Nos vamos a cargar la mitad de 2017 y las dudas que hay sobre las realidades virtuales y aumentadas son muy grandes, no hay ningún dispositivo que realmente haya calado en el mercado, y desde el punto de vista de aplicaciones hay más cosas curiosas que prácticas. Intentando ser visionarios, parece que hay un camino más certero por recorrer en la realidad aumentada junto a los móviles, que en los cascos para entornos virtuales.
Hay un dispositivo que intenta jugar con las dos cosas a la vez con cierto éxito, aunque a muchos no les termina de convencer el pequeño campo de visualización en el que se desarrolla la acción. Hablamos lógicamente de HoloLens de Microsoft. Hoy os traemos una prueba bastante simpática de sus posibilidades, que tiene como protagonista al fontanero más famoso del mundo de los videojuegos.
‘Super Mario Bros meets Augmented Reality’ es el descriptivo nombre del proyecto en manos de Abhishek Singh, una experiencia en primera persona que recorre la primera fase del primer juego de NES, recreada en un entorno real como es Central Park en Nueva York:
Para la ocasión el creador pierde la vergüenza y se viste de Mario para grabarse avanzando por la fase en el parque neoyorquino. Tenemos una toma externa en la que obviamente no se ve más que al tipo haciendo los movimientos, y otra interna en la que se ven todos los elementos del juego dibujados.
Nos cuentan que todo lo que vemos no tiene ningún tipo de retoque o postproducción, está tomado directamente de lo que representan las gafas de Microsoft. Es extraño, ya que tengo entendido que el campo de visión de las HoloLens no es tan amplio. Hay que comentar que el software utilizado para crear el entorno es Unity3D.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Spaniard37
todos los gorditosss a laaaa calleeee. Incluido yo! No jugué mucho pokemon gogo, pero si que tendría mucho potencial pa la peña-
sonixx
Pues me ha sorprendido la tecnología , con esto se puede jugar a juegos en realidad virtual a la vez de asegurarte de no darte una hostia
pabloj
El efecto precipicio es impresionante, da miedo asomarse y ver la caida, aún cuando sabes que es virtual y no está ahí xD
noe.castro
1.- Los kits de desarrollo no van a ser iguales a los que se verán como producto final (Ya lo dijeron hace meses)
2.- El campo de visión de los kits de desarrollo es menor a la version que se está desarrollando para produccion final (Tambien ya lo dijeron en entrevista)
3.- No necesita post produccion porque las hololens tienen la capacidad de grabar la sesion activa, por eso puedes ver todo (Tambien ya lo mensionaron en la presentacion)
Hay que investigar mas para los articulos.