HP Folio 13, el primer ultrabook de Hewlett-Packard que llega a España, y lo hace destinado tanto al mercado empresarial como al doméstico. Para el que le suene el equipo, ya os lo presentamos en el mes de noviembre.
Uno de los puntos fuertes del Folio es sin duda su autonomía, que según cifras oficiales se mueve en 9.25 horas de uso (en números reales se mueve en torno a las 8 horas). No hay mucho más que decir en este apartado, clave para el éxito de un buen dispositivo portátil.
La pantalla es de 13.3 pulgadas, con una resolución de 1366×768 píxeles, y tecnología BrightView de la casa. El panel es LED, y la pantalla para disgusto de algunos, tiene un acabado glossy. Intentando seguir las pautas marcadas por Intel en la especificación de sus Ultrabooks, nos encontramos con un grosor de sólo 18 milímetros, y un peso de 1.49 kilogramos.

En el interior tenemos procesadores Intel Core, con un i5-2467M a 1.6GHz como configuración más básica, pudiendo elegir un Core i7. La memoria interna es de 128GB en formato SSD. La RAM, de 4GB, ampliable a 8GB.
Entre los detalles que nos gusta descubrir tenemos un teclado retroiluminado, un puerto USB 3.0, cámara web HD HP TrueVision, y audio certificado como Dolby Advanced.
El sistema operativo es elegible entre diferentes opciones de Windows 7, y de cara al mercado empresarial, se puede integrar un chip de seguridad TPM para dar mayor seguridad a los datos en el equipo.
HP Folio 13, disponibilidad
El HP Folio 13 estará en nuestro mercado a mediados de febrero, a un precio que partirá de los 999 euros, disponible en su versión profesional como de consumo.
El primer ultrabook de la firma americana ya lleva un par de meses en el mercado norteamericano, de él podemos anticipar algunas características valoradas como su excelente construcción, una autonomía real cercana a las ocho horas, y una buena cantidad de puertos de conexión. En comparación con la competencia, no es precisamente el más delgado y liviano, ni tampoco el más silencioso.

Más información | HP
Ver 39 comentarios
39 comentarios
ptt
Lo malo de los portátiles de hoy en día es que las pantallas son brillantes, que molestan muchísimo al reflejarse todas las luces. Fue un paso atrás el abandonar las pantallas mates, no tiene sentido.
raulgr
Este, desde luego, nadie lo va a comparar con el MacBook Air. De ultrabook parece tener sólo el precio ;-)
nenewapete
Últimamente le ponen a un portátil un SSD, un monitor menor de 15.4 y un precio de 1000€ o más y ya lo llaman ultrabook...
carlossg242
Pinta de ultrabook no tiene, me parece una basurilla que le han hecho la carcasa más fina y se han gastado 200 pavos en el disco duro. El precio recuerda a otros tiempos. Si en lugar de ultra le llamamos notebook, costaría la mitad.
luffytenerife
es que no entiendo porque coño los ponen a 1000€, Ahora todos a abusar de la palabra ultrabook, es que no pienso comprar ni uno hasta que no esten a 600€€. ahora mismo en el mediamarkt tenerife hay un asus i7-2670,8gbddr3, gt520mx por 523€, no hay comparacion solo por ser mas flaco
omar2886
Ultrabook? oro parece, platano es. Pa mi q es un netbook al q le han hecho un restyling. No sé, según mi experiencia con los HP, son caros, ruidosos y lentos.
David Roig
Mas bien parece un Mega Book....
pableras
Adelgazó en dimensiones, pero no en precio. Y lo primero tampoco tanto, que ví el otro día el Asus Zenbook, y es más pequeño....y bastante más barato (lo ví en el MM por unos 750€ creo recordar)
Alvaro Saez
La cosa es la de siempre, que la gente está venga decir que las cosas de Apple son muy caras y luego ... te pones a comparar tablets, y resulta que el iPad no es tan caro, y ahora tocan los ultrabooks, y resulta que el Air, no es tan caro ..
y cuando digo que no es tan caro es que aún siendo más caro ofrecen unos materiales y un so que otros no pueden dar.
y mira que no soy fan de Apple, ni tengo el dinero para todos sus productos, pero con el tiempo, me he dado cuenta, que excepto en los iPod Nano, Suffle y demás, las cosas están equiparadas en precios más de lo que pensamos.
windsurf
Me gusta el diseño de este HP. Son buenos portátiles o al menos el que tengo yo de la empresa que es muy 'cerdo'.
****************************************************** Sr. de Xataka, es opinable que mis comentarios no sean lo más relevantes de este respetado Blog, pero repirto. No se puede escribir con Firefox o ¿sólo me pasa a mi?, por otro lado, os visito menos porque con el nuevo diseño he perdido la frescura de vuestra página. Ahora no la vais a cambiar, pero 'no guta'. Caeré en el olvido. Según estos, http://www.alexa.com/siteinfo/xataka.com# algo está pasando.
V598
Lo que se quiere es portátiles mas baratos sobre los 500€ no ultrabooks. Que sacrifican características y precio.
Rodri
Pues para ser un Ultrabook, parece un portátil bastante normalito en términos de tamaño, peso etc.
Ahora llamarán Ultrabook a lo que sea con tal de vender alguno más. Únicamente se diferencian en el diseño, porque de especificaciones vienen todos con similares características.
telvi
Parece dar la impresión de no ser un u-books, pero ahí está. Tiene buenos puntos a favor, como la autonomía, teclado retroiluminado, USB 3.0, SSD. Eso sí con la pantalla la han cagad*!
mehpunto
Yo tengo uno de estos desde hace un año:
Acer Aspire TimeLineX 3820-374G50nks LX.PVA02.017
Intel Core i3 370M / 4Gb / 500Gb / 13.3" / 8 horas de batería / 1,6 Kg
http://www.aceronline.es/shop/acer-aspire-timelinex-3820374g50nks-lxpva02017-p-4364.html
Me costó 459€. ¿Por qué iba a pagar más del doble, un año después, por este HP?
No le encuentro sentido.
dasten
Esto que es, otra estufa como todo lo que hace HP, no?
maquecito
no suelo escribir nunca,pero estoy muy indignado al ver que hp nombra a este portatil como ULTRABOOK,ya que si no me equiboco,los ultrabooks estan alrededor de 1,0 kg o 1,2 kg,NO 1,8 kg como este modelo.