Cientos de jóvenes forman colas en los centros comerciales de toda España para escanear su iris. A cambio recibirán criptomonedas periódicamente a través de una aplicación. Es la propuesta de Worldcoin, que cada vez está atrayendo a más gente. Y también generando más preocupación.
La semana pasada el token Worldcoin ha disparado su precio, pasando de tener un valor cercano a los dos euros, donde se había mantenido durante casi toda su historia, a pasar a más de siete euros. Este crecimiento coincide con las largas colas formadas para escanear el iris, pero también ha puesto en alerta a varios ciudadanos.
Preocupación por las largas colas
Según ha confirmado la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) a Xataka, se han recibido "varias denuncias relacionadas con el tratamiento de datos de Worldcoin". Estas denuncias por el momento se encuentran "en fase de análisis", por lo que de momento no se ha tomado una decisión oficial sobre la legalidad y el adecuación de Worldcoin en España.
En países cercanos como Francia, los reguladores locales han tomado la decisión de bloquear esta iniciativa. También en países como Kenia, Brasil o la India, debido a las dudas sobre la privacidad. Detrás de Worldcoin se encuentra la empresa Tools for Humanity, cofundada por Sam Altman, CEO de OpenAI.
Entre las críticas a Worldcoin se encuentra que uno de los perfiles interesados para escanear su iris a cambio de criptomonedas son los jóvenes. Según denuncian varios usuarios en redes sociales, en las colas se encontrarían menores de edad. No está claro que hayan podido llegar a registrarse en Worldcoin, pues aunque la edad de consentimiento para el uso de los datos personales es a partir de los 16 años, desde Worldcoin explican que está abierto para mayores de 18 años.
Según explica Ricardo Macieira, Regional Manager europeo en Tools for Humanity, el escaneo de iris es el método más infalible para comprobar que somos humanos. La aplicación lo que busca es crear un sistema global de identificación, basándose en un dato tan único y válido como el iris. Pero apuntan que no desean conocer quién es la persona detrás.
En España, Worldcoin tuvo en noviembre de 2023 un pico de 10.000 registros semanales. En la actualidad cuenta con 360.000 usuarios verificados en España. El registro se realiza a través de más de 20 stands distribuidos en los centros comerciales más populares, de ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga o Bilbao.
A nivel de privacidad, desde Worldcoin defienden que "después del registro, todas las imágenes se eliminan inmediatamente. Nunca salen de la RAM del Orb". Las dudas que genera esta iniciativa no son tanto a cómo gestiona la privacidad Worldcoin, sino el hecho de que tener un registro del iris de millones de personas supone un vector de riesgo enorme a nivel de seguridad. Toda una base de datos que en manos de los ciberdelincuentes podría suponer un grave problema.
En respuesta a las investigaciones, desde la Worldcoin Foundation explican que están "comprometidos con el pleno cumplimiento de todas las leyes y regulaciones relevantes que rigen el procesamiento de datos personales en los mercados donde opera Worldcoin. Esto incluye, entre otros, el Reglamento general de protección de datos de Europa (“GDPR”). Worldcoin invita a los reguladores, incluidas las autoridades de protección de datos españolas, y a los consumidores a consultar y buscar información o aclaraciones sobre sus programas disponibles para las personas en sus comunidades, ciudades, países o regiones".
Imagen | Worldcoin
En Xataka | Worldcoin estaba siendo un éxito en Kenia. Hasta que el país lo ha paralizado por dudas sobre la privacidad
Ver 40 comentarios
40 comentarios
ukos
Y estos son nuestro futuro, lo que nos espera.....
alentines
La gente no es más tonta porque no entrena.
lectorxataka
España, siempre a la cabeza de la estupidez, la ignorancia y las pocas luces.
chandlerbing
¿Se creen que Google y demás multinacionales cuando tenian el escaneo facial y de iris no vendieron esos datos biometricos, y peor por nada?
