Pero con teclado, por supuesto. Estoy siguiendo la presentación de Intel en CES 2012 y lo más reseñable está siendo lo relacionado con los nuevos ultrabooks. La tercera generación, digamos, la del próximo año, la de los portátiles que se presentarán en el CES de dentro de un año, allá por 2013.
Curiosamente, Intel quiere que los ultrabooks tengan cierto parecido con tablets y móviles con la inclusión de algunas de sus características: reconocimiento de voz, acelerómetros, NFC, métodos de pago con tarjeta de crédito, enormes touchpads y pantallas táctiles, entre otras. Evidentemente el ser equipos livianos y muy delgados seguirá siendo lo más importante, pues según Intel todos los nuevos ultrabooks que se presentarán en este año – refiriéndose a 2012 – estarán por debajo de los 18 milímetros. No está mal, más aún si tenemos en cuenta que quieren que los precios sean altamente competitivos respecto de los portátiles más tradicionales.
Otra de las principales mejoras de los nuevos ultrabooks será, cómo no, Microsoft Windows 8 y su novedosa interfaz Metro, lo cual permitirá a su vez la creación de artilugios como el prototipo Nikiski, del que hablaremos en una posterior entrada. Básicamente, se trata de un portátil con un trackpad táctil y transparente que deja ver la pantalla, con el fin de mostrar cierta información. Os dejo con una imagen más aclaradora que mis palabras:


Quizá debido a la importancia de Microsoft como partícipe de Windows 8, otra de las principales novedades del sistema (que muy probablemente será ampliamente publicitada en los ultrabooks) será un sistema de reconocimiento de gestos: Kinect en tu portátil, y seguramente integrado al utilizar una webcam especial. Poco más se sabe.
Por ahora lo que hay son todo prototipos, con lo que todas estas características pueden aún tardar varios años en llegar al mercado. Sí, prototipos funcionales en CES, pero yo no esperaría nada comercial antes de, como poco, 2013.
PD: por ahora nada de Ivy Bridge, aunque Intel ha confirmado que mañana habrá una presentación junto con will.i.am, el que dice ser cantante y que también tiene el puesto de director de innovación creativa de la empresa. Así que aún toca esperar un poco más…
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Reimous
Y yo quiero un ultrabook con la potencia de un sobre mesa xD
alons0
La moda de los ultabooks, y despues la de los tablets. Tarde o temprano acabarán convergiendo.
windsurf
Intel querrá lo que quiera pero le han robao el caramelo. Walking dead dentro de un futuro cercano. Su CISC ha perdido la batalla con el RISC y no creo ni que ni siquiera su amigo de Seattle le ayude.
El tablet ha llegado para quedarse, le pese a quien le pese o tecnologías híbridas como las presentadas por Motorola. Móvil y 'Dock Station' con formato portátil.
sebax20102
will.i.am en intel? naaaaa
telvi
Mucha chuchería pide Intel para implementar a los ultrabooks, llegará el momento en que uno no sepa si tienes un tablet, un u-books, o un transformers!
danilovelas
dentro de toda esta revolucion de las tablets y de los smartphones, yo siempre me seguire inclinando hacia los modelos basicos de telefonos, siempre hacen el trabajo bien, no se guindan y resisten casi todo, hasta una caida en la poceta, aqui les dejo mi cel que es increible http://raulbaltarestevez.wordpress.com/, que vuelvan los celulares retro!!!
Jerichocr
El que quiera un ultrabook que se compre un MacBook Air,o tal vez un Lenovo. La Air ya lleva varias generaciones en el mercado y es un equipo más que probado, que en su última versión implementa Thunderbolt. Los de Lenovo fabrican productos de buena calidad.
Una ultrabook Acer que miedo, eso son especialistas en fabricar mala calidad y a bajo precio, y dudo mucho aprendan rápido a hacer buenos productos. HP no gracias.