Os lo anunciamos terminando el mes de febrero, Google tenía un nuevo Chromebook en el horno, firmado por ella, y con la misma filosofía que el primer portátil que lanzaron al mercado a comienzos de 2013. Sigue manteniendo el mismo nombre: Chromebook Pixel.
El nuevo Pixel tiene un aspecto muy similar al modelo que sustituye, o del que evoluciona. No hay sorpresas en este sentido, y se presenta con las mismas líneas cuadradas, materiales de primera como el aluminio de su carcasa, y la llamativa luz multicolor - Lightbar- sobre su tapa superior.
Las mejoras están dentro, con unos componentes que lo vuelven a situar como el portátil Chrome OS más capaz, la referencia en la plataforma. Antes de entrar en detalles, vamos con el vídeo de presentación:
Dos versiones en Google Store
Es el mejor Chromebook que podemos comprar, si es que tenemos los 999 dólares que cuesta la versión “básica”, y vivimos en los países donde estará disponible, Estados Unidos y Reino Unido. La sorpresa la tenemos en el estreno de su nueva tienda online, Google Store, donde convivirá con los dispositivos Nexus.
Sí, hay al menos un par de versiones del nuevo Chromebook Pixel, que se diferencian básicamente en el hardware interno de la mano de Intel (sigue habiendo ventiladores, un par):
- Intel Core i5 (2.2 GHz Broadwell-U) con 8GB de RAM (doblando al primer modelo) y 32GB en formato SSD.
- Intel Core i7 (2.4 GHz Broadwell-U) con 16GB de RAM y 64GB en formato SSD. Este es el modelo conocido como “LS” - “ludicrous speed” -, y costará 300 dólares más.
Es un precio alto para un Chromebook, pero es menor que lo que nos hacían pagar por el primer modelo, que desde un principio se enfocó como dispositivo especial, para desarrolladores de la plataforma, o entusiastas de la marca.

En ambos casos nos encontramos con la misma gráfica, una Intel HD Graphics 5000. En cuanto a la pantalla, parece que no hay cambios, era un elemento muy avanzado en su momento: diagonal de 12,95 pulgadas, resolución de 2.560x1.700 píxeles, y la posibilidad de usarla con los dedos, sigue siendo táctil.
La otra mejora importante en el equipo la tenemos en la autonomía, la vida de la batería puede llegar hasta 12 horas de uso en determinadas circunstancias. Se consigue gracias a los nuevos Intel, pero también a nueva tecnología relacionada con GPU y pantalla, muchos trucos a descubrir al respecto. Por ejemplo, la retroiluminación de las teclas se apaga cuando pasan 30 segundos sin tocar el teclado.
No vemos por ningún lado la posibilidad de adquirir un modelo - u opción - que nos ofrezca conectividad LTE, como ocurría con el primer Pixel. Aquí nos tendremos que contentar con WiFi, al menos inicialmente.
El elemento distintivo del portátil es la luz exterior bautizada como lightbar, juega con los colores de Chrome, pero también tiene su utilidad, ya que si lo tocamos nos indica la cantidad de batería disponible.

Dos conectores USB Type-C
Como el recién presentado MacBook, aquí también nos encontramos con el conector USB Type-C, pero afortunadamente aparece por partida doble. La implementación del nuevo estándar es bienvenida, por sus posibilidades, por ser reversible, pero en vistas de la polémica, por haber incluido dos puertos.
También valoramos el hecho de haber dejado todo como estaba, es decir, que sigue habiendo un par de puertos USB 3.0, ranura para tarjetas SD, y conector para auriculares. Google ha preparado un vídeo para presentar la novedad con el USB Type-C:
Más información | Chromebook Pixel
Ver 42 comentarios
42 comentarios
jmartinez85
2015 sera recordado por el año de la estafa tecnológica, chromebook pixel, los nuevos macbook, el apple watch, los intel M, impresionante, no podemos avanzar tecnológicamente tranquilos la publicidad hace milagros, la realidad bien distinta.
antediluvian
1000$ por 32GB SSD? luego critican a Apple, pero manda huevos... Por cierto el diseño es más feo que pegar a un padre.
Diego
A mi me parece un ejercicio de diseño increíble. Con unos acabados exquisitos, y una atención por el detalle digno de Apple en diseño.
Si es cierto que se ha puesto más énfasis en la potencia que en la portabilidad, pero no algo que vea mal. Sencillamente ni compite ni se ve que quiere competir con el nuevo MacBook o el Air.
