La llegada de Joe Biden a la presidencia de los Estados Unidos no parece que vaya a suponer un cambio significativo en la guerra comercial que la Administración de Donald Trump inició con China. El conflicto, por el momento, permanece en una calma tensa, a la espera de que el nuevo mandatario estadounidense muestre todas sus cartas. Mientras, los contendientes siguen engrasando sus armas. Y es que, tras el 5G, un nuevo campo de batalla se otea en el horizonte, la inteligencia artificial (IA), una contienda para la que los norteamericanos ya buscan aliados.
En un informe publicado recientemente por la Comisión de Seguridad Nacional sobre la IA de Estados Unidos (NSCAI, por sus siglas en inglés) los norteamericanos afirman que “China está decidida a superarnos en liderazgo de inteligencia artificial” y que el Gobierno de EEUU debería establecer una alianza tecnológica con sus socios habituales para hacer frente al gigante asiático, entre los que destaca a la Unión Europea (UE) y a países del sudeste asiático, como Japón o Corea del Sur.
El informe apunta que esa alianza se debe basar en los valores democráticos frente al uso “como herramienta de represión y vigilancia” de la IA por parte de China. “La competencia en inteligencia artificial es también una competencia de valores. El uso doméstico de la inteligencia artificial en China es un precedente escalofriante para cualquier persona que valore la libertad individual”, señala el documento de la NSCAI.
Asimismo, subraya la alta capacidad de innovación que está demostrando China en los últimos años, por lo que es factible que, de no actuar, supere a Estados Unidos en el dominio de la inteligencia artificial.
Los últimos datos disponibles sobre el volumen de patentes de IA registradas a nivel mundial siguen dando una clara preeminencia a Estados Unidos sobre el resto de competidores, pero son cifras de 2019. Según publicó el portal Statista en septiembre de 2020, para marzo de 2019 Estados Unidos tenía un total de 279.145 patentes de inteligencia artificial registradas. China, aunque se situaba en segundo lugar, quedaba muy por debajo con sus 66.508 patentes.
Sin embargo, en estos dos años las cifras chinas pueden haberse acercado a las estadounidenses. De hecho, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) informó en 2020 de que durante el año 2019 China había sido el país que más patentes había registrado, con un total de 58.990, seguida de Estados Unidos con 57.840.
La OMPI, sin embargo, no especificaba cuántas de esas patentes eran de inteligencia artificial, aunque sí subrayaba que el mayor número de registros se había producido en el campo de la tecnología informática. Entre las empresas, Huawei fue la que más patentes registró.
Con EEUU o con nadie
El acercamiento de EEUU a la UE en inteligencia artificial, no obstante, no parece sencillo. Las leyes europeas son muy estrictas en materia de privacidad y difieren considerablemente en otros aspectos con las estadounidenses, como en el comercio o la seguridad, lo que dificulta una posible alianza con los norteamericanos.
Sin embargo, el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional sobre IA de Estados Unidos, Eric Schmidt, quien además es exCEO de Google, confía en que los rápidos avances tecnológicos de China sirvan para que EEUU y la Unión Europea aparquen sus diferencias regulatorias y se pongan a trabajar en la alianza tecnológica propuesta por el organismo que dirige.
En una entrevista con Político, Schmidt señala que EEUU y la UE deberían hacer que el flujo de información que intercambien sea lo más rico y libre posible para poder hacer frente a la fuerza emergente de China. Además, asegura que para Europa no hay muchas más alternativas: o se alía con ellos en IA o se queda fuera de la carrera tecnológica en este segmento.
El exCEO de Google opina que las empresas europeas que podrían desarrollar la tecnología de inteligencia artificial de la zona euro no son lo suficientemente grandes, en comparación con las estadounidenses o las chinas, para ser competitivas en este campo. Por eso, señala que la UE no va a tener éxito con la tercera vía que está abriendo en IA, en la que apuesta por una mayor protección de la privacidad, y debería ser más flexible para poder colaborar mejor con EEUU.
No obstante, el presidente de la NSCAI especifica que no está sugiriendo que Europa elimine su regulación, sino que la simplifique y la haga más flexibles para poder hacer posible la cooperación. Y señala que, por ejemplo, la distinta orientación de las reglas de protección de datos europea y estadounidense no debería ser un impedimento para alcanzar un acuerdo en IA.
Coalición de Tecnología Emergente
Con el objetivo de conseguir esa alianza entre Estados Unidos y distintos países “con valores democráticos”, la Comisión de Seguridad Nacional sobre IA de Estados Unidos quiere crear una Coalición de Tecnología Emergente, un organismo supranacional en el que desarrollar estándares y normas comunes a todos los miembros.
El informe de la NSCAI recomienda que esta coalición sea la que albergue en su seno las negociaciones sobre un acuerdo transatlántico para el intercambio de datos.
