Con el lanzamiento de la tecnología Thunderbolt en PC el siguiente paso eran los portátiles. Ayer se presentó el Acer S5 que la incluía, y seguro que en los próximos días veremos muchos más modelos en hacerlo. Hoy también conocemos de cerca el OCZ Lightfood, un SSD externo con Thunderbolt.
Se presenta con unas dimensiones muy parecidas a las de un disco duro externo por USB, pero cuenta con una única interfaz Thunderbolt disponible. Nada de USB ni SATA, sólo la tecnología de Intel. Y claro, para aprovecharla al fondo se utiliza un SSD de entre 128 GB y 1 TB, prometiendo velocidades de, dicen, hasta 750 MB/s.

Por ahora no se sabe cuánto costará, pero se espera que OCZ Lightfood se ponga en el con un coste aproximado de 2 dólares por gigabyte. Esto sería unos 250 euros el modelo de 128 GB, realmente caro en comparación con los dispositivos actuales que, eso sí, son bastante más lentos.
A pesar de mostrarse en este CES 2012, su fecha de lanzamiento aún no ha sido anunciada. Está previsto para dentro del 2012, pero sin dar datos más concretos. De hecho ni siquiera aparece aún en la página oficial de OCZ, con lo que la espera puede ser algo larga.
Vía | AnandTech, PC Perspective.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Rodri
Parece que únicamente trae un conector, cuando deberían de ser 2 para poder enlazarlo con otros dispositivos.
mcsre
Y ¿ se han puesto ya de acuerdo para el conector del Thunderbolt ?
pastoreo
Osea US$2.000 dolares por 1TB, y que placa soporta esa velocidad de transferencia sin que exista un cuello de botella. Mejor que otros experimenten.
telvi
Los señores de *pple estarán contentos con dicha noticia.
joseluiscanovas
Yo creo que aparte de un segundo thunderbolt para conectar en serie más dispositivos, debería incluir un USB 3.0 para los ordenadores que no tengan thunderbolt, pero así puedan aprovechar algo de la velocidad.
jahir001
parece que el meracdo se esta llendo encontra de apple no se le ve nada nuevo a este CES aunque se podría decir que esto de copiar y adoptar le hace bien al ecosistema digital y de una manera rebajar costos
Sinar
Esta claro que no lleva otro conector thunderbolt porque al no ir conectado a la corriente eléctrica, si conectas mas dispositivos en cadena, saltarían los plomos.
Thunderbolt no tiene potencia suficiente como para mover dispositivos en cadena sin ayuda de alimentación externa.
De todas formas dudo mucho que consigas velocidades de 750MB/s. Ni la placa, ni el procesador, ni el sistema operativo están preparados... Lo dicho, cobre a precio de oro, digo fibra...