Un total de 234 aplicaciones que han sido descargadas millones de veces y que se encuentran en millones de dispositivos en todo el mundo, están sirviendo como herramientas secretas para que los anunciantes y otro tipo de compañías estén rastreado las actividad de sus usuarios, sin que estos lo sepan. Pero ¿cómo lo hacen? A través de ultrasonidos que pasan desapercibidos para el oído humano.
SilverPush es una startup que cobró notoriedad en 2015 después de dar a conocer una revolucionara tecnología que permitía unir dispositivos a través de ultrasonidos. Lo que nunca se esperaron es que su tecnología fuera usada para espiar las activadas de las personas. A pesar de que a finales de 2015 SilverPush mató este software, a día de hoy se sigue utilizando y es más popular que nunca, ya que se ha descubierto que hasta enero de este año, son 234 aplicaciones de Android las que están aprovechando esta tecnología sin que el usuario esté enterado, sin embargo, no se ha especificado cuáles son.
Rastreando usuarios sin su permiso
Lo preocupante de todo esto es que no se trata de aplicaciones cualquiera, estamos ante aplicaciones desarrolladas para grandes compañías como McDonald's y Krispy Kreme, donde muchas de ellas superan el millón de descargas. Otro factor importante, es que estas aplicaciones muchas veces son descargadas y nunca más se vuelven a usar, pero eso no impide que siempre estén trabajando en segundo plano recolectando información.

De acuerdo a una investigación de la Universidad Técnica de Brunswick en Alemania, en abril de 2015 sólo había cinco aplicaciones que usaban esta tecnología, y el incremento en sólo dos años ha sido brutal, sin importar que su creador ya no tenga disponible el software. Según los investigadores y basando en datos de la Play Store, una muestra representativa de estas 234 aplicaciones mostró que se han descargado 11,1 millones de veces, y en ninguna de las políticas de privacidad de las aplicaciones se especifica las capacidades de rastreo.
El funcionamiento de esta tecnología permite que las aplicaciones escuchen sonidos ultrasónicos a través de los micrófonos de un smartphone Android. Esto sirve para diversos objetivos, el más usado es para saber cuando un usuario está viendo un anuncio de televisión, lo que al final le es útil a las agencias de publicidad para determinar el éxito de una campaña.
Otro uso que se le suele dar es dentro de grandes almacenes, donde las compañías pueden saber la ubicación de los usuarios sin la necesidad de tener acceso al GPS del teléfono, lo que posteriormente sirve para enviar publicidad con promociones o cupones de acuerdo a lo que están viendo. Esto en cuanto a publicidad, ya que hay otras prácticas que hacen que las compañías logren determinar el número de dispositivos con los que cuenta un usuario, o hay dentro de un hogar, y así determinar el nivel de ingresos.

Los ultrasonidos que se emplean son señales de audio en frecuencias entre los 18 y 20 kHz, los cuales están incrustados en música de fondo o sonidos inaudibles para el ser humano, pero que son fácilmente detectables para los micrófonos de cualquier smartphone. Según los investigadores, hay compañías, que se sospecha trabajan para el gobierno, que son capaces de usar estos ultrasonidos para identificar a las personas que usan Tor, el popular servicio de anonimato.
En resumen, una compañía que use este tipo de tecnología es capaz de obtener un perfil detallado de los usuarios de la aplicación, creando así un canal ultrasónico de comunicación entre el dispositivo móvil y el emisor de las frecuencias. Aquí la recomendación es que los usuarios a partir de Android 6.0 desactiven el acceso al micrófono por parte de las aplicaciones, algo que posiblemente afectará algunas funciones de dicha app como el texto a voz, pero que servirá para evitar estas prácticas que se siguen expandiendo en todo el mundo.
Más información | Technische Universität Braunschweig Brunswick
Vía | ARS Technica
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Flycow
A nadie le parece sospechoso que una app por ejemplo de McDonals pida acceso al micrófono?
jose_mlv
Y cuales son esas 234 aplicaciones que nos espían, por favor poner todos los datos de la noticia.
kinico
Creí que este programa fue destruido por Lucius Fox ¿¡¡¡que diablos paso!!!?
oletros
"pero eso no impide que siempre estén trabajando en segundo plano recolectando información."
¿Y grabar en segundo plano, analizar esas grabaciones y enviar resultados no mataría la batería bastante rápidamente?
najarsonido
Un micro de móvil que no llega ni a 18 KHz y con una SNR de mierda capta ultrasonidos?
Usuario desactivado
A mi hace 1 mes me paso una cosa con mi móvil muy sospechosa que me lleva a relacionarlo con esta noticia: No me acuerdo de que estaba charlando con un amigo, que nos llevó a acabar hablando de las típicas casas prefabricadas de madera...bueno algo sin importancia. Esa misma noche me di cuenta que navegando por Internet no me salían nada más que salir publicidad de empresas que instalaban esas casas prefabricadas y de madera. Recalcar que la conversación quedó ahí, que no busqué nada en internet que hiciera que me pudiera salir esa publicidad, y descarto que fuera una casualidad, no es publicidad que se vea nunca normalmente, solo podía ser que realmente rastreen nuestras conversaciones cotidianas...
Renato
Esto me ha recordado un reportaje hecho en conjunción con una cadena holandesa y una universidad sueca.
Se hablaba directamente de la cantidad de permisos que necesitaba la app de Facebook (entre otras) y hicieron una app linterna que usaba los mismos permisos (GPS, cámara, archivos, micrófono, etc...) Para así demonstrar (de la manera más sensacionalista posible) que información la Facebook puede acceder desde nuestro móvil, se hablaba de teorías como sacar fotos hasta activar el micro remotamente. (Lógicamente se les olvidó comentar que en ambos casos, la app tiene que estar en primer plano o al menos tener una notificación estilo "stay awake" para evitar que el sistema terminara el proceso.
Yo aquí veo algo similar, intentando aumentar la gravedad del problema para dejar el estudio más impactante.
waxi
Lo sabia! a veces me aparece publicidad relacionada con cosas que solo he hablado personalmente con alguien por ejemplo la compra de un tipo de auto especifico, este tipo de cosas no las había buscado en internet y aun así me a aparecido publicidad.
ktk
Aquí alguien no se ha enterado bien de la cuestión. ¿Para qué van a recoger sólo los ultrasonidos cuando pueden recoger todo el espectro recogido por el micrófono? Si ya tengo acceso al micro del móvil, no tiene ningún sentido limitarse en la recogida de información. Me da que han oído campanas pero no saben por donde. Hace tiempo leí que había troyanos que eran capaces de conectar dos ordenadores próximos (no conectados por red, lógicamente) utilizando ultrasonidos, para que el usuario no fuera consciente, pero lo que cuentan aquí no tiene ninguna lógica.
antonio.vazquez.7121
Hala, otro artículo apocalíptico...
llevo años destruyendo las pruebas de que me gustan las hamburguesas ¿y ahora resulta que todo el mundo lo sabe?
estoy perdido.
tendré que liquidarlos a todos.
a mi vecino también. Incluso sabe donde vivo.
Usuario desactivado
Menuda ida de olla!!!
danielmendez1
En realidad nos han estado espiando desde que se invento el Internet, pero resulta que todos estos datos simplemente se convierten en estadisticas, por lo tanto no hay nada de que alarmarse.
alexsaenz
Haber Srs. xataka, cual es el listado de estas apps? O sólo inventaron la noticia para obtener SEO.