El NetGear WGR614L es un router que puede funcionar como cualquier otro, pero que además implementa una característica que puede resultar más que interesante para los más avanzados técnicamente: incluye un procesador de 240 MHz, con 4 MB de almacenamiento y 16 MB RAM para ejecutar aplicaciones sobre el router, las cuales pueden ser creadas por el propio usuario o descargadas de páginas web especializadas.
El router como tal es compatible con el estándar 802.11g, pero no con el draft n, goza de protección WEP, WPA, WPA2-PSK y WPS además de otras medidas de seguridad, y tiene unas dimensiones de 175.3x27.94x119.4 milímetros con un peso que ronda los 250 gramos.
La gracia del router más que sus características es la idea de un OpenRouter, sobre el cual se pueden ejecutar aplicaciones de terceros (o, como ya dije anteriormente, aplicaciones programadas por nosotros mismos) que permiten, por ejemplo, crear dos SSIDs uno para nosotros y otro para invitados, o que generan estadísticas de uso de la red inalámbrica.
Su precio no es excesivamente caro, 69 dólares, y ya está disponible en algunas tiendas. La posibilidad de instalar la aplicación que quieras a un router me parece genial, sobretodo teniendo en cuenta que hay detrás una comunidad que ya tiene mucho material preparado para descargar en su página y que tiene pinta de que seguirá creando aplicaciones no sólo para este NetGear WGR614L, sino para otros routers OpenSource disponibles. Además, esta comunidad amplía las posibilidades de este router no sólo a aquellos usuarios que controlen el tema, sino también a otros muchos cuyos conocimientos quizá no sean tan extensos pero que podrán hacerlo gracias a todos los manuales, tutoriales y FAQs disponibles en la comunidad.
Vía | CrunchGear.
Más información | NetGear.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
logoff
que gran idea. lo malo es que todos geniales gadgets no suelen implantarse como a algunos nos gustaría.
bheart
Siempre se le puede sacar partido a un nucleo linux, asi a bote pronto se me ocurre que puede ser un router estupendo para todos lo paranoicos acerca de la seguridad en su red, ya que se podrian implementar todo tipo de soluciones de log/alerta e incluso por que no seguridad activa.
tool
Geniales Routers, Me quedé con las ganas del Linksys azulito que le metías linux.
Simplemente porque necesitaba que tuviese Módem ADSL…
Me parece genial tener un router OpenSource con programillas infinitos por crear. Mejoras de la gestión del router. Porque hay algunos que de opciones van escaso y van fatal.
Por cierto, no os fijais que casi todos los routers N no disponen de red Gigabit? (exceptuando el AirportExtreme de )
Último detalle, la antena es intercambiable? (Conector SMA)
khepper
Los linksys clásicos permitian la instalación de software, y creo que aun es posible y otras marcas siguen la misma idea. Para usuarios medios avanzados la idea de poder tener un sistema operativo estandar en el que puedas instalar programas es algo muy muy deseable. Para el resto de usuarios casi siempre será mejor opción un router que utilice sus sistema cerrado y optimizado. Bien por netgear y esperemos que la tendencia sea esa y no la de linksys que ha sido más bien huir de ello. Además hay varios sistemas para routers muy útiles y con montones de opciones, yo uso desde hace años ddr wrt y estoy encantado
popipo
yo tengo el famoso linksys wrt54gl de fon con el firmware basado en linux DD-wrt y es lo mejor que e probado en router domesticos asta el dia de hoy , nada mas tenga tiempo le are el mod para meterle una sd y asi tenes mas memoria , lo dicho 100% este tipo de routers
Ian Benedict
Seria posible instalar un cliente bitorrent y poderle conectar un disco duro usb como foma de almacenamiento, con un cliente instalado en una de las pc que se conecten a la red.
Si es asi y con ese precio ahorita me compro uno.
khepper
Yo también tengo el GL de linksys y el ddwrt y comparativamente hablando con el firm de linksys no hay color por ningún lado.
Personalmente creo que no es función del router tener un cliente bittorrent aunque en principio tampoco le veo problema.
Algunos de los routers de este tipo llevan posibilidad de pincharle tarjetas de memoria o dispositivos usb y si pensamos que lo que lleva no deja de ser un linux podría ponerse este software, pero claro no está diseñado para ello, y si le instalas eso siendo técnicamente no recomendable, otras características sufriran, ya que los micros no están pensados para esa gestión que a buen seguro se comería la capacidad de proceso y afectarían al rendimiento de la red.
Otros dispositivos hay que si permiten eso que buscas