Plastic Logic no se rinde. Ahora se aventuran con la compañía de Intel y la Universidad de Queen para sacar al mercado un tablet con pantalla flexible y de tinta electrónica. Sí, estamos hablando de la misma compañía que prometía revolucionar el libro electrónico con sus pantallas pero que fue un fracaso.
PaperTab, que es como se llama este nuevo gadget candidato al limbo de los gadgets una vez más, es un tablet de 10.7 pulgadas cuya pantalla es flexible y está fabricada con tecnología de tinta electrónica.
La parte en la que colabora Intel se llama Core i5, que es el corazón de este tablet de una compañía que no debe de haber entendido que si queremos tinta electrónica buscamos un libro y si deseamos más pantalla e interacción, ahí está el tablet clásico.
Lo más interesante de la propuesta de Plastic Logic es la manera en que el contenido se puede compartir con otras "hojas", así como aprovechar y unir varias de ellas. De hecho, está pensado para que cada aplicación se ejecute en una de esas páginas y no tener varias ventanas en un mismo equipo.
Como toda compañía que presenta un prototipo para destacar, hay vídeo donde todo funciona y se ve genial. Y luego pasa lo que pasa.
Más información | Plastic Logic.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Miquel Alfonso
Se ha hablado mucho este año de la caída de la venta de libros electrónicos, el gadged no los libros par se. Y me hace mucha gracia que se está haciendo un análisis muy superficial de lo que ocurre, se dice que los tablets se estan comiendo los libros.
Desde el primer Kindle al Kindle actual, el de la luz blanca no ha habido avance alguno en los libros. Tengo un DX con 4 años, y ninguna intención de cambiarlo.
Los libros siempre van a tener un nicho de mercado, los lectores ávidos no pueden ni quieren pasarse horas ante un panel retro-iluminado, que a demás tiene mil opciones con lo que es fácil dispersarse de la lectura.
Y aquí llega el problema, el e-ink está teniendo una evolución extremadamente lenta, el color no llega, las pantallas siguen siendo enanas, y la usabilidad era incluso mejor cuando no eran táctiles. De hecho el Kindle touch toca la moral, al final un libro coges con las dos manos la mayor parte del tiempo, prefiero apretar el reborde del marco que aguantar con una y apretar la pantalla.
A demás por muy malos que los hagan los lectores ávidos suelen cuidar mucho sus libros y per ser electrónico no va a ser diferente con lo que es un mercado en el que la vida media del aparato va a ser muy larga, y a demás la obsolescencia programada tiene no tiene mucha cabida en este mercado.
Los lectores ocasionales no quieren un libro electrónico, son demasiados cacharros ya, con lo que se van a quedar con su tablet que hace muchas mas cosas, y es de entender.
No conozco los números, pero se, xq alguien de la compañía que se dedica al maketing me lo comento, que el DX aguanto mucho 3 años a pesar de las malas ventas xq sus compradores destacaban por el consumo masivo de libros, comparados con los usuarios del kindle normal los cuales destacan sobre los del kindle fire y las apps.
Esto tiene una pinta decente, pero le veo pocas posibilidades de mercado, el día que se pueda enrollar y desenrollar, y una vez desenrollado se pueda poner rígido, se podrá poner una pantalla de tamaño decente dentro y el gadged tendra portabilidad, quizás el DX era de por si demasiado grande pero en las 6.5 pulgadas del actual no cabe casi letra.
A demás Amazón igual que barnes&noble saben de sobra que el negocio de estos gadgeds no esta en su venta, el negocio esta en controlar la venta de libros.
Sr.Mawel
Como mola el concepto :D
ricardoril
le falta donde metes el hardware, que aun no hay comercializado las baterias flexibles o los chips flexibles, aunque todos conceptos, poco quedaria para unisrlos a todos en un equipo, ademas con intel de aliado todo cambia