Europol se reforma. Y tendrá nuevas competencias que amplían su capacidad más allá de lo que nunca había gozado la Agencia Policial Europea. Una ampliación de sus poderes aprobada ahora por el Parlamento Europeo que ha provocado que las organizaciones en defensa de los derechos digitales hayan puesto el grito en el cielo.
Big Data: la nueva arma de la Policía europea. Con la idea de modernizar el organismo y "poder llevar a cabo proyectos de investigación e innovación", Europol contará con la capacidad de procesar grandes series de datos y recibir datos de empresas privadas cuando se trate de perseguir asuntos sensibles como el terrorismo o el abuso sexual infantil.
Es decir, la Policía europea podrá aprovecharse de una ingente cantidad de datos para los casos más graves. El Parlamento ha aprobado por 480 votos a favor, 143 en contra y 20 abstenciones, que Europol contará con nuevas competencias y podrá pedir a empresas datos privados de los usuarios, por ejemplo servicios de comunicación.
Un acceso casi ilimitado... bajo Protección de Datos. El texto aprobado da unos poderes enormes a Europol. Para establecer un límite, se contempla la creación de un nuevo puesto, el de responsable de derecho fundamentales. También estará el Supervisor Europeo de Protección de Datos que "vigilará las operaciones de datos personales". Europol contará con la capacidad para acceder a esos datos privados, pero una agencia se ocupará de evitar que haya excesos y que se puedan llegar a vulnerar derechos como la privacidad.
Los ciudadanos podremos consultar nuestro datos personales poniéndose en contacto con las autoridades de cada país o con la Europol. Si bien, es algo que previsiblemente muchos ciudadanos desconozcan y nunca se llegue a realizar.
Una expansión del sistema de vigilancia policial... contrario a la propia postura europea sobre IA. Estos nuevos poderes para Europol han llamado la atención porque amplían la capacidad de vigilancia en unos niveles que van más allá de las propias recomendaciones del Parlamento Europeo sobre Inteligencia Artificial. En vez de establecer limitaciones y añadir transparencia, se han otorgado poderes a Europol y únicamente se ha "contrarrestado" con la creación de un supervisor.
🚨The @Europarl_EN failed to protect fundamental rights in the #Europol vote. The reform has been accepted with a large majority, enabling considerable risks of violations of the right to a fair trial, privacy and data protection, non-discrimination, and freedom of expression. https://t.co/V7o43iO5B2
— EDRi (@edri) May 4, 2022
Organizaciones en defensa de los derechos digitales como Fair Trials, EDRi y otras 16 sociedades han emitido un comunicado donde alertan que "la Unión Europea está transformando la agencia policial en un agujero negro de datos. Europol podrá acceder a datos sin restricción ni control".
Europol podrá vigilarnos y luego ya si eso se le ordenará que borre nuestros datos. En enero de este año vimos un caso que es muy representativo de cómo funcionará Europol a partir de ahora. El Supervisor Europeo de Protección de Datos ordenó eliminar hasta 4 petabytes de datos que habían sido obtenidos y que vulneraban el RGPD por haber sido recopilados ilegalmente.
Esta manera de proceder puede "provocar que las vulneraciones de nuestros derechos queden sin salir a la luz durante años", apunta Chloé Berthélémy, consultor de European Digital Rights. Europa ha decidido aumentar los poderes de la gran Agencia Policial, a costa de colocar la revisión de la privacidad en un segundo plano.
Imagen | Europol
Ver 42 comentarios
42 comentarios
linuxok
Jejeje... pero a diferencia de lo que ocurre en China, aquí es por nuestro bien, ¿verdad? ¿No veis que tenemos un RGPD que para nada es papel higiénico mojado?
Usuario desactivado
No tengo nada que ocultar.
Quien renuncia a su intimidad para tener seguridad, no merece ni lo uno ni lo otro.
Pronto estaremos peor que China.
Para que luego hablen de EE.UU
La UE es la mayor hipócrita que existe.
NWO.
En los 90 internet molaba.
-----
Vale, ya he soltado yo todos los tópicos, no hace falta que los volváis a poner.
Aunque internet molaba más en los 90.
binbin
Dame una V, dame una P, dame una N.
Es tan fácil como pinchar, no 47 millones de móviles no, aquellos móviles o comunicaciones de personas con delitos de sangre y de pertenencia a banda terrorista, o con familiares en ella, o personas que han viajado recientemente a Siria, Iraq, en sus comunicaciones de WhatsApp mencionan la guerra santa y el sacrificio y ¡TACHÁN!
Al final no buscan la seguridad, buscan el control total de la ciudadanía. Podrían hacer con una precisión impoluta escuchas de comunicaciones de potenciales terroristas. Pero no, qué coj**nes, escucha a 350 millones de europeos y ten un volumen increíble de escucha de datos sobre compras de fregadoras entre dos personas que eso es super útil.
Usuario desactivado
Qué consuelo que sólo sirva para perseguir a peligrosos terroristas como Pedro Sánchez, Macrón o Merkel, y todo con una tecnología que se vende sólo a Estados Soberanos reconocidos por la ONU.
ssanzol
EuroPol...
Pol, con P de Pegasus
adar48
"...el terrorismo o el abuso sexual infantil..."
Me agrada la idea, hay veces que hay casos de extrema importancia y urgencia donde es necesario sacrificar un poco de privacidad por salvarle la vida a una o más personas.
Claro que también hay que crear algo que impida que se pasen de la raya.
recluso
Entiendo que la policía tenga que acceder a datos privados para su labor, ya que los criminales no los harán públicos por voluntad propia. Pero siempre dentro de un reglamento claro y transparente, un historial de accesos donde el afectado los pueda ver cuando sean desclasificados, unos permisos otorgados siempre por una autoridad superior judicial que valore si los motivos son justificados, etc. Y si el motivo de ciertos accesos a la privacidad son espurios, el que ha accedido que caiga con todo el equipo.