Un equipo de la Universidad de Tokio ha querido dar una vuelta de tuerca más a las holografías y las interfaces táctiles y han desarrollado un sistema llamado HaptoMime, el cual permite sentir que tocamos algo aunque en realidad no hacemos más que colocar el dedo sobre el aire.
El secreto de esta tecnología está en los ultrasonidos. La pantalla holográfica está vigilada por sensores de infrarrojos que detectan el punto exacto en que nuestro dedo intenta tocar los iconos o imágenes virtuales que el ojo ve, y por medio de untrasonidos, crea la sensación de tacto en ese punto. Controlando la presión de esos ultrasonidos, HaptoMime permite un abanico amplio de diferentes respuestas táctiles.
Los creadores de esta tecnología enfocarán el futuro de su solución en cajeros automáticos, donde se podrá introducir el número secreto de forma más segura, o por ejemplo, en el control de interfaces en entornos donde tocar de forma física no es posible, como podría ser un quirófano o incluso una cocina. Por ahora no hay más detalles de cuándo podríamos ver algún desarrollo real de esta tecnología.
Más información | NewScientist.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
dacotinho
Algo parecido, pero en 2011, que en tecnología es como un siglo. El Holodesk de Microsoft Research.
http://www.youtube.com/watch?v=JHL5tJ9ja_w
eldurotuti
Tenían que ser asiáticos... Seria alucinante sentir algo que no esta ahí físicamente... Le daremos seguimiento a la tecnología...
josemicoronil
La verdad viendo cosas como ésta puedo imaginarme en poco tiempo cómo personas ciegas podrán usar un smartphone sin problemas, solo tendían que miniaturizar ese efecto para que fuese como si estuviera leyendo en braile.
Aunque aún esté lejos, Roma no se construyó en un día, y por algo se empieza.
Saludos !
doiron
Esto también esta muy bien por el tema de germenes y bacterias que puedan quedar en cajeros automaticos, parkimetros, etc. Yo no soy muy tikismikis pero hay gente que le da cosilla tocar botones por los que pasan miles de manos al dia
pcliga
Me ha parecido espectacular, no tanto por la detección del dedo y efecto sobre la interfaz o, sino por la respuesta haptica (creo que se decía así) a dicha pulsación, transmitiendo a nuestro dedo una respuesta física real. Creo que puede llegar a dar mucho que hablar.
exitido1
Hace no mucho tenían problemas para representar una simple manzana en color y ahora te representan varios iconos en pantalla y que encima se pueden "tocar"???
Esa pantalla es holografica de verdad o ya estamos flipandonos de nuevo?