Asus acaba de actualizar su gama de monitores LED Asus Designo. El último modelo que ha caído en nuestras manos es el Asus Designo ML248H, una pantalla TFT retroiluminada por LED con una diagonal de 24 pulgadas, resolución nativa Full HD 1920×1080 píxeles en formato 16:9 y algunos puntos fuertes como el tiempo de respuesta, de sólo 2 milisegundos.
Concebido como monitor multipropósito, el Designo ML248H presume de buen diseño a un precio en la media: 300 euros. El equipo está ya disponible en tiendas y en Xataka lo hemos sometido a análisis para ver sus puntos fuertes y no tan fuertes. Veamoslos.
Asus Designo ML248H, buen diseño, no tan buena ergonomía
El Designo ML248H mantiene la vocación estética de modelos anteriores de la gama. Sus dimensiones físicas son de 571.7 × 430.6 × 220 milímetros (soporte incluido), con una anchura del marco bastante generosa en relación a la superficie visible. La pantalla, eso sí, sólo tiene 16.5 milímetros de grosor. Confeccionado en plástico negro ‘piano’ en el frontal y blanco en la parte posterior, los controles son táctiles y retroiluminados mediante LEDs blancos.

El soporte es, cuanto menos, original. Consiste en dos anillos que se atornillan uno con otro para formar la base. Aunque es realmente bonito, hemos encontrado dos problemas, el primero es que el tornillo que sujeta la pantalla está enclaustrado en una ranura tan estrecha que resulta costoso apretarlo. De hecho, la arandela que, se supone que ayuda a atornillarlo, acaba rozando con el borde de la ranura.

El segundo problema es de ergonomía. Una vez montada, la pantalla queda en un ángulo de entre -5 y 20 grados con una capacidad de giro bastante limitada de sólo 20 grados de izquierda a derecha. No es problema si vamos a tener el monitor completamente inmóvil, pero resulta insuficiente si acostumbramos a moverlo mucho. Por otra parte, tampoco es regulable en altura.
En lo que a conexiones se refiere, el Designo ML248H tampoco es demasiado generoso. Cuenta con HDMI y VGA, pero no DVI. Esta carencia se suple con un cable DVI-HDMI incluido en el paquete. Tampoco incluye conexiones extra como algún USB.
Tecnología, ángulos y color
El equipo utiliza un panel TN con tecnología TFT retroiluminada mediante LED. En este sentido, ya podemos dejar claro que no es el mejor monitor de la historia, pero asumiendo la realidad del TN, sus especificaciones no son malas y, lo que es más importante, Asus cumple sobre el terreno lo que promete en el papel.
Los ángulos de visualización, por ejemplo, son de 170 grados en horizontal y 160 en vertical. Si forzamos el ángulo pronto veremos el característico virado de color de los TN pero, en general, la visualización es buena desde una postura normal.

El color es otro apartado que se ha mejorado mucho respecto a modelos de la generación anterior como el MS236H, y hay que esforzarse para encontrar alguna mínima aberración cromática. En este sentido, el nuevo Designo ofrece una calidad satisfactoria para un uso normal, con 16.7 millones de colores. Los usuarios que necesiten una gama de color más amplia o quieran un gamut de calidad profesional deberán pensar en otras pantallas de precio superior.
Contraste y menú en pantalla
Ya al arrancarlo, hemos podido comprobar que el fondo negro de la pantalla de bienvenida de Windows no era tan negro como debiera. En realidad esto no se deba a una mala calidad de contraste, sino al propio software que controla el monitor. Malo sería que el Designo ML248H tuviera mal contraste con una cifra de contraste dinámico de 10.000.00:1 (aunque estos números sean engañosos) y luminosidad de 250 cdm2.

