Ríete tú de los alquileres de Barcelona y Madrid. Este año hemos visto cómo ciudades virtuales se llenaban de propiedades intangibles acumulando millones de dólares en sus ventas, y ahora esas ventas rompen un récord: alguien se ha gastado 2,4 millones de dólares en una parcela de Decentraland.
565 metros cuadrados (virtuales) para vender ropa (virtual)
El comprador ha sido The Metaverse Group, una subsidiaria del portal Tokens.com, que se ha gastado 618.000 MANA (lo equivalente a esos 2,42 millones de dólares en el momento de la compra) en ese terreno virtual. Es la compra de más valor que jamás se ha hecho en esa plataforma.
Curiosamente, si hablamos estrictamente en la moneda MANA usada en Decentraland hay una compra más alta: la que se hizo en junio para construir un centro comercial por 1.295.000 MANA. Pero como esa criptomoneda es muy volátil, en el momento de la operación hablábamos de 913.228 dólares. Pero el valor de MANA se ha cuadruplicado después de que Zuckerberg anunciara sus planes para conquistar el Metaverso. Y Decentraland es un ejemplo primitivo a ese Metaverso.
¿Y en qué consiste ese terreno? Pues se trata de un conjunto de 116 parcelas más pequeñas de 4,88 metros cuadrados digitales, haciendo un total de 565,78 metros cuadrados virtuales en total. En cada una de esas parcelas, situadas en "Fashion Street", se han montado tiendas virtuales en las que se venderá ropa para los avatares y se planean celebrar eventos de moda. Suena a una Gran Vía o a un Passeig de Gràcia virtual.
Queda claro pues que ya podemos hablar de todo un mercado inmobiliario virtual especulativo, del que quizás solo estemos viendo los primeros pasos sabiendo que el Metaverso quiere estar entre nosotros dentro de unos años.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
flashmcarthur
Oh dios mio! El 90% del mundo sin saber que es esa mierda… y continuará dando vueltas…
Maneras de cazar dinero de desprevenidos, antes se llamaban trileros 🤣
p2dzca
Durante muchos siglos el dinero estuvo en contacto con el mundo real. El dinero sirvió para comprar y vender bienes fruto del trabajo. Seguramente la fuente más antigua de obtención de dinero sin trabajar es el préstamo de dinero.
Desde entonces hemos visto surgir otras formas de ganar dinero que nada tienen que ver con el trabajo o la producción y que se alejan del mundo real, de las personas, de nuestro día a día. No crean un valor añadido.
Las acciones de las empresas son fichas de juego que se compran y se venden sin importar que detrás existan trabajadores y familias. Incluso un porcentaje cada vez más grandes de la compra y venta de acciones lo llevan a cabo ordenadores realizando millones de operaciones cada segundo (HST), desconectándose más del mundo real.
Existen los mercados de futuros (contratos de compraventa a largo plazo). En principio surgieron como algo positivo, pero son fuente de especulación y de creación de crisis. Un agricultor de, por ejemplo, café crea valor añadido a través de su trabajo. Un distribuidor, que compra el grano, tostado o sin tostar, y lo prepara y empaqueta, crea valor añadido. La especulación con los precios no crea valor añadido y es un ejemplo de generación de dinero alejada del mundo real.
Se han creado fondos de inversión que invierten su dinero desde una posición alejada del mundo real, es decir, de las personas. Un fondo de inversión de, por ejemplo, Australia invierte dinero en Europa, comprando acciones, una empresa, pisos de un fondo buitre o lo que sea. Desde su punto de vista, solo existe un balance de resultados, no le importa ni la economía local, ni las familias involucradas en sus inversiones. Comprará y venderá sin ver a las personas, solo números, en otro ejemplo claro de economía alejada del mundo real de las personas.
De la economía asociada a las personas y al trabajo pasamos a la economía alejada de las personas y que no crea valor añadido, pero no es suficiente para saciar al mundo del dinero. Han tenido que inventar más posibilidades de obtener dinero y el mundo real se les ha quedado pequeño. Ahora llega la economía de los mundos virtuales, de lo intangible y, además, nos quieren arrastrar a estos mundos para poder transferir nuestro dinero hacia sus especulaciones. Lo más grave es que mordamos su cebo como bobos.
Sporty
cuando habías pensado que lo habias visto to...
mauxxrtg
Por un momento pensé en parcelas en un mundo de minecraft XD
Usuario desactivado
Hoy 26/11/2021 el MANA ha caído un 20% desde hace 24horas
jajajjaaja al cubo
psicoactivo
alguna marca posicionándose en un lugar que le interese del metaverso de Decentraland....migajas para las grandes empresas de moda...
kekoave
Quiero ver cuando el primer ordenador cuántico se escape de las redes gubernamentales cómo afectará a todo nuestro mundo digital, bancos, bitcoins, etc..
El Berberecho Azul
Y ahora en los vídeos auto-reproducibles, nos enseñan pecho...
Joder, uno no gana lo suficiente para psicólogos.....
leangains
LFG!
r2k
Ojú chiquillo, el mundo está loco 😭😭
assavar
A todos los que criticáis las criptos y crees que es un esquema Ponzi y os brotan tulipanes de la boca: Empezad a leer y a enteder lo que esta pasando.
Lo digital esta llegando al mercado. Y esta siendo la mayor redistribución de riqueza conocida hasta ahora por la humindad. Cuando lo digital sea un mundo paralelo al real y tenga su propia economía y sus propios poductos y sus propios "estados sociales" y sus propias tiendas y su propio arte... Entonces os llevaréis las manos a la cabeza y diréis... No se podía saber.
Gente: sed humildes, informaros y aprended. A Aristóteles me remonto: El ignorante afimra, el sabio pregunta y reflexiona.