En Xataka hemos hablado largo y tendido acerca de las impresoras 3D y sus implicaciones en un futuro que cada vez pinta mejor para ellas, pero nunca las habíamos visto de cerca. Por eso, y aprovechando su debut en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona, acudimos a ver la presentación en público de dos impresoras 3D comercializadas por EntresD, una empresa española.
Son, concretamente, la 3D UP! Mini y la 3D UP! Plus; y son impresoras domésticas que se comercializarán ya montadas y listas para conectarse a un ordenador como cualquier otro dispositivo Plug & Play. Son máquinas que aunque pueden ser útiles en determinados negocios, comienzan ya a estar orientadas al usuario doméstico.
Marc Torras, director general de EntresD, nos ha explicado el funcionamiento de estas impresoras: el material que utilizan es un plástico llamado ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno) que se vende en forma de hilo enrollado en bobinas. Es el consumible de esa impresora, el equivalente a los cartuchos de tinta que compramos con las impresoras tradicionales.
La impresora se encarga de coger el plástico ABS de la bobina, fundirlo y resolidificarlo mientras o esparce en filamentos formando capas sobre una placa agujereada por donde también se mete plástico ABS para ganar estabilidad. Capa por capa, como podéis ver en el vídeo, la figura se va formando. Éstas pueden ser de 14x14x14 centímetros (algo más pequeñas en el modelo Mini), y por la naturaleza del plástico sólo pueden ser de un color. Hay libertad total para la forma de la figura: si ésta puede caerse en pleno proceso de impresión, la propia impresora 'imprime' columnas de soporte para que no pase nada.

El modelo Mini no tiene una pinta tan "industrial" y sacrifica tamaño imprimible de figuras, pero a cambio está más protegido ante ambientes familiares como niños curiosos.
Aunque aquí es donde podemos aplicar algún que otro truco: las figuras se pueden pintar (sí, yo también he pensado en los aficionados a Warhammer ahorrándose una fortuna en figuritas imprimiéndose las suyas propias) e incluso se pueden imprimir las figuras por piezas para hacer algo más grande. Lo malo es el tiempo: crear una figura como la del vídeo nos ocupa una hora. Por suerte la impresora no es muy ruidosa, y se vale de sí misma para ofrecer facilidades: si una pieza de la máquina se rompe, siempre puedes imprimirla y reponerla tú mismo.
La sensación que tienes al coger una figura impresa es el peso: son ligeras, pero bastante resistentes. Tienen una "resolución" de 0,2 milímetros, y se notan algunos puntos rugosos si pasamos el dedo por encima. Pero el resultado global sorprende gratamente y es capaz de sorprender a los que jamás habían oído hablar de la impresión en tres dimensiones.
Por el momento no es algo que se pueda comprar cualquiera: estamos hablando de precios que van desde los 870 a los 1400 euros. Pero caben en una mesa, son silenciosos, basta con instalar una aplicación para que funcionen y por la red circulan centenares de figuras tridimensionales con las que podemos empezar a hacer pruebas. Es un mercado muy verde, pero ahora que se ha dado a conocer rápidamente (Marc nos comentaba que han vendido las primeras unidades "prácticamente sin querer", aún sin haber hecho campañas promocionales) y crecerá a buen ritmo.
Sitio oficial | EntresD
Ver 23 comentarios
23 comentarios
aps
Con una de estas las chapucillas "Hazlo tu mismo" ganan bastantes puntos. ¿ a cuanto sale la pieza de lego impresa por este método ?
Rubenix
Yo estoy esperando a que un compañero de clase me construya las piezas para fabricarme la mía.
Con arduino, 4 motores paso a paso, un injector, tornillos, tuercas y barillas roscadas de acero se puede fabricar uno en su casa su propia impresora por unos 350-400€. ¿lo mejor? Que si se estropea o hay que cambiar piezas lo puedes hacer tú mismo. Todos los manuales, el software y las configuraciones base están en internet.
carach
tengo unas amigos que están empezando con un negocio de impresoras 3D caseras. Por unos 300 euros la tienes en casita.
fakiebio
Se abre un abanico de posibilidades infinito. Y sinceramente, auqnue los precios son elevados, están relativamente a nuestro alcance. En pocos años esto se disparará.
Una duda, el impacto medioambiental, qué materiales se utilizan? tóxicos? reciclables?...
faustoart
Bienvenidos al futuro
tala2000
Me parece un desperdicio de recursos una maquina asi para el mercado domestico.
Me parece maravilloso para el ambito clinico de protesis.
Una frase que viene al caso, el que gasta en superfluo acaba vendiendo lo necesario.
reaf
Para el modding es ideal, si hubiese caído una de estas en mis manos hace 10 años ...
Breko
Yo ya he montando la mía, os animo a buscar "printosaurio" en facebook y echarle un vistazo
javialamo
Las primeras impresoras domesticas? Siento discrepar, pero ya hace años que se pueden tener impresoras 3D en casa sin necesidad de montarsela uno mismo... Además, la Plus es un clon de la cubify (y curiosamente tienen un precio muy similar con la actual conversión euro dolar) y el filamento es más del doble de caro que otras empresas españolas dedicadas a la impresión 3D (http://leapto3d.com/products/rollo-de-filamento-abs-1-dot-75-mm-de-1kg-color-rojo vs. http://entresd.es/es/10-bobina-de-filamento-abs-premium-rojo.html#)
lacupula
¿Y la garantía?
Muchas de estas empresas no dan garantía sobre la máquina. Sino que se desentienden. Las venden como investigación y a tomar por saco si se te rompe algo.
xabaril
Y si queréis probar la impresión de 3D sin tener que comprar impresora, siempre podéis utilizar servicios como los de Shapeways,Ponoko, o You3Dit
davidongil
Me parece muy curioso, la duda es si seguira hacia delante o se quedara en el camino de comercializarse para la gente de a pie.
volvofgh52
el dia que salgan rollos mas baratos, comprare una y are una fabrica de impresoras 3d echas con impresoras 3d