Intel ha hecho públicos, al fin, sus procesadores Intel Core i7 para portátiles. Son tres los modelos, abarcando tanto versiones estándar como un Extreme.
Los Intel Core i7 Mobile Processor e Intel Core i7 Mobile Processor Extreme Edition parten de los últimos i7 presentados recientemente junto con los i5. Es decir, utilizan una versión para portátiles del chipset Intel P55, a la que han denominado Intel PM55 Express. Como era de esperar, también adoptan algunas de sus tecnologías.
Y decía que eran más parecidos a los i7 800 que a los primeros i7 900 porque, además del chipset, también utilizarán memoria DDR3 en doble canal, y no triple. Los tres modelos presentados son todos de cuatro núcleos e incorporan hyperthreading, de forma que lo que el sistema operativo verá son 8 hilos de ejecución. También tendremos presente el modo Turbo, que mejorará el rendimiento de forma automática cuando el sistema así lo exija.
Según Intel, los nuevos Core i7 para portátiles también ofrecerán la opción de ser modificados a través de un programa denominado Intel Extreme Tuning Utility, ya existente en anteriores generaciones de micros y que permitirá overclockear de forma sencilla el procesador.
Core i7 Mobile, los tres nuevos modelos
Los tres modelos presentados hoy son los siguientes:
- Intel Core i7-920XM, Extreme Edition: 2 GHz., hasta 3.20 en modo Turbo y TDP de 55 vatios.
- Intel Core i7-820QM, Quad Edition: 1.73 GHz., hasta 3.06 en modo Turbo y TDP de 45 vatios.
- Intel Core i7-720QM, Quad Edition: 1.6 GHz., hasta 2.8 en modo Turbo y TDP de 45 vatios.
Todos cuentan con caché L2 de 256 KB. y L3 de 8 MB, excepto el 720 que tiene 6 MB en la L3.
Conclusiones
Suponen una vuelta de tuerca, nuevos modelos en 45 nanómetros que, si bien no serán tan potentes ni representarán tanta diferencia como los i7 de sobremesa, deberían ser notablemente mejores que los anteriores Core 2 de portátiles, principalmente por el uso de algunas nuevas tecnologías: el hyperthreading hasta los 8 hilos y el modo Turbo.
Están enfocados a equipos de gama alta, con altas prestaciones y, la gran mayoría de ellos, también de grandes dimensiones. Por ejemplo, hace poco hemos estado hablando de unos nuevos equipos de Alienware que los incluían. El precio más bajo de ese ordenador es de 1.500 dólares.
En cuanto a posibles productos de la competencia, a día de hoy AMD no tiene ningún gran procesador para portátiles, con lo que estos i7 Mobile tienen todo el mercado disponible para ellos. Incluso, no parece que los chicos de Advanced Micro Devices vayan a lanzar nada nuevo que pueda hacer frente a los nuevos de Intel para portátiles. Al menos, no a corto plazo.
Disponibilidad y precio de los Intel Core i7 para portátiles
Intel ha anunciado que en los próximos días varios de los grandes fabricantes pondrán a la venta sus Core i7 Mobile. Entre ellos, Asus, Dell, HP o Toshiba, aunque seguramente sean muchos más los que en un futuro también los utilicen en sus productos.
Los precios de los equipos finales dependerán en gran medida de las especificaciones completas de los ordenadores. Como habréis visto, el Core i7-720QM, el modelo menos potente, tiene un precio de 364 dólares, bastante alto. Creo que lo lógico sería pensar en equipos con estos nuevos microprocesadores a partir de los 1.000 o 1.200 dólares, al menos durante sus primeros meses de vida.
Más información | Intel.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
ahauu
Se les olvidó mencionar que con estos procesadores la laptop adquiere el modo 'estufa' con el que podemos asar cualquier alimento en ella, además de tener una genial batería de una hora.
Neo
Qué ganas tenía de que salieran estos procesadores... Ojalá que bajen pronto de precio y que AMD saque alguno que pueda hacer competencia a éstos.
Alvaro N.
lo que pasa que los pc's comerán batería como locos...
bolay
por fin hay 4 cores para portatiles , un saludo
xatakaadmin
el precio..
ferrig
Tendrá la duración de bateria y la alta temperatura que tiene cualquier ordenador portatil potente de hoy (con 4 núcleos), pero mejor desempeño.
Si el portátil es un reemplazo del PC de escritorio o se espera un buen desempeño de este, no queda otra. De por sí todos los procesadores Xtreme (de Intel) para portátiles alcanzan mayores temperaturas y reducen la duración de la bateria pero siempre es una elección.
De otra forma habrá que esperar a la próxima gama en 35nm!
nelsonautonews
Como era de esperarse no sera muy adsequible que digamos pero el rendimiento debe ser de primera...Bien por intel. Ojala rindan casi tanto como los i7 serie 900 en especial el extreme :)
CrazyBoSS
wow! El consumo es algo elevado, pero bueno mientras no se calienten demasiado es aceptable... con batería le cortas la alitas al procesador y con corriente a volarrr.
rodridaddy
Puedo comentar que he tenido delante 2 portatiles de HP nuevos, uno con Intel Core i7 (Pavilion dv6-2080es) y el otro con un Intel Core 2 Duo P8700 (Pavilion dv7-2240es), y este ultimo se calentaba mucho mas que el i7. De hecho, el i7 apenas deprendia calor. Los portatiles deberian de llevar encencidos como 8 horas (estaban en un tienda FNAC).
gondle
Para rodridaddy.Yo creo que eso se debería a que elordenador con P8700 debe llevar muchas semana expuesto, por lo que se habrá llenado de polvo su interior. En cambio, el i7 debe llevar muchoy poco tiempo expuesto. ¿Podría ser esa la causa? Comento aquí porque estoy dudando entre comprarme un ordenador portátil con P8700 o con el i7. Lo que me preocupa es que el i7 se caliente demasiado.