Llevamos un par de años conociendo a HoloLens, no desde el punto de vista de un consumidor, pero sí como producto ideado inicialmente para que los desarrolladores aprendan a sacarle partido. HoloLens es un gadget muy especial, algo que en principio debería haber sido más grande de lo que es ahora, pero ya intuimos que esto iba a ser un camino largo, con muchas actualizaciones importantes en el camino.
Visto de esta forma duele pensar que el kit de desarrollo y las gafas cuestan unos 3.000 dólares, sin demasiadas aplicaciones prácticas que podamos disfrutar. Además, empezamos a escuchar que hay pocas ganas de sacar un producto para las masas: si le hacemos caso a Thurrott, Microsoft estaría pensando en algo así para 2019.
¿Por qué esperar un par de años más? Pues todo apunta a que Microsoft estaría saltándose una segunda versión de las gafas que según una hipotética hoja de ruta debería caer entre 2017 y 2018. Esa segunda iteración existiría, pero no llegaría a manos de nadie, sería algo así como una evolución interna.
Todos los esfuerzos irían a parar a una tercera versión de HoloLens, con cambios mayores en tecnología, que además podría asumir un destino más general que el de los desarrolladores.

No vamos a marcarlo nosotros los tiempos a Microsoft, más viendo que no existe una competencia real en su campo, ya que lo que ellos proponen es algo diferente a la realidad virtual, que es donde más se está corriendo este año, con Facebook, Sony y HTC como principales competidores. Algo más parecido podría ser Magic Leap, pero tampoco parece que vaya a estar listo muy pronto.
El sucesor del HoloLens que ahora conocemos llegaría tres años después de que un desarrollador haya podido meterle mano a la tecnología, tiempo de sobra para estar entrenado para el siguiente paso, pero también demasiado tiempo sin hacer algo realmente productivo, y no todo el mundo puede permitirse eso.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Usuario desactivado
Supongo que con la llegada a ARM de Windows 10 Hololens se pasará a esta arquitectura porque las características del producto son como para priorizar la batería y el peso.
ilwp
en esta ocasión creo que hay que agradecerle a Microsoft que se lo este tomando con calma. Este es un producto que puede o no revolucionar al informatica y cambiar todo nuestro mundo.
Pero es algo muy complejo y es normal que los primeros modelos presentados sean ultra caros y relativamente "simples".
No podemos olvidar que la RV sera algo para el disfrute y usos contados, ya que al aislarte al 100% de tu entrono real anula la posibilidad de moverte o lo limita enormemente.
Mientras que la RA te permite ver la realidad que te rodea e interactuar con ella.
Con hololens lo que se plantea no es solo que un ispositivo autónomo que va contigo pueda mostrar pantallas y proyecciones virtuales en cualquier momento y lugar, si no que el análisis y escaneo de lo que te rodea permite que esa interacción sea útil y te da la posibilidad de combinar lo virtual con lo real del modo mas practico y creible.
Lo dicho, esto es la punta de lanza de una tecnología que podría llegar a cambiar nuestro modo de usar la tecnología. Si el hardware avanza y se reduce, quine no querría poder llevar unas?
Tendrías el teléfono, la tv, la consola y el pc disponible para usar en cada momento. Y además podrías hacerlo mezclándote con lo que hay en tu entorno.
Dejemos que avance a ver hasta donde logran llegar.
tor125
Por mi mejor, porque actualmente a nivel de rendimiento escasea bastante y para poner hologramas con cierta resolución es una locura, solo hay que ver como siempre te recomiendan que unity (la 5.5 contiene los plugina para usar las hololens) siempre esté en el mínimo de calidad para que vaya lo más fluido posible.
Hay que tener en cuenta que toda la potencia de cálculo se ejecuta en el propio dispositivo y esto limita el rendimiento final, por tanto "saltarse una generación" puede permitir llegar a un paso muy superior en el que ya se puedan realizar animaciones más detallas y de mayor calidad.
sofycel.comunicacion
solo a mi me pareció demasiado básico el vídeo?
cefalopodo
Realmente no decís nada en la noticia, hay que informarse un poquito mejor :)