una peli.. y que mientras tanto te lleves unos 60GB en series.. xD
Ademas por lo que vale un USB de 16GB-32GB te pillas un HD de 500GB. Y dentro de 2 años por lo que valdrá un USB de 128GB te compraras un HD de 8TB... etc etc.
Ademas si te lo llevas en el pen... tarde o temprano te tocara o pasarlo al HD o a un DVD/BR.. por lo que estas en las mismas...
radl
De me olvido comentar en #5 que los Docks para HD que comento ademas de eSATA son también USB.. pero claro si puede usarlo por eSATA mejor que mejor. Pero en caso de que vayas a casa de un amigo y solo USB, lo puedes usar también.
froj0
eso no es tri-chanel, pinta muy bien, pero, para que i7 sin tri-chanel?
daniel-etp
Excelente que empiecen a salir placas que soporten el Sata 3 y el USB 3.0, esto hara que mas pronto tengamos en el mercado dispositivos que utilizen los nuevos estandares ya que los actuales se estan quedando cortos. Espero el proximo año poder comprarme una placa con Sata 3 y USB 3.0 y con socket 1366.
KPY
#2 muchas placas vienen desde hace tiempo con el conector eSATA en una plaquita a parte, simplemente se enchufa en uno de los SATA internos y a correr (es un alargador, al fin y al cabo).
Así tienen más espacio para USB y demás conectores traseros, y puedes elegir si usar esos puertos SATA como internos o externos (cosa que de la otra manera no podrías)
JaGo
Asus es lo mejor!!!