Más que un ordenador de bajo precio, el OLPC 2 parece un portátil con la última tecnología del mercado. Ya comentamos que para esta nueva versión del XO-2, el otro nombre con el que se conoce el proyecto, está previsto utilizar una doble pantalla, algo totalmente innovador pero con algo en especial.
En palabras de Mary Lou Jepsen, una de las directivas del proyecto OLPC, el OLPC 2 integrará una doble pantalla multitáctil cuya tecnología supondrá una pequeña evolución respecto a las actuales pantallas multitáctiles de algunos gadgets, principalmente iPhone e iPod Touch: los sensores de presión no estarán situados en la superficie de la pantalla justo antes del plástico protector externo, sino junto con el cristal líquido, base del funcionamiento de un LCD.
Dicho nuevo sistema permitirá ahorrar costes en el proceso de fabricación, según comenta Mary Lou. Aún queda por concretar si ambas pantallas serán multitáctiles, o si por el contrario dicha tecnología sólo la implementará una de ellas. Según una de las imágenes oficiales (la que podéis ver en la izquierda del principio de esta entrada), salen dos niños jugando y ambos están tocando la pantalla, con lo que al menos la idea inicial es que las dos sean táctiles.
Si finalmente el OLPC 2 lo lanzan con dos pantallas, sería obligatorio que al menos la del teclado fuera multitáctil, puesto que de otra forma no sería posible pulsar dos teclas a la vez. Por ahora no existen portátiles con dos pantallas en el mercado, y desde mi punto de vista es una jugada excesivamente atrevida muy difícil de sacar adelante por un bajo precio.
Su fecha de lanzamiento está prevista para el año 2010, con lo que es posible que las especificaciones que tenemos a día de hoy (incluyendo la pantalla multitáctil o las dos pantallas) puedan cambiar. Sería muy curioso que un portátil teóricamente para economías emergentes incluyese una tecnología que ni siquiera estuviera implantada en los países más desarrollados, aunque eso ya lo veremos dentro de aproximadamente 2 años.
Vía | Electronista.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Pablo Espeso
O al ritmo que vamos, a lo mejor los paises actualmente desarrollados pasaremos a estar subdesarrollados de aquí a unos años… tiempo al tiempo ;-)
Land-of-Mordor
Tal vez sí vean las noticias los responsables del proyecto, tal vez piensen que ampliar las posibilidades de desarrollo y de negocio en economías emergentes y subdesarrolladas sea mejor que exportar los modelos de crecimiento del mundo "desarrollado", basado principalmente en la especulación o en la especulación+ladrillo como en España.
Es un proyecto interesante, y, si gracias a él algún fabricante imaginativo (es decir, ninguno de los "grandes") se pone las pilas y desarrolla algún aparatejo similar de "consumo". Recordemos que el primer OLPC picó a Asus y cía para sus Umpc's ;)
gilipichis
Vete a saber como estara el mercado para 2010.. y ya se adelantara alguna otra marca no te preocupes…
chevex
MM pues no me imagino esto en un lugar subdesarrollado, que supuestamente este es el objetivo, a como esta tirando la economia, creo que ya ni en los paises desarrollados vamos a verlos, porque se esta poniendo fea la cosa, no se, como que estan en otro mundo estos diseñadores, o sera acaso que no ven las noticias.
Er_Makina
Se están subiendo al guindo. El portátil de 100 dólares va a acabar valiendo 500.
Wendigo
sería muy interesante tener unos controles en la pantalla del "teclado" dependiendo de la aplicacion o juego que se estuviese usando, no tener siempre el teclado estandar.
maued
Jaja, solo faltaría tener un hardware ultra-avanzado con procesadores de alta calidad como por ejemplo, podría ser un Nehalem que ahorra mucha energia como el pueda o podría ser una tarjeta gráfica con accelerador de física incluido, bus de 512-bits con memoria GDDR8 9 GB. De momento, la guerra por la más potencia esta sentenciada. La tecnología del OLPC 2 parece ser interesante, pero el problema es donde tendrá el teclado, como será, cuanto consumira, y las especificaciones, y como muchos criticaís, que sistema operativo tendrá.