Los discos SSD actuales se conectan, en la inmensa mayoría de los casos, a través de la misma interfaz SATA2 que los discos duros tradicionales. Dicha interfaz ofrece un ancho de banda de 3 Gbits/segundo, que equivalen a algo menos de 400 MB/s teóricos, que en el uso real se quedan en unos ciento y pocos en la mayoría de las configuraciones.
¿Cuál es el relevo generacional?. En el ámbito profesional se utilizó SCSI durante unos años, y ahora esa interfaz ha quedado obsoleta en favor de la PCI-Express, utilizada mayoritariamente para conectar las tarjetas gráficas a la placa base. ¿Y si se conecta un disco SSD a través de PCI-E? Que el resultado es el PhotoFast G-Monster.
Ofreciendo capacidades de 256, 512 GB y 1 TB, el PhotoFast G-Monster se trata de un disco SSD que se conecta directamente al PCI-Express x8 de la placa base, con velocidades de escritura de 700 MB/s y de lectura de 750 MB/s según el fabricante. Sería pues muchísimo más rápido que un disco duro tradicional a través de SATA2, que según mis propias pruebas suele alcanzar los 120 o 130 MB/s en lectura y algo menos en escritura.
Los precios no se han comunicado, aunque sí lo ha hecho la fecha de lanzamiento. Llegará en abril a Japón, y se trata de un producto que está enfocado más a un sector profesional que al ámbito doméstico, donde velocidades tan altas no son estrictamente necesarias. Eso sí, la mejora en el rendimiento, del orden de seis veces más rapidez es algo que muchos desearíamos tener en nuestros equipos.
Vía | ÜberGizmo, AkihabaraNews.
Más información | PhotoFast.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
tool
A veces al leer algún post tuyo hablando de Hardware de PC me dejas un poco trastocado WhisKiTo.
Vamos por partes. El El conector SCSI , como bien dices era usado en entornos profesionales y servidores, y creo que también algunos perifericos como Scanners (si mal no recuerdo).
El conector SCSI, se usaba en vez del ATA, porque este ofrecía más velocidad que el susodicho.
La evolución del SCSI, es el SAS : Serial Attached SCSI, que tiene el mismo conector que el SATA, ofreciendo la posibilidad de usar Discos duros SATA en una controladora SAS.
La velocidad de este es creo si mal no recuerdo, dependiendo de versiones unos 6gbps. (Enlaces wikipedia para más información).
Si nos vamos , hasta hace poco un Mac Pro en la Apple store podías configurarlos con discos SAS de 10k rpm o 15k rpm. Siendo estos más caros.
Después de esta aclaración de conectores seguimos con otra.
Que se llame PCI-e no quiere decir que se conecte en el conector de la gráfica. (en este tema no estoy tan puesto, pero intentaré dar un poco de luz).
En las Placas bases actuales el 90%, de gama media, empiezan a aparecer conectores "nuevos" A parte de los PCI, PCI-e (de gráficas).
Son los llamados PCIe 1x. Cuyo tamaño es muy pequeño comparado con el de la gráfica o los "clásicos" PCI. Ahí podemos encontrar desde Tarjetas de Sonido (nuevas X-fi), Tarjetas Wifi, controladoras SATA, SAS y muchas más cosas, vamos es la sucesión de los PCI.
Luego en muy pocas, placas base veremos los de 4 y 8x.
En
Pablo Espeso
Tool, tienes gran razón en que la evolución lógica del SCSI es el SAS, pero yo diría que hay un paso intermedio entre SCSI y SAS, y es las interfaces PCI-Express, de ahí la frase que blockquoteas.
Lo que comentas sobre PCI-E creo que está equivocado. PCI-Express es la evolución del PCI de toda la vida, y actualmente en las placas base (domésticas) actuales te sueles encontrar multitud de PCI-Express, un par x16, otro x8, x4 e incluso x1. Como bien dices, la diferencia es la longitud.
Por ejemplo, échale un ojo a esta imagen. Es una placa de Asus con el X58 para los Core i7, nuevecita nuevecita y trae tres PCI-E x16, un PCI-E x4 y creo que lo del medio son dos PCI normales ;-)
PD: sí, ya he visto que se te ha cortado el comentario, es un problema que está remitido a soporte y que espero no tarden en solucionarlo :(
Pablo Espeso
tool, el comentario le tengo por ahí pero, como ya te dije, están limitados el número de carácteres de los comentarios en el CMS que usamos. Los técnicos están informados y no deberían tardar en solucionarlo...
Muchas gracias por tus comentarios, creo que amplían claramente la información de la entrada. Y sobre lo que dices, desde luego que los discos duros tradicionales y los SSD tienen que mejorar, y mucho... pero creo que aún quedan unos cuantos años por delante para ver los primeros resultados asequibles e interesantes :(
Pablo Espeso
Spidigonzalez, si te fijas está en cursiva ;-)
aplatanado
Yo a esto no le veo mucho sentido. La gracia de las controladoras SATA y SAS actuales es que hacen mucho trabajo que le dan masticadito al disco duro. Hablo de cosas como el soporte RAID o el NCQ. Un disco que se conecte directamente al PCI-e es porque debe llevar una controladora completa, pues eso es lo que espera ver el sistema cuando quiere acceder a un disco duro. Eso significa que tener varios discos significa tener varias controladoras. Si esto tiene un perfil profesional lo veo muy limitado. Por lo comentado anteriormente me parece que hacer RAID por HW es imposible. Además cualquier controladora SAS moderna soporta un gran número de dispositivos (16 o más) mientras que veo complicado encontrar ordenadores con un número tan gran de PCI-e. A lo sumo este disco duro serviría para guardar archivos temporales, el archivo de intercambio o cualquier otro recurso temporal para el que la velocidad sea más importante que la disponibilidad.
tool
WhisKiTo, siento que se haya cortado el comentario. Puedes tener acceso a lo que se ha posteado?