Y encima economicamente, para lo que ofrece me parece un precio bastante contenido. Eso si, sigo sin darle una oportunidad a ChromeOs hasta que no tenga programas del dia a dia como un Photoshop o similares, que si que es verdad que estaban ya trabajando e ello.
kenroga
Hoy acaba de llegarme el Chromebook 2 de Toshiba. Y no podía estar mas contento. Rápido, Fácil, y buen peso para llevarlo a todas partes.
googlade
Le acabo de encontrar el verdadero significado al término "aberración cromática" y no es precisamente en el mundo de la fotografía.
nemeus
16gb para un chrome os!? No los consume ni el vista con el Catia, toda la suit office y y un editor de video funcionando al mismo tiempo. Cosas que no puedes hacer en crome OS. O el sistema es una auténtica mierda para necesitar semejante cantidad de ram o es puro marketing para justificar un precio que ni de lejos merece.
alberto_bengoa
El concepto está muy bien pero creo que aun está un poco verde, pero no creo que nadie tenga ninguna duda sobre que en poco tiempo este formato de "PC en la nube" va a tener mucho mas éxito.
Eso si, 1000$ para la versión mas básica me parece demasiado dinero, deberían haber hecho otra versión con un i3 y 4 Gb de RAM.
jlmartin
No entiendo que un OS como Chrome OS necesite tanta potencia, ni siquiera se si es capaz de aprovecharlo al 100%, por mucho hard que pongas el OS es lo que es y no vas a vender mas.
ilwp
Sinceramente esta gente de Google se merecen un aplauso.
Si consiguen vender esta estafa a alguien ya tienen mi reconocimiento.
1000€ mínimo por algo que hace lo mismo que un teléfono de 99€ pero con un diseño feo de narices y un hardware que ni necesita ni usa para nada.
Yo me imagino que en Google o han pensado en un PC para vender y que la gente le ponga un Windows o están haciendo una apuesta a ver cuantos tontos hay por el mundo enamorados de su marca.
El concepto de PC cliente para consumo de servicios online cada día esta mas implantado, pero lo que se hace es reducir al mínimo el hardware cliente, se usan Thin Client o Zero Client. Este aparato es una tomadura de pelo de tamaño máximo.
creplon
A mi me parece que el diseño está bastante mal concebido. La característica principal de un chromebook debería ser la portabilidad. Es un ordenador con capacidades limitadas (debido a su OS), pero que debería ser ligero y portatil para que pudieras usarlo donde quieras. En ese aspecto, el nuevo pixel me parece un armatoste. Por lo demás muy bien
eufrasio
Lo unico que me gusta de los chromebook es el aspect ratio. ¿Porque no hacen portatiles de verdad con esa relacion de aspecto y dejan el panoramico para el cine, las teles y los monitores grandes?
toniphone71
Me recuerda a un MacBook Pro, no?
genitalico1
no quiero ser grosero pero esto.. es una soberanada mamada.. ese hardware no es aprovechable por el SO, que en todo caso hará uso de servicios en la nube y esa es la gracias de la nube relegar potencia a ella y no al revés.
no se pero google deberia vender este tipo de harware con al menos ubuntu instalado y estoy seguro que se vendera por montones. yo me compraria uno, si bien se puede instalar linux aca, no me quiero tomar esa molestia por algo que ya pague, para ello o me compro una surface o mac listas para usar..
pero en fin siempre hay ricos
Carlos Sanz
Una pregunta tonta, ¿para qué sirve?
mongoliester
tengo el chromebook ph 14 y estoy muy contento;nada de virus , simplicidad , gran navegador. puedo ver sitios pornográficos y y consultar y hacer transacciones bancarias en el misma chromebook sin ningun temor, que hacerlo en un windows seria peligroso
mongoliester
Al señor Ilwp no entendió mi comentario. ¿ verías sitios pornograficos en el mismo pc que utilizas para transacciones bancarias a sabiendas que los sitios pornograficos están atestados de virus ?. Hay en esa escena aparecen triunfantes las chromebooks.
Juanjo González
¿Es esto una broma pesada? Porque lo parece. Un i7 con esa grafica... ¿Para que? ¿Para jugar al juego del dinosaurio cuando chrome se queda sin conexion? Para usar el Google Docs supongo, porque no entiendo para que necesita un i7 un chromebook. Sera para desarrolladores como dicen, porque por ese precio me compro el Macbook air del año pasado o cualquier ultrabook de la familia Asus Zenbook. Que estafazo, dios. Y como este, miles en portatiles. Que siga costando lo mismo un portatil con un 4gb de ram, i3... Que hace 4 años cuando compré el mio... Hoy dia si quieres comprarte un portatil que realmente aporte una evolucion respecto a pasados años si o si hay que gastarse 700 euros en uno con resolucion 1080, un procesador decente y 8gb de ram. Igualito que los moviles. Hoy dia hay smartphones que cuestan 300 euros, y el año pasado costaban el doble y eran de alta gama
dan.peia
Podrían haber usado un M-SATA (que son SSDs del tamaño de una tarjeta SD) y poner un disco duro mecánico de mayor capacidad. Por otra parte, la pantalla táctil sobra, y con lo que te clavan, pues haer quitado función tan inútil como esta y haber metido una tarjeta gráfica bastate mejor.
frodho
Si estan quitando los puertos USB tradicionales tanto Apple como Google saben que dentro de unos años mas, todo los datos que circulan en tu portatil seran manejados en la nube, quizás los datos mas importantes se mantengan en tu portatil