Intel, o allegados, han hecho pública una BOM (bill of materials) de referencia de un portátil Ultrabook, que podríamos considerar como el coste por componentes del equipo, sin tener en cuenta otros conceptos, como montaje, investigación, diseño, o publicidad, por citar algunos.
El precio por componentes de un Ultrabook de 21 milímetros de grosor (modelos entre 14 y 17 pulgadas) se debería mover entre los 475 y 650 dólares, y en el caso de los que estén en 18 milímetros (modelos de 11 a 13 pulgadas), entre 493 y 710 dólares.
Al leer la información que llegas desde Taiwán, me chocó ver a modelos de más de 14 pulgadas englobados en el concepto Ultrabook, no es un detalle que tenga muy claro, pero igualmente lo compartimos con vosotros.
La semana que viene Intel tiene una importante reunión con los fabricantes en Taipei en el que van discutir estas cantidades, además de llegar a un acuerdo para conseguir que el precio final del producto sea inferior a los 1.000 dólares en Estados Unidos. Lógicamente la idea es competir con los nuevos MacBook Air.
El primer Ultrabook lo veremos en septiembre, y será un modelo de HP, o posiblemente el ASUS UX21, que se encuentra entre los cinco diseños de referencia o plantillas que Intel presenta a los fabricantes. Acer también tendrá un modelo.
También nos enteramos que Intel quiere colocar sus nuevos procesadores Ivy Bridge de 22nm en los Ultrabooks el año que viene.
Vía | Digitimes
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Entrambosmares
La verdad, llevo unas semanas buscando alternativas al MBA para migrar definitivamente a linux, y no encuentro rivales más baratos que ofrezcan lo mismo. Todo lo equivalente se va de 1600€ para arriba. Con estos equipos no tengo esperanza, pues harán como siempre. Lo dejarán en 1000€ pero algo fundamental no incluirán (teclado retroiluminado, disco sed, etc) y encarecidos encima por el coste de la licencia de windows. Y el mercado seguirá como está, mínima oferta y mínima competencia.
Saludos,
edukonkeror
Intel insiste en que los Ultrabooks estarán por debajo de los 1.000 dólares..... Yo insisto en que ese precio es una pasada, y que por ese dinero, la mayoria de la gente se comprará el Air.
juangarcia
Claro, pero a ese precio, vienen con los iX o viene con los Atom. Porque vamos, los primeros son como 8 veces más caros.
Miguel Angel
Mira que es caro el macbook air pero al final resulta que va a ser hasta barato comprarlo....
Esto es como con el iPad que todas las tablets android han copiado el precio y al final todos los tablets cuestan lo mismo y no hay competencia. Si sacara Apple un iPad por 400 $ todos se ajustarian los pantalones.
Usuario desactivado
para poder competir con los macbook air, claro que tienen que bajar de los 1000 dolares
nacho_mac
Da igual lo que diga Intel, los fabricantes seguirán el mismo camino que siga Apple con su MacBookAir, es lo que tiene sacar diseños propios, "parecidos" a los del "vecino" XD