El fundador de Pebble, Eric Migicovsky, ha anunciado el regreso de uno de los relojes inteligentes más influyentes de la historia. Una década después de cimentar el mercado, vuelve con una visión similar –pero no igual– a la original: hacer lo justo, pero hacerlo bien... y de forma sostenible como empresa.
Por qué es importante. En un mercado dominado por el Apple Watch y otros relojes cada vez más complejos y completos, enfocados en la salud y el deporte, Pebble propone volver a sus raíces: una pantalla e-paper siempre activa, una semana de autonomía y botones físicos en lugar de pantalla táctil. Sin mucho más.
Entre bambalinas. Google, actual propietaria de la marca tras la compra de Fitbit, que a su vez fue quien compró lo que quedaba de Pebble en 2016, ha decidido liberar el código fuente de PebbleOS. Eso le permite a Migicovsky crear un "clon espiritual" del reloj original bajo otra marca.
El nuevo dispositivo mantendrá la esencia de Pebble: notificaciones, control de música, alarmas, tiempo, calendario y seguimiento básico de actividad. Nada de electrocardiogramas o medición de oxígeno en sangre. A la contra de la complejidad de los relojes del presente.
- El dispositivo todavía no tiene nombre.
- Migicovsky solo ha anunciado un dominio: RePebble.com.
Sí, pero. La gran diferencia está en el modelo de negocio. Migicovsky financiará el proyecto personalmente, sin inversores externos ni campañas de Kickstarter, gracias a los negocios que ha hecho desde que abandonó Pebble.
"La palabra clave es 'sostenible'", ha dicho al respecto. Uno de los errores de Pebble hace diez años fue crecer en exceso. Cuando llegaron las vacas flacas, la estructura de costes era inasumible.
Profundiza. El mercado de wearables ha cambiado mucho desde 2012, pero existe una comunidad activa de usuarios de Pebble que mantiene vivos los dispositivos originales: Rebble. La pregunta es si este enfoque minimalista puede encontrar su hueco en 2025, cuando la industria apuesta por la complejidad y las funciones avanzadas.
La nueva Pebble apunta a un nicho concreto de usuarios, no a una presencia masiva. De hecho por ahí van los tiros de la sostenibilidad que plantea Migicovsky.
Imagen destacada | RePebble
En Xataka | Así fracasó Pebble: “El mayor error fue no reaccionar cuando sabíamos que iba a llegar el Apple Watch”
Ver 10 comentarios
10 comentarios
stranno
Si va a llevar Wear OS, ya puede tener una pantalla holográfica de neutrinos que la batería va a durar una mierda. Otro tema es que esté basado en PebbleOS, veremos.
Los smartwatches han cambiado desde 2012, cuando se popularizaron, pero para peor. Antes eran REALMENTE smartwatches, es decir, un reloj inteligente contenido en si mismo, con Android u otros sistemas, pero autónomo. Ahora el 95% de relojes no son más que complementos biométricos para el móvil. Existen los Full Android, pero son completamente de nicho y prácticamente inutilizables porque la filosofía de diseño de Android es una basura total. Que no digo que tenga sentido cargar con dos dispositivos, móvil y reloj, que hagan exactamente lo mismo. Pero desde luego que algo involucione no es cambiar "para mejor".
Yo tengo un Galaxy Watch 7 44mm LTE y, bueno, sin más, es mejor complemento del móvil que una pulsera de actividad, pero tampoco muchísimo más. Y todo ello con la misma duración de batería que un reloj Full Android con cámara, flash, Helio P22, 4GB de RAM, 128GB de memoria y toda la pesca. La verdad es que WearOS, salvo su compatibilidad con pantallas redondas, es una castaña total y Samsung se debería querer un poco más con el tema "autonomía". Que es completamente ridícula, menos mal que al menos carga "rápido".
antoneo
Yo tuve el Pebble y lo mejor que tenia era la duración de la batería, si al nuevo le dura la bateria una semana.... mejor me quedo con Amazfit....
KRSupman
Pienso lo mismo. Seguro que en la realidad y en la actualidad aprovechen las capacidades actuales y multipliquen esa duración de la batería. Sobre todo al utilizar eInk, no se...
Y también tendrá que luchar con la competencia. Quizá con todos los modelos avanzados que hay ahora no le sirve para competir con esa simplicidad... o sí y tiene su mercado.
lordpatata
Tengo uno, ni idea si seguirá funcionado, pero es su día la idea fue muy buena.
Espero que encuentren su nicho de mercado, aunque yo ya demando algo más de funcionalidad (aunque lo cargue todos los días)
Un saludo!
masinfan
Recuerdo que cuando iba a comprar uno fue adquirida por fitbit y lo deseché, ya que no pretendían continuar con el soporte.
Años después, habiendo usado varios relojes inteligentes hasta hoy, creo que el concepto ofrece lo necesario para gente NO deportista como yo.
Eso si, presumir de una semana de batería hoy en día sería ridículo. De hecho, ya lo era entonces frente a algún garmin con pantalla transreflectiva
Trocotronic
Tuve 2 Pebble y la integración con iOS era nefasta.
Además, las pantallas han mejorado mucho desde 2012. No veo que haya vuelta atrás.
pableras
Es una idea que bien ejecutada puede tener su nicho. El problema es el precio.
No compite con los Apple, Samsung, Polar o similares. Compite contra el Xiaomi de menos de 50€ que promete "hasta 18 días de autonomía".
lakes
El mejor smartwatch que tuve, a ver como regresan
pitutete
Tuve uno, molaba mil en aquel momento, pero a día de hoy no volvería a eso ni harto de licor de pera. Claro que la batería duraba una semana. Pues como la de mi Nokia de 2002...
zepol131
aqui les va; casio si no mal recuerdo le ofrecio unos 400 mdd por pebble. y no quiso cuando estaban en su prime... imaginen lo que hubieran sido los G-Shock con Sistema Pebble y su E-ink por pantalla.
no quizo
le estallo la burbuja, y se la vendio a fitbit por 40mdd. se las regalo practicamente
y los usuarios, incluyendome (resentido) nos quedamos como el barquito de papel de Georgie... de la pelicula "Eso/It´s"... perdidos en el limbo.
y ahora quiere que volvamos a confiar en el. Su competencia a destronar es algo como un Xiamo MiFit 9 Pro en caracteristicas y costo.