¿Montaña rusa con gafas de realidad virtual? ¿Nos hemos vuelto locos? No tanto. Realmente es una tendencia que se está viendo actualmente en diversos parques de atracciones del mundo (os hablábamos hace no mucho de una experiencia similar en Reino Unido y nuestros compañeros han probado otra en México), y que ahora llega a España. Y lo hace en la atracción de Batman, del Parque Warner, con la colaboración de Samsung y sus Gear VR.
El planteamiento, sobre papel, tiene sentido: uno de los grandes problemas del realismo de la realidad virtual es que el cuerpo no experimenta los mismos movimientos que tú si ves en las gafas (en muchos casos, esto es lo que causa el "mareo" que muchos sufrimos). ¿Cómo hacer la experiencia más real? Pues moviendo el cuerpo de verdad al mismo ritmo que éste se mueve en la experiencia que estamos viendo en las gafas de realidad virtual.

Aunque montarse en una montaña rusa es de por sí espectacular, el usar unas gafas de realidad virtual permite hacer que la experiencia lo sea más. En el caso de la atracción de Batman que hemos probado, en el vídeo que vas viendo en las gafas te vas moviendo por Gotham después de que el Joker y otros villanos se escaparan de Arkham Asylum.
Por ahora, eso sí, esta experiencia está disponible tan sólo en la atracción Batman del Parque Warner y es completamente voluntaria: aquellos que se suban a ella pueden elegir si quieren vivir la experiencia tradicional o si quieren adentrarse en el mundo virtual de Batman.

Así ha sido nuestra experiencia
Hasta el Parque Warner hemos enviado a nuestra valiente compañera Alesya, que ha probado en primera persona qué se siente al subirse en una atracción así con unas gafas de realidad virtual puestas. Pero dejemos que ella misma nos cuente su experiencia en el siguiente vídeo:
Según nos explica Alesya, si es la primera vez que te acercas a la realidad virtual, es probable que te impacte, pero si no pierde un poco de sorpresa. Además, estás tan abstraído en la animación que se pierde algo esa sensación de adrenalina de estar cerca de estrellarte contra el suelo. "Con la realidad virtual al fin y al cabo concibes que estás en una fantasía y no ves el peligro real", nos dice.
Respecto a la calidad técnica, eso sí, ninguna queja: la animación está muy trabajada y engancha, la calidad de imagen es muy buena y el vídeo va perfectamente sincronizado con los movimientos que hace la montaña rusa en tiempo real.
¿Y tú? ¿Te atreverías a probarla?
En Xataka México | 'Ataque Galáctico', así es subirse a la primera montaña rusa con realidad virtual en México
Ver 12 comentarios
12 comentarios
mortef
Una atracción de este tipo, con temática Star Wars lo petará.
Usuario desactivado
Pues, a título personal, entre la realidad y lo que se ve en esta realidad virtual en particular, me quedo con la realidad. No me ha gustado lo que se ve en la realidad virtual.
Usuario desactivado
Interesante, yo quiero un viaje espacial sorteando planetas, asteroides y marcianitos
innova
Pasará como con los vídeos 360 , si te giras a lo mejor no ves lo más interesante.
Y normalmente girar el cuello a según que velocidades.....
Eso si, se acabaron los mareos por la RV ahora el movimiento ya acompaña a la imagen y viceversa.
Usuario desactivado
Yo tengo las samsung vr y marean, o mas que mareo es angustia. Me jode porque me encanta la rv. También he probado las Sony y lo mismo, por cierto las de Sony son mejores pero tampoco mucho mejores. Es impresionante la potencia que tienen los móviles (s7 en mi caso).
paulooreda
Ok, me voy a subir a una montaña rusa y filmar un video review para un sitio profesional, ni da usar un dispositivo con estabilización de video!!!
No, no da, es muy caro un dispositivo asi!! Y no tengo ni ganas de utilizar software gratuito para estabilizarlo y que parezca que mi trabajo me importa algo.