Es que no recuerdo bien que escribí exactamente después de eso.
Como bien dices una ASUS X58 si que trae un PCIe 4x, yo le había echado el ojo a una X58 de gigabyte y traía 1x creo recordar. O como varias placas que tengo por casa traen 2 o 3 PCIe 1x.
Sigo sin estar de acuerdo en lo referente a PCI-e. Dime tu donde venden discos duros con interfaz PCI-e. Como te decía en el entorno profesional se utiliza las interfaces PCi-e para controladoras de fibra, controladoras SAS. Deberías echarle un vistazo a los servidores que usan Discos SAS, lo que es la evolución de los SCSI, como bien te comentaba.
Si te quieres informar, creo que el producto que dio el boom fue el Fusion IO drive.
En esta review puedes comparar el desempeño de una unidad de 80gb, contra varias configuraciones RAID de 8 discos SAS.
Si alguien quiere ver un poco de rendimiento en bruto de los olvidados discos de RAM. Que le eche un ojo a i-RAM de gigabyte. Lástima el uso de DDR 400 y SATA 150.
A los SSD todavía le queda una batalla que ganar. Mejorar su vida operativo de operaciones R/W.
dansas
¿Alguien sabe algo de los precios? Esta sería una buena solución para el cuello de botella producido en la lectura/escritura de datos.
horv
Otra idea interesante para este producto sería la posibilidad de montar un RAID, por ejemplo un RAID 0 de 512GB con la unidad de 1 TB.
david...
me agrada mas que la idea de la rapides la diea de no tener tantos cables en la cpu, puede sonar muy estupido, pero es muy engorroso tener que desconectar todo para limpiar en lugares donde se acomula mucho el polvo
davico_rosello
#2, el cacharro ya viene con RAID0 de fabrica, con 2 SDD montados internamente, lo que le permite alcanzar las tasas de lectura que tiene :)
Yevon
joer, yo si hubiese uno de 80 gb por 60 euros lo compraba. Por lo menos para instalar el SO y usarlo para la memoria virtual.
lamancha86
que haré hoy?
GEISR
Lo que sale en la foto tiene conector pci expres x1, solo hay que ver el tamaño y no, no se pueden conectar tarjetas graficas tradicionales en ese puerto, la mayoria de sintonizadoras, tarjetas de sonido red etc vienen actualmente por pci expres x1.
Saludos
Maroto
A ver, un par de cosillas: Primero de todo, el pci-e accede al bus del sistema, directamente. Es lo más rápido que se puede encontrar en cuanto a bus, o sea, el canal. Esta tarjeta llega a 700 MB/s porque el bus se lo permite y porque internamente lleva un RAID y almacena en varios discos a la vez (probablemente monte 4 unidades internamente, aunque sólo se vea una por el sistema operativo). Pero el bus no toca techo aún, si encuentra un soporte más rápido para grabar, pues va más rápido. Segundo, si tienes un puerto PCI-e x16 ("el de las tarjetas gráficas", notense las comillas) significa que tienes 16 lineas serie de comunicación con el procesador. Si tienes una tarjeta 1x puedes pincharla directamente en un pci-e x16. Físicamente entra y lo único que pasa es que la tarjeta le indica al bus que sólo usa una linea de las 16 posibles. Lo mismo vale para x4 y x8, mientras tengas lineas suficientes para la tarjeta en tu conexión de la mobo puedes utilizarla. (Yo tuve un problema en una placa micro atx porque desactivaba la gráfica integrada, pero una actualización de la BIOS y listo). Tercero, el SAS es el bus "profesional" que se usa actualmente, y la mayor diferencia no es su rapidez, que ya está limitada por el soporte físico (los platos del disco duro, para entendernos) y no por SATA-2 (de ahí la diferencia entre los 3000Mb/s del bus y la velocidad real). La diferencia está en la integridad de datos y el manejo de la cache de disco, que puede manipularse para adaptarse a los requisitos de un programa (por eso es para pros, los programas normales no se entretienen en estas cosas) Cuarto, esta es una placa para profesionales de la edición de vídeo, el 3d y para aplicaciones científicas muy intensivas en datos, no para meter en ella un sistema operativo. Sobre todo se usan para almacenamiento de texturas y para digitalización y edición de vídeo HD por último, al que preguntaba por el prec
Maroto
Hala, se ha pulido el formato y la parte final. Menudo ladrillo a quedado :).
Bueno, lo del precio que es lo que se ha comido, multiplica por unos 10-12€ el giga y cambia la cara, hombre, que dentro de nada los ssd bajan y con el SATA-2 es más que suficiente para casi todo.
Saludos
Spidigonzalez
Jo*er WhisKiTo, ¡menuda patada al diccionario ! "blockquoteas" . Un poco de cuidado, que sois un medio escrito y lo lee mucha gente. Bastantes barbarismos están entrando ya en el idioma a causa de internet... Lo correcto hubiera sido: "entrecomillas, resaltas, destacas, citas ..."