Ver 171 comentarios
171 comentarios
netmejias
Que lo apunten al final de la lista. No es que llegue Biden y haya que mostrar pleitesía. El personaje que mandaba anteriormente en EEUU, dijo que el Sáhara era de Marruecos, igual que podía decir que Méjico es de Argentina. Eso hay un conflicto en la ONU que lleva 30 años. En cambio Biden no se ha pronunciado sobre eso por intereses de los amigos de Clinton e Israel. Aunque no tiene validez legal porque tiene que ser el congreso y no el presidente quien haga el reconocimiento. La cosas son bilaterales y porque eeuu diga que no nos tenemos que llevar con la dictadura china, no lo vamos a hacer. Corrija primero a Trump y lleve el conflicto armado entre Marruecos y el Sáhara a la ONU para que decidan en un plazo improrrogable de 1 año haya un referéndum. Soy imparcial, ni apoyo a la semidictadura marroquí ni a los terroristas del frente POLISARIO que asesinaron a muchos españoles, especialmene a canarios, ametrallados u con bombas, víctimas del terrorismo saharaui.
Europa le hace falta huevos para decirle NO a EEUU.
orochi2000
Buena iniciativa ojala se logre, hay que hacerle frente a esa dictadura, no me quiero imaginar hasta donde llegarian, con el uso de algo tan avanzado como esto, ya vemos hasta donde llega para controlar a su gente
Redbreake
Como decía Kai-Fu Lee en su libro de supeepotencias de la ia, china tiene ventaja en la cantidad exagerada de datos que tienen para alimentar sus algoritmos de IA.
ilota
La UE debe intentar ser líder por su cuenta, si se asocia con EEUU seguirá siendo el primo pobre al que espían y menosprecian.
pablo_
Absolutamente de acuerdo. De hecho, francamente EE.UU. llega tarde.
Si de verdad creemos en la democracia y en lo que nuestros países han construido durante todos estos siglos, tenemos que ser capaces de demostrar que la democracia es un modelo perfectamente válido para estar a la cabeza de todo, y sobre todo de lo más importante, que es la IA.
No podemos permitir que una dictadura se convierta en líder mundial absoluto, por mucho que la génesis de su ventaja actual se base en concesiones excesivas por parte de los países occidentales en el pasado.
No podemos permitir que la idea que prevalezca sea que la dictadura es el mejor camino para conseguir poder económico, sobre todo porque no es cierto.
efdtlc
La UE debe ir por su cuenta. Se ha dejado invadir tecnológicamente por empresas de China y USA.
lhx1568
No pueden con China. Es como una docena de hienas contra un gran león macho...
jaime2017
A los que no les gusta la democracia, por favor no los dejen publicar. Que se vayan a China a expresar sus ideas (si los dejan...).
Por mi parte espero pronto esa mega alianza entre USA, Europa, Jaón y Corea. China se ha vuelto demasiado peligrosa (sobre todo con Xi Jinping)
sanamarcar
La IA es para quitar el trabajo duro no? xD. Cuidado con las IA que a lo mejor se carga a los parásitos xD.
donfumero
A USA ni agua
Usuario desactivado
¿No que solitos todo lo podían hacer y ahora van a pedir ayuda extranjera?, pero como siempre van a hacer caso sus aliados, sino les quitaran toda su cobertura de defensa si se oponen, aliados mas condicionados tenían que ser,
Me pregunto que pasará si la UE pone una base militar en territorio estadounidense... :/
TwintiTarantino
Pero si ningún país quiere gobernar el mundo, no?
braspit
Hay por aquí tanto politólogo que uno se asusta de lo inculto que puede llegar a sentirse.
Hay uno en concreto, que no hace más que responder a los demás dejando sus perlas como si fuera doctor en ciencias políticas por la Sorbona.
Se está indicando la Luna y la mayoría se mira el dedo. No es cuestión de democracia o dictadura. Es cuestión de dominar el mundo, que es lo que está haciendo, desde hace varias décadas, los americanos, y por lo que se ve, se les está acabando el chollo.
USA sabe venderse muy bien. Enarbola la bandera de la democracia como si ellos fueran los adalides de la misma, y os recuerdo que son los mayores "déspotas" del planeta. O se impone su criterio u hostia la canto en forma de sanción, bloqueo, invasión, bombardeo... Biden, EL DEMÓCRATA, acaba de bombardear hace unos días un país que no es el suyo. Eso sí, lo justifica en nombre de la democracia, contra los terroristas y demás lindezas que hay que decir. ¡MIS COJONES!
No confundamos los términos, esto va de CONTROL, y si analizamos el artículo es la AGENCIA DE SEGURIDAD NACIONAL (eufemismo para que en su nombre se actúe como le salga de los cojones) la que está diciendo esto o aquello, amenazando veladamente a la UE.
En fin... Salud
nexus01
Ese es el momento de imponer condiciones. Que las tecnológicas de EEUU paguen impuestos en Europa sin que el gobierno interfiera, explicaciones sobre el espionaje a altos cargos de la UE, acuerdos comerciales...
Y si no, pues a hablar con los chinos.
poncho777
Los EEUU dieron millones de vidas para librar a Europa del nazismo..
Harían lo mismo los chinos por nosotros???.
Me temo que no...
Esa es la diferencia que hay que saber entender.
majestyxzephyroth
Menudos idiotas, se creen inteligentes, pero solo repiten lo que dicen los demas idiotas, si estuvieran en su adorada china, haber si dirian lo mismo.