La de los conectores de Apple es una historia de privaciones. Se obcecaron con Lightning en los iPad hasta que las limitaciones eléctricas para el que aspiraba a ser "tu próximo ordenador" hicieron evidente que hacía falta pasar a USB-C. Se obcecaron también con Lightning en los iPhone hasta que el Parlamento Europeo dijo que como broma había estado bien pero que ya era hora de cambiar, aunque fuese con la excusa del medio ambiente.
Y ahora sigue Apple obcecada en estirar el chicle de Lightning todavía un poco más, pese a que es un conector con limitaciones ya importantes (480 Mbps, voltaje limitado). Y tan cierto es que en algunos dispositivos esto no es relevante como que la comodidad de un USB-C omnipresente es insuperable.
Ritmo cachazudo
En la web de Apple, en abril de 2024, con el evento del 7 de mayo a punto de mover las estanterías, quedan los siguientes productos con Lightning a la venta:
- iPhone SE. Anunciado en marzo de 2022.
- AirPods de 2ª generación. Anunciados en 2019.
- AirPods de 3ª generación. Anunciados en 2021.
- AirPods Max. Anunciados en diciembre de 2020.
- Magic Keyboard, Magic Mouse, Magic Trackpad. Anunciados en 2015 (salvo algunas pequeñas revisiones posteriores como las versiones en color negro o el Magic Keyboard con sensor dactilar para Apple Silicon).
- Powerbeats Pro. Anunciados en junio de 2020.
- Apple Pencil de 1ª generación. Anunciado en 2015.

Omitimos los iPhone 13, 14 y 14 Plus, así como el iPad de 9ª generación, que también siguen a la venta en la web de Apple, al ser modelos que han tenido sucesores y se limitan a dar salida al stock acumulado para quien busca alternativas más económicas. También omitimos productos menores como cables y adaptadores.
Se supone que los AirPods tienen el camino allanado porque los últimos AirPods Pro ya incluyen USB-C y porque este año llegarán reemplazos tanto para los básicos como para los Max. Y las filtraciones, además de desdoble del modelo básico, hablan también del paso a USB-C.
De los Powerbeats no hay noticias, quizás por ser un producto que despierta mucho menos interés. Pero el resto de Beats sí incorporan el puerto estándar.
El Apple Pencil de 1ª generación forma parte de esa gran confusión que es el Pencil y que solo es cuestión de tiempo que sea erradicada. En cuanto dejen de estar soportados los iPad que no admiten la carga inalámbrica del modelo más reciente, de 2018. Está siendo una transición muy lenta.
El iPhone SE, similar a los AirPods: al no ser un modelo de renovación anual es cuestión de tiempo que llegue el sucesor, con toda probabilidad, por imperativo legal, con USB-C.
Quedan los periféricos. Teclado, ratón y trackpad. Un tridente que Apple renueva a ritmo cachazudo y por el que tampoco parecen tener prisa por dotar de USB-C. Posiblemente porque haya un gran stock que colocar antes de anunciar una renovación.
Ya queda un poco menos para terminar de dejar atrás un conector cuya hora llegó hace tiempo. Lightning vive, la lucha (por migrar a USB-C) sigue.
En Xataka | iOS 18 tiene una bala para competir contra Google en IA: ejecutarlo todo desde el dispositivo
Imagen destacada | Xataka con Midjourney
Ver 5 comentarios
5 comentarios
alpy
https://elchapuzasinformatico.com/2023/09/cable-usb-c-android-iphone-15-problema-temperatura-bateria-conector/
De nada sirve que le pongan USB-C a sus dispositivos si luego hacen sus sucios trucos para que se siga necesitando comprar el cable USB autorizado por Apple, bajo riesgo de estropear el dispositivo.
Para eso, que hubiesen dejado su maravilloso lightning. O mejor, que le hubiesen puesto un RS-232, que seguro que te lo venden como lo mejor de lo mejor y todos los fan haciendo palmas con las orejas.
Usuario desactivado
Con el supuesto problema con los cables lighting de Apple, creo que hace falta un análisi más allá de las quejas de niño pequeño.
1.- El tema ecológico de la UE no tiene sentido, pués los cables se venden en cada aparato, por lo que el impacto medio-ambiental será el mismo que si no lo hubieran cambiado.
2.- No incorporar un cargador en cada aparato, sí que tiene un impacto; pués te pueden durar años. Yo aún conservo el del iPhone 6 de 2015 de 5W. Y el cambio a USB-C de los cables me obligará a comprar otro cargador o un cable USB-A a USB-C cuando me compre un nuevo teléfono, o se me estropee el cable viejo. A la mi**da el ecologismo...
3.- Es inconcebible que Apple no estubiera desarrollando desde hace años un Lighting 2 (ahí está el conector de la batería de las Vision Pro). Pero ante las noticias de la obligación de la UE de pasar a USB-C, no joderían a los usuarios por 3 míseros años. Bueno, los jodieron indirectamente al esperar que la UE tomara una decisión.
4.- La obligación de la UE sólo ha jodido a los usuarios de Apple, pués ha obligado a migrar a el estándard que usa la competéncia, dejando todos sus accesorios para tirar a la basura, o tener que comprar adaptadores para todo. Otra muestra de ecologismo.
5.- Deberían poner más atención en las especificaciones de los cargadores, tanto en protocolos de gestión de voltage, potencia, estabilidad, etc. Aún a día de hoy la mayoria de baterias, cargadores, monitores y hubs llevan más USB-As que USB-Cs. Por ecologismo debieron estandarizar el USB-A.
Y seguro que me dejo algo.
NOTA: Cables y adaptadores que he tenido que compra.
- Apple watch: Cargador USB-C o conversor USB-A a USB-C (conservando cargador)
- iPhone 13 mini: Cargador USB-C o cable USB-A a lightng (conservando cargador)
- Y eso que yo no compro accesorios...