Desde que compró Infrant allá por 2007 y comenzó a lanzar sus primeros NAS, Netgear ha ido acumulando nuevas líneas de estos dispositivos de almacenamiento en red con diferentes arquitecturas de procesador (primero SPARC, luego Intel X86 y finalmente ARM) y nombres poco sexys.
Para solucionar el embrollo de modelos, la compañía ha cortado por lo sano y acaba de presentar una nueva línea de NAS creados desde cero. Se trata de los ReadyNAS Series 100, 300 y 500. En total, estas series constan de seis modelos cuya diferencia más significativa es el procesador. Partimos de un Marvell Armada 370 (sobre la arquitectura de un ARM 7) a 1.2 GHz con 512MB de RAM y 8 o 16TB de almacenamiento en sus bahías.
Vamos subiendo de gama para entrar en modelos con procesador Intel Atom Dual Core a 2.1GHz y 2GB de RAM. Estos modelos están disponibles en 28, 56 y 64TB. Finalmente, la serie 500 ofrece la desorbitada cifra de 84TB de almacenamiento controlados por un Intel Core i3 a 3.3GHz y 4GB de RAM.
En cuestión de puertos, todos los modelos parten de dos USB 3.0, un USB 2.0 y eSATA. La serie 300 añade un eSATA más, HDMI y, en algunos modelos, receptor de infrarrojos para poder manejarse mediante un mando a distancia. La serie 500 sube el numero de SATA externos a tres e incorpora pantalla táctil en el frontal.
La serie lleva instalada la versión 6.0 del software de control ReadyNAS con todas las opciones necesarias para gestionar los dispositivos. El precio de la serie 100 rondará los 200 dólares. La serie 300 costará en torno a los 450 dólares y el ReadyNAS 500 se subirá a la parra de los 1.300 dólares cuando salga a la venta el próximo mes de abril.
Vía | AnandTech
Ver 6 comentarios
6 comentarios
juanglezdoval
Supongo que tendrán ethernet o wifi, porque si no de NAS nada
pcliga
Creo que tenéis que revisar esas cifras, no lo se porque no lo he comprobado pero teniendo en cuenta que los discos duros más grandes que hay actualmente en el mercado son de 4TB, y que decis que la serie 300 acepta 64 TB y la 500 acepta 84, eso implica que tienen que soportar 16 y 21 discos respectivamente.
Y no se como de grandes serán estos cabinets de discos, pero muy muy muy muy grandes tienen que ser para soportar esa cantidad de discos, se de lo que hablo!
Lo dicho, revisar las cifras, porque si son correctas, viendo las fotos, no entiendo donde narices van a meter esa cantidad de discos.
ricardoril
sin discos duros, evidente,no? para los nuevos no