La Universidad de Monash y el Real Instituto de Tecnología de Melbourne (RMIT) han desarrollado en conjunto unas gafas de realidad aumentada con inteligencia artificial que prometen ser capaces de detectar y reconocer señales emocionales para virtualizarlas en un entorno de realidad aumentada.
El prototipo recibe el nombre de Neo-Noumena y se basa en las distintas señales del cerebro para tratar de reconocer las emociones de la persona. Funcionan como una herramienta para usar en conjunto con otra persona, con el fin de ayudar a ambas a comprender y gestionar mejor sus emociones.
Unas gafas de realidad aumentada que detectan emociones
Neo-Noumena es un dispositivo de realidad aumentada que utiliza inteligencia artificial para tratar de mejorar la comunicación emocional cara a cara. En otras palabras, son unas gafas que nos permiten "ver" las emociones de la persona que tenemos delante. Aunque suene a película de ciencia a ficción, el planteamiento de los investigadores tiene bastante sentido.

Las gafas analizan las distintas señales del cerebro a través de mecanismos como electroencefalograma (EEG), mandando este feedback neural a un programa que lo categoriza y envía la correspondiente respuesta a las gafas. Se establecen cuatro señales visuales para los estados de ánimo, vinculados a cuatro fractales distintos.
Actualmente hay una falta de investigación que apoya la comunicación emocional cara a cara en contextos cotidianos. Mediante el uso de tecnologías avanzadas como la IA, la realidad aumentada, la electroencefalografía móvil (EEG) y la realidad mixta, somos capaces de evaluar las emociones neurogénicas en tiempo real y mostrar este contenido digital en un espacio físico

De este modo, cuando estamos delante de otra persona con el mismo dispositivo, podemos "ver su estado de ánimo", representado con dicho fractal. Es una forma algo generalista de representar las emociones, pero hemos de apuntar que Neo-Noumena es un prototipo y que pretende dar los primeros pasos en este campo.
Las pruebas de estas gafas se hicieron como parte de un pequeño estudio con una muestra de 10 personas. Según los investigadores, al utilizar esta tecnología hubo un aumento significativo en la capacidad de regular las emociones de aquellos con los que estaban interactuando, así como una mejora a la hora de comprender las emociones del resto de participantes. La muestra era muy pequeña y el prototipo necesita aún recorrido, pero es una interesante muestra de hasta dónde puede llegar la realidad aumentada, virtualizando lo que pasa por el cerebro.
Más información | Exertiongameslab
Ver 11 comentarios
11 comentarios
willsk94
Y esto es lo que pasa cuando desarrollas mientras usas alucinógenos.
frg92552
No tengo claro que esto aporte nada positivo, la verdad. Se me ocurren docenas de situaciones en las que no es conveniente dejar traslucir las emociones.
mantarayblog
Yo sin gafas AR, mirando a la cara a una persona, soy capaz de lo mismo.
sanamarcar
Hacen falta unas gafas para leer el titular?
o00o
La chica de las gafas es mona.
Gomera
Hololens?
Eres tú?
Teyderk
Me estaba dando a la idea de que iba a ser un juego bien loco, "ver el estado de ánimo de la persona que tengamos enfrente" huy si que emoción quiero 10 de antemano jajaja seguro sirva para algo por supuesto, pero me esperaba algo diferente. Pensándolo detalladamente un videojuego de eso no suena muy llamativo pero me inspire, cosas que pasan o sera por el aburrimiento? xD
observer_mad
Ya lo dije en otro comentario, pero vuelvo a insistir...
Cada día estamos más cerca de necesitar una app que nos diga que si la sopa que tenemos delante quema.
Madre mía con la tontocracia que estamos montando!