La moneda ya vale 6 dólares, hay confianza, filas constantes y los pagos se han hecho.
En lo personal lo que junte de Worldcoins ya lo duplique al sacarlo por Binance y poner el dinero a circular para trabajar.
Sigue siendo insuficiente para vivir pero ni Google,Facebook ni Apple le dieron dinero real por dar esos datos, por mas encriptación y dizque seguridad de que no tocan esos datos.
Cuando reciben multas por no ser claros con sus politicas de rastreo y privacidad y las pagan cinicamente para llegar a acuerdos extrajudiciales y ahi quede el asunto.
Se hará open source el mecanismo de reconocimiento y como funciona el Orb.
El gobierno tiene tus datos, huellas y direcciones, y no se hizo escándalo por eso, nos graban en todos los sitios.
Si lo quieren regular, esta bien, pero que todos se transparenten.
rennoib.tg
Son pobres e inconscientes. Si el propio presidente del país hace todo a nuestra costa, por conseguir agarrarse al trono, menos se les puede culpar y por eso debería haber protección legal.
rafaello76
A mí me preocupan más las largas colas del paro. Menos mal que inventaron la cita previa para disimular las vergüenzas.
Usuario desactivado
Llevamos años dando nuestros datos sin más, desde reconocimiento facial para desbloquear el móvil, la huella del dedo, la cantidad de cámaras que hay en vía pública con la supuesta "seguridad".
Si alguno se piensa que los datos biométricos de nuestro móvil, se quedan en el móvil... sigue poniendo galletas a los reyes magos? Los datos es el activo que más valor tiene, recordar al chaval "Alcasec" que puso en Jake a la policia nacional sacando datos de todo tipo, y lo hizo un chaval con buen coco de 16 años...
Para una empresa que por lo menos cada pocos días te da pasta😂. Y ya haces lo que te dé la gana con ella y encima es voluntario...
Sigo diciendo que en lugar de prohibir todo, mejor sería educar en todo para que cada uno entienda los riesgos y sepa decir no y decir si, con conocimiento y libre elección.
ultraverse
Yonkiworldcoin
asdarfa
Pues en la maquinista en bcn hay uno des de hace meses y nunca en la vida he visto a nadie ni interesarse por ello como para que haya cola.
Igual algún atontado de tiktok les ha dicho que es super chachi o algo, porque sino no me lo explico, que podría salir mal si te escanean el iris? Lo siguiente será que les des tu huella dactilar a cambio de dos followers.
carloslópez_1
Si los datos serán eliminados, por qué recibirán dinero periódicamente? O no comprendí bien?
masticarlos
Que mal enseñan en algunas casas...
izkin
“El escaneo del iris es el metodo mas infalible para comprobar que somos seres humanos” eh? Es que se duda de la humanidad de cada uno? Estos de la cola por supuesto y tienen sus razones. Solo les falta decir “beeeeee”
t_r_a
es evidente que el reggeaton triunfa y tiene futuro, con la horda de impedidos mentales que hay y que son tan borregos como para dar su iris y creer que no van a venderlo, se van a extinguir antes que lo haga el cambio climático
sorayairmaechea
La edad mínima para consentir que se traten datos personales es de 14 años, no de 16 como erróneamente se indica en el artículo (art 7.1 de la actual Ley orgánica 3/2018,de Protección de datos y garantía de los derechos digitales).
aether
Si alguien acepta voluntariamente no veo pq hay q prohibirlo. Creo q lo mejor seria informar de los riesgos y q cada uno tome su decision.
Ademas, al igual q ahora la policia nos toma las huellas dactilares para tenerlas en su base de datos, no me sorprenderia q dentro de unos años te escaneen tambien el iris.
jaimejames
Antes: La juventud es el futuro.
Ahora: La juventud es el futuro ¡de la idiotez!
Guybrushh
Sam Altman es un mal a la humanidad, espero que algún día vaya preso