Continúa la ofensiva gubernamental para gravar los servicios digitales de las multinacionales en los países en los que operan. Tras el anuncio de la Unión Europea de que obligará, directiva mediante, a las grandes empresas a declarar país por país sus beneficios y del acuerdo del G7 para que estas compañías paguen al menos un 15% de impuestos de sociedades en los estados donde generen negocio, el Gobierno de España ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la incorporación de algunos artículos adicionales a la Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, conocida popularmente como ‘Tasa Google’, para optimizar el rastreo de los clientes a los que prestan servicio las multinacionales tecnológicas.
Con esta medida, la Administración Tributaria española quiere conocer al detalle el número de clientes que las grandes tecnológicas tienen en nuestro país para cobrarles la tasa en relación con los servicios que efectivamente les prestan dentro de nuestras fronteras.
La ampliación de la ley de la ‘Tasa Google’ especifica que para gravar los servicios digitales hay que establecer dónde se han prestado, y que a partir de ahora se entenderán realizados en el territorio de aplicación del impuesto cuando el usuario se encuentre físicamente en él. Para ello, el Gobierno señala que se utilizarán las distintas tecnologías de geolocalización de los dispositivos de los clientes.
Las empresas que tengan que pagar la ‘Tasa Google’ deberán especificar los procesos, métodos, algoritmos y tecnologías empleados para recabar la localización de cada servicio prestado en una memoria descriptiva trimestral que deberán conservar y poner a disposición de Hacienda siempre que ésta lo solicite. De esta forma, el Gobierno no sólo obtendrá la información tributaria que precisa, también se asegura de que los mecanismos utilizados para obtener esos datos se atienen a las leyes vigentes. Además, las compañías tendrán que llevar un registro trimestral de las operaciones que, igualmente, tendrán que guardar y entregar a la Administración cuando lo solicite.
Esta ampliación también especifica la información que tendrán que almacenar los cuatro servicios digitales sujetos al impuesto: publicidad en línea, servicios de intermediación en línea en los que exista facilitación de entregas de bienes o prestaciones de servicios subyacentes directamente entre los usuarios, los demás servicios de intermediación en línea y los servicios de transmisión de datos.
En el caso de la publicidad online, por ejemplo, el registro tendrá que contener datos de los ingresos totales derivados de los anuncios en España, su número de apariciones en dispositivos que se encuentran en nuestro territorio y las veces que ha aparecido en cualquier dispositivo, sin importar el lugar en que estos se encuentren.
Cabe recordar que la Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, publicada en octubre de 2020, grava con un impuesto del 3% de los ingresos obtenidos en España a todas aquellas multinacionales que facturen más de 750 millones de euros a nivel mundial y más de 3 millones de euros en nuestro país. Según las previsiones del Gobierno, con esta tasa las arcas públicas podrían recaudar durante 2021 unos 968 millones de euros.
Ver 54 comentarios
54 comentarios
tfd
O podrían:
-Unirse a la propuesta del G7 y hacer presión porque se aplique lo antes posible.
-Meter presión a la UE para que haya una armonización fiscal en condiciones.
Pero no, matamos moscas a cañonazos mientras seguimos malgastando dinero público y atacando a los ciudadanos a impuestos.
r_penrose
Así que me van a geolocalizar a mi para cobrarle un impuesto a Google.
Y los abanderados de la privacidad chitón, que es por un buen motivo.
pedrohernandez5
el estado para lo único que es realmente eficiente es para robar mediante impuestos
alxans
¿Hasta que punto es legal una medida así? Cada día perdemos más privacidad.
Usuario desactivado
Halaaa, más impuestos que al final pagaremos los mismos de siempre y más control (todavía) sobre la población. No vaya a ser que hagamos algo por lo que todavía no nos han cobrado...
Pero, eh! Como el gobierno es progresista y “obrero”, de los nuestros, aplaudimos con las orejas. Será que los “obreros” no consumen electricidad, no tienen coches, no usan las carreteras, no beben bebidas edulcoradas, no dejan nada en herencia a sus hijos, no hacen declaraciones conjuntas de IRPF con sus parejas y ahora, tampoco, usan servicios digitales. Eso, todo, solo perjudica a los ricos.
