Muchos nos pasamos gran parte del día con la ventana de Gmail abierta en nuestro navegador, pero creo que nunca nos habíamos planteado el tener un teclado específicamente diseñado para hacer más rápido el uso de esta aplicación de correo. Pero es el objetivo del Gboard.
Dispone de 19 teclas, cada una de las cuales ofrece un acceso directo a alguna de las funciones de Gmail. Evidentemente, no es un sistema específico, sino que simplemente mapea los accesos directos que ya ofrece la aplicación a este teclado externo que, por cierto, se conecta por USB.
La idea es graciosa, pero teniendo en cuenta que podemos hacer lo mismo desde el teclado convencional simplemente aprendiéndonos todos los accesos directos y que estos, por cierto, son 69 en la actualidad, muchos más que teclas ofrecidas por el Gboard, creo que los 20 dólares que cuesta se invertirían mejor en otro producto.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Álvaro López Vega .
Si como bien dices Sacha, tan solo es necesario aprenderte los accesos de teclado.
einar
Tiene 69 accesos directos?? yo ni sabia, alguien sabe donde puedo encontrar todos los accesos para aprendermelo. Gracias
jayjayjay_92
DUDO que alguien pueda usar tanto gmail como para que tenga algo de interés...
jijopita
encima esos botones tienen pinta de quitarse la pintura a la semana de uso, como los de los teclados Logitech
grifus
Sólo sería un trasto más encima de la mesa. Creo que mover el ratón no es tan complicado...
...y otro paso más de Google para apoderarse del mundo. Esto parece Umbrella jejejeje.
jayjayjay_92
@Pues el mío tiene la pintura intacta...
jayjayjay_92
Mi anterior comentario iba al nº 3
jijopita
#6 pues que suerte tienes, yo dos teclados, y ambos se han quedado sin teclas, ya no tengo la S ni la A, y la L está desapareciendo XD
jccguays
jijopita, eso es que escribes mucho :)
jayjayjay_92
Y tanto, yo tengo este teclado desde hace dos años y escribiendo bastante tengo todas intactas :p
jijopita
lógicamente, escribo mucho, pero vaya, para eso están los teclados, no? :D Además, en los anteriores que he tenido (microsoft incluídos), en ninguno se borraban las teclas.
arpit
C #13