Efectívamente, por defecto encontramos activada una opción llamada Smart View, que ajusta los parámetros en función de la luminosidad ambiental. Comoquiera que Smart View no es tan ‘smart’ como parece, dejarlo activado a menudo consigue que los negros no sean negros. Si lo desactivamos y ajustamos los parámetros por nuestra cuenta la calidad de imagen mejora mucho, sobre todo en lo que a contraste se refiere.
El menú en pantalla es el tradicional, con bastantes opciones para juguetear, modos de funcionamiento y ajustes automáticos de temperatura de color(que acaban por no usarse) y un ‘Splendid mode’ que no ofrece los espléndidos resultados que insinúa con su nombre. En este sentido las marcas (no sólo Asus) se empeñan en automatizar sus dispositivos pero hasta ahora no hemos encontrado funciones de este tipo que mejoren el ojo crítico del usuario o una buena calibración por hardware, y el Asus Designo ML248H no es una excepción.
El Asus Designo ML248H, en movimiento
Una vez calibrado a mano y probando videojuegos o cine en Blu-Ray con un equipo Intel Core i7 y gráfica ATI Radeon HD 4350, el Asus Designo ML248H muestra sus mejores cualidades. Los negros son profundos, y el tiempo de respuesta de 2 milisegundos (de gris a gris) asegura una buena calidad de imagen para cualquier contenido multimedia.

En lo que se refiere a nitidez, el equipo tiene una separación entre píxeles de 0.265 y, en líneas generales, ofrece unas imágenes precisas. Hemos podido detectar un cierto difuminamiento del texto en tamaños pequeños, pero no es nada fuera de lo común en este tipo de monitores.

En cuanto a alimentación, el Asus Designo ML248H es LED, lo que asegura un bajo consumo. A pleno funcionamiento, el equipo consume en torno a 30 vatios y sólo uno en modo standby.

Conclusiones
Teniendo muy claro que estamos ante un monitor TN, el Asus Designo ML248H es un buen equipo, con un diseño espectacular y unas prestaciones que brillan especialmente con imágenes en movimiento. Su precio, por otra parte, no es excesivamente caro. Lo mejor, sin duda, es que se nota un buen salto respecto a la anterior generación de monitores de la compañía.
Asus se ha esforzado por hacerlo mejor y eso siempre es de agradecer cuando hay otros equipos que, de una generación a otra, apenas cambian el diseño y poco más. Recomendable si lo que que queréis es un monitor de gama media, con una buena diagonal, un tiempo de respuesta rápido y sin más pretensiones.
El Monitor ha sido cedido para la prueba por parte de Asus. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
Más información | Asus
Ver 10 comentarios
10 comentarios
esd1033
Hoy en dia, la palabra LED no es sinonimo de calidad de imagen, sino de robo absoluto de dinero
aisak
Bonito diseño pero caro, caro, caro y caro, por no hablar de la mala ergonomía.
No entiendo como puede costar 300€ este monitor TN por ser de led.
Se han estancado en ser Full HD cuando antes contaban muchos con resoluciones de 1920 * 1200 por ejemplo. En vez de avanzar, se han estancado.
Aparte, ASUS no es la mejor marca en monitores, no es mala, pero tampoco es que sea excesivamente buena.
sinceramente, solo veo que se paga el diseño, lo demás es más o menos lo que se está ofreciendo en otras marcas.
txinojo
es mas bonito el culo que la cara xd!
Chris Rock
Entonces este monitor es mucho ruido y pocas nueces...se me hace excesivamente caro para lo que es y si el costo extra es por su "magnifico" soporte de aros pues que se lo queden, mejor me quedo con mi BenQ viejo y confiable.
maliboo
Yo hace unos años me pille un Monitor Asus, mas concretamente el MK241H, Full HD, 1920x1200, respuesta 2ms, HDMI, VGA, Webcam integrada, 24 pulgadas...Me costó caro, 399 euros en mierda markt, pero he de decir, que hasta el dia de hoy no tengo ni la mas minima queja.
300 euros este de led? Pues no se, no lo veo tan tan excesivamente caro, claro está que hay opciones mejores, pero yo por el buen sabor de boca que tengo de Asus por el que tengo ahora, me lo pensaba...
Pero bueno, no me hace falta, que eso es lo que cuenta, todavia le queda guerra!
varo_gl
El monitor tiene buena pinta A todo esto me encanta el dock en el que teneis las aplicaciones, es justo lo que ando buscando. ¿Seria mucha molestia saber cual es?
deltak17735
Ya que veo entendidos en el tema, por ese precio o inferior que aconsejais¿?
es para jugar a la xbox,¿ o es mejor una tv¿?
saludos.
spect
No entiendo como los fabricantes (excepto Apple) apuestan cada vez más por las fuentes de alimentanción externas. Si los cables son molestos, más molestos son aún los transformadores externos.
Bonito diseño, pero la fuente externa le afea bastante...