Aplaudid, aplaudid! Eso, sí, poco, que a las 12 de la noche hay que poner las lavadoras, los lavavajillas, encender los calentadores, etc...
Pixeliano
¿Qué tal si hacienda conecta los TPVs a su sistema, para que no se puedan borrar tickets? Igual de repente deja de haber tanto ladrón hipócrita... Por un lado se quejan de que no tienen ayudas y por el otro se "borran" todo el efectivo recaudado para no pagar "tanto"
principecarlos
Vamos de mal en peor si fuera EEUU imponían los aranceles a España ya no se trata de querer chupar del bote de empresas que no tienen nada que ver con el país, y que además EEUU no ha generado el problema sino la UE que permite tener paraísos Fiscales como Luxemburgo o Irlanda, si no que además ya que el Pisuerga pasa por Valladolid geolocalizamos todos los móviles, ordenadores y tablets.
Biden el abanderado de la libertad o eso decían los que ponían de vuelta y media a Trump.
Vamos a un mundo donde van a saber hasta la hora que vamos a cagar a una velocidad vertiginosa y que aquí la gente aplaudiendo con las orejas, pasaporte COVID, cartera digital UE, balizas conectadas a la red de la DGT obligatorias a partir del 2026 suma y sigue, eso si el lema: "Es por vuestro bien".
1984 nos va a parecer una tontería con lo que viene.
r_penrose
Cuando Hacienda dice
Es lo que nosotros llamamos coloquialmente Wallapop.
Ya verás que risa cuando vengan a decirte que tienes que declarar como renta esa venta del iPhone viejo que has hecho.
innova
Y no es más fácil que domicilien directamente el pago de impuestos.
Ya que tenemos domiciliada la suscripción del servicio pues ya saben donde está el pagano/consumidor.
Y así menos quebraderos de cabeza para todos.
Así las empresas no pueden cobrar un impuesto que luego no repercute en nuestra hacienda.
yukik0
Entiendo que es una buena tajada para los gobiernos pero como siempre imagino que nos afectara mas a nosotros que a ellos.
Por ejemplo, imagina que quieres distribuir/comprar algo en amazon y ahora el precio de esto aumente debido a estos impuestos o que a EEUU le de por imponer mas arranceles, incluso tal vez sanciones.
nexus01
Eso incluye la localización? A disposición del gobierno?
xactiu
De verdad alguien se cree que el fin real de esta forma de localizar el uso es por cobrar un impuesto...
Aplaudo? Me echo a llorar de la emoción de pensar que vamos a cobrar por fin un impuesto a las tecnológicas???
Alguien de verdad puede ver positivo esto???
Tanto tienen que saber para poder cobrar dicho impuesto?
Señores nos acaban de decir que nos van a geolocalizar cada vez que tengamos un dispositivo "inteligente" o usemos un servicio de internet, ordenador, televisión, GPS lo que sea.
Si cobrarán un impuesto... Que cobrarían igualmente sin saber tu situación exacta pero ya si sabemos dónde están los españoles pues mejor.
Quién va escapar ya de este control???
Pronto nos multarán por ir sin el móvil
... Es usted sospechoso por no ir con el móvil....
Esto es lo más triste que he visto en mucho tiempo y lo peor que encima se aplaude!
Se acabó el sentirse mínimamente libre.
Esto es increíble y encima con esta justificación ABSURDA del impuesto.... Y repito es ABSURDO como prácticamente todo lo que nos están colando semana a semana.
Y el que ahora mismo este feliz que se acuerde en unos años de porque se justifica esa localización...
Usuario desactivado
Todo sea por la seguridad de los clientes. 🐮
poncho321
Esto nos pasa porque no hay defensa de la privacidad personal, ala ves a Noruega o Finlandia y flipas, nos llevan años luz.