No se vosotros, pero personalmente las memorias USB clásicas las estoy olvidando a un ritmo frenético. Los famosos lápices USB, con precios a la baja y capacidades casi sin techo, han quedado sustituidos de forma indefinida por sistemas de almacenamiento en la nube del estilo de Dropbox.
Tan solo hay una actividad donde todavía los equipos portátiles USB tienen sentido para mi: grandes archivos de vídeo y fotos en RAW que necesito llevar de un lado para otro. Si tienes presupuesto, hoy vamos a recomendarte seis unidades SSD externas que en combinación con los nuevos puertos USB 3.0 nos hacen sentir una nueva velocidad en la transferencia de archivos grandes, pensando siempre en los cuellos de botella. Cada uno de los modelos que hemos escogido es especial en algún aspecto.
Fiabilidad, rapidez, silencio, menos consumo ... son las ventajas de usar SSD como unidad de almacenamiento externo, pero debido a su todavía precio alto, debes valorar pacientemente si esas ventajas son suficientes.
Cinco unidades SSD externas

Verbatim SSD Externo USB 3.0: Verbatim ofrece sus unidades SSD externas con conexión USB 3.0 en un formato muy compacto (90 × 4 × 9 mm), con peso de 42 gramos y acabado metálico (carcasa de aluminio). El diseño y tamaño es su punto más destacado frente a los otros modelos.
En funcionamiento no se escucha nada, y consiguen sobre el papel velocidades de 160/120 GB en lectura y escritura respectivamente para el modelo de 64 GB, con un precio de 179 euros. Si queremos más velocidad (190/175) tenemos que irnos al SSD de 128 GB que sale por 295 euros. También hay una unidad más asequible que nos da 32 GB de espacio por 119 euros.

Iomega External SSD Flash Drive: con un tamaño de 110×60×9 mm y un peso de 110 gramos, este dispositivo de Iomega podemos comprarlo en capacidades de 64, 128 y 256 GB, y cuenta con la diferencia de contar con la función Iomega Drop Guard Xtreme II que ayuda a proteger la unidad de caídas de hasta 3 metros. También incluye cifrado por hardware de 256 bits.
Estos discos SSD tienen tasas de lectura y escritura de hasta 191 y 130 MB/s respectivamente y cuestan entre 219 y 749 euros.

Transcend SSD18C3: estos discos SSD vienen en una carcasa exterior de silicona resistente, antideslizante y que absorbe las vibraciones, por lo que se añade un extra de seguridad al buen rendimiento en movimiento de la tecnología SSD. Además, las unidades de Transcend tiene una tasa de transferencia de hasta 260 MB/s.
Hay modelos con capacidad de 64 y 128 GB, con precios de 175 y 309 euros respectivamente. Se incluye en su diseño un botón de copia de seguridad automática One Touch.

Kingston HyperX MAX 3.0: disponibles como unidades USB (3.0) de alto rendimiento, estos SSD de Kingston pueden alcanzar velocidades de lectura y escritura de 195 y 160 MB/s, teniendo los equipos unas dimensiones de 73.5×118.6×12 mm.
Las unidades HyperX de Kingston se venden desde finales del año pasado en capacidades de 64, 128 y 256 GB, cuyos precios son de 175, 270 y 650 euros respectivamente.

OCZ Enyo: no podía fallar OCZ entre los equipos SSD externo. Su modelo Enyo es el más atractivo visualmente, con dimensiones de 56 × 120 × 10 mm y peso de 88 gramos y es capaz de transferir archivos a una velocidad de 225 MB/s en lectura y de 135 MB/s en escritura.
El precio del modelo de 64 GB (hay también de 128 y 256 GB) es de 175 euros, en la línea que estamos viendo.

Lacie FastKey: si lo que queremos es un modelo SSD pero con formato de lápiz clásico, el modelo de Lacie es el mejor colocado. Es más compacto lógicamente que los anteriores pero a cambio dispone de modelos con menos capacidad, pues solo está disponible con 30, 60 y 120 GB.
La velocidad de funcionamiento puede llegar a ser de hasta 260 MB/s y viene con sistema de encriptación AES de 256 bits. El precio del modelo de 30 GB es de 130 euros.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
DrivE ThrougH
¿Y cuando quieres llevarte de un lado para otro un par de películas o varios capítulos de una serie o pasarle a un amigo una sesión de fotos de, digamos, 200 o 300 megas, que haces? Usas dropbox para eso, o usas una memoria?
Y para pasar un documento o un pdf a alguien y no dispones de conexión?
Venga ya hombre¡¡¡¡¡
Cada cosa tiene su nicho, y hay cosas para las que una memoria es insustituible
atl3tico
El pincho de LaCie es la caña, si no fuera el precio... llevar 120GB colgado del llavero mola :º
cebado
Me pasa lo mismo que a ti, USB para películas, música y archivos grandes y para todo lo demás Dropbox. Además el Dropbox también es muy útil para pasarle archivos a tus amigos mediante carpetas compartidas, desde luego una revolución.
Lo que ya no veo factible a corto plazo son estos SSD externos, no se, son muy caros. Prefiero un SSD de tamaño medio en el portátil y un HDD de 1T externo que al revés. Ahora mismo me parecen un lujo pero claro, alguien habrá al que le sobre el dinero o los necesite expresamente para trabajar.
Usuario desactivado
Yo creo que ahora mismo el almacenamiento en la nube esta muy condicionado a la velocidad de la red . Las transferencia aún se hacen lentas, sobre todo en subida de archivos pesados. Otra cosa será con los anchos de banda del futuro, en los que la subida será casi instantanea. Otro aspecto a valorar es la seguridad. Para ciertos datos o archivos de valor, seguire prefiriendo un formato físico.
souf
Si verbatim tiene unas velocidades de 160/120 GB en lectura y escritura, con eso ya hemos acabado las comparaciones... xD Corregidlo, serán MB, ¿no?
karlos87
No se que obsesión hay con la dichosa nube. Entiendo que trae unos beneficios que son indiscutibles, pero hoy por hoy, y en futuro próximo yo no fiaría mis datos a ninguna empresa de este tipo. Ya hemos visto la gran seguridad que hay en estas empresas...asique desde mi punto de vista, me niego a dejar ningún proyecto mio por ahí pululando para que lo robe cualquiera. Mucho tiene que mejorar todo aun...y hasta que no lo haga memorias físicas si o si.
emiliodangelo
¿Para qué sirve Iomega Drop Guard Xtreme II en un disco de estado sólido?...
jibacondrio
y pregunto yo... eso de tener un pendrive ssd con conexion usb3 no se desperdicia la velocidad de un ssd con respecto a la velocidad del usb3?????
mario72
Ya llevamos tiempo viendo cómo salen discos duros externos con conexión USB 3.0, y no sé vosotros, pero yo ya estoy desesperado porque salga un disco duro externo, pero multimedia con conexión USB 3.0, y con unas dimensiones pequeñas como las del LG XF2 o el Woxter i-Cube 125. ¿Alguien sabe si hay a la venta en España algo similar?