Tras las Navidades (parece mentira que tras la fiebre del CES 2012 haya pasado tan poco tiempo) toca satisfacer a quienes quieren las fotos más destacadas que hemos hecho en papel. Es momento pues de buscar una impresora fotográfica para casa.
La nueva Epson Stylus Photo 1500W combina la comodidad de la conexión WiFi, ya imprescindible en todo modelo que se precie, y la posibilidad de sacar las fotografías en papel de hasta A3+.

Para las impresiones inalámbricas disponemos de una aplicación llamada Epson iPrint para teléfonos y tablets de Apple, pero desde un ordenador podemos hacerlo directamente vía WiFi con la aplicación nativa de impresión.
Con la Epson 1500W se puede usar, además de papel clásico y por supuesto fotográfico, otros soportes como sobres, papel de transferencia iron-on para hacerte tus propias camisetas, así como discos ópticos. Las impresiones pueden ser desde las clásicas 10×15 hasta A3+.
La tinta que se utiliza Epson Claria de seis colores (con cartuchos independientes) con las que obtener una resolución de hasta 5760 × 1440 ppp y un tamaño de gota de 1.5 pl.
El precio de la Epson Stylus Photo 1500W es de 300 euros, y llega al mercado en marzo.
Más información | Epson.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
venzedor
Actualmente ya no saco fotos de 10x15 o 13x18, solo formatos superiores ya que para visualización uso pantallas de PC, TV,.... Y al precio de la tinta (y calidad) prefiero llevarla (enviarla) a centros de impresión.
Sinceramente en mi caso, para un uso domestico, una de mis prioridades a la hora dedecidirme por una impresora es poder encontrar buenos y económicos cartuchos compatibles.
tool
Como poseedor de una Epson P50. (6 tintas)
La calidad fotográfica de la impresora es realmente sorprendente. Una fotografía impresa realmente sorprende que salga de la impresora.
En mi caso, yo no uso las tintas originales de epson, son muy caras.
Sin embargo hay un sistema, llamado CISS (Continous Ink Suply System. http://i.imgur.com/WM1IO.jpg
Sólo necesito rellenar los botes grandes de tinta 100mL cada color, Frente a los 7mL que trae cada cartucho. Cuando la impresora dice que se acaba, botón reset y listo.
Sobre la tinta, aquí es dónde viene lo importante. Al tratarse de impresión de fotografías lo que tratas es de buscar una "tinta buena". En el mercado hay tintas profesionales, que ya te ofrecen los perfiles de color para los papeles.
Tienes gran variedad de calidad. Ya que al tratarse de fotografía, lo que tratas de conseguir es que la copia en papel sea lo más parecido a la pantalla.
En mi caso, el que me vendió el CISS + tinta, y un papel, me facilitó un perfil de color para Su tinta + papel. Por lo que las copias salen bien. La creación de un perfil suele costar 50€. Algo realmente caro.
Una impresora A3 eleva completamente el costo de la impresora.
Sobre precios. He tenido papeles HP con una calidad muy aceptable, de unos 20cent el A4. Hasta algunos más caros como ilford. Pero sin perfil para la tinta+papel, es raro.
Joaquin Segura
Epson, no gracias.
stasky15
"(...) y un tamaño de gota de 1.5 pl."
Sólo una duda... ¿Que unidad de medida (supongo que en volumen o superficie) es un pl?
chamaruco
Es que nadie ha dicho que se imprima en RGB; sino que las de gama alta, además del juego CMYK extendido (que es como se suele llamar al grupo de tintas con las CMYK, los grises y los magenta y cian claros) se le añaden más colores.
¿A qué viene? A aumentar el gamut enormemente, a poder ofrecer más calidad cromática, más contraste y más definición... Exactamente a lo mismo que viene añadir dos tintas grises, y un magenta y un cyan adicionales, ni más ni menos.
Lo que sí que no es correcto, ni de lejos, es decir que "las impresoras profesionales imprimen en CMY"; porque eso sólo lo hacen un grupo muy reducido de impresoras (las de sublimación), que encima están muy limitadas en cuanto a capacidades de salida: un único tipo de papel, tamaños de impresión prestablecidos y de formato pequeño, gamut reducidísimo (a penas llegan al sRGB la mayoría)y cuya mayor virtud es que tienen poco mantenimiento y ofrecen unos tiempos de impresión muy rápidos, lo que proporciona una capacidad de impresión de volumenes de fotos grandes a formatos pequeños, con muy poco coste y ocupando poco sitio. De hecho han sido éstas las grandes culpables de la "muerte" de los minilabs digitales basados en químico, porque de cara al aficionado que imprime en formato pequeño habitualemnte ofrecen la misma calidad y de cara al comercio consumen menos de una cuarta parte de la electricidad de un minilab químico (muchos necesitaban alimentación trifásica de hecho), no ocupan nada y encima tienen un manteinimento cercano a cero. Sólo en sitios donde el volumen de impresión es realmente brutal se están pasando a las de inyección de tinta de gran producción.
Y ojo, que hay que distinguir lo de que la aplicación sea "profesional" del hecho de dar más o menos calidad. Las de sublimación se usan profesionalmente... pero normalmente para aplicaciones de cara al aficionado (normalmente, no siempre). La máxima calidad de imagen en papel hoy por hoy se obtiene con las impresoras de gran formato de gama alta (las de 10-12 tintas)... y hablo en general... incluyendo el proceso químico.
Miguel Angel
Si por 300€ te puedes montar una tienda de venta de estampado de camisetas o impresion de poster la verdad que esta muy bien.....
Supongo que utilizando 6 colores gestionara mejor el gasto de tinta aunque lo dudo ya que todos sabemos de que viven las empresas de venta de impresoras.
rmacedos
Epson es la que más convienen, por su gran aprovechamiento. Para eso, le instalo sistema Continuo de Tinta. Así muy buen ahorro.