Parece que fue ayer, pero no, fue hace cinco años cuando comenzó el despliegue del 5G en España. En 2019, ni más ni menos. Vodafone fue la primera gran operadora en ofrecerlo y luego le siguieron las demás. Desde entonces, el alcance de esta tecnología ha ido in crescendo pero a diferentes ritmos, según las prioridades de los operadores. Hoy, al fin, podemos saber qué tal está la situación en nuestro país y, sobre todo, qué porcentaje de personas puede acceder al 5G más rápido.
Contexto. Antes de nada, cabe recordar que existen dos tipos de 5G: el 5G NSA y el 5G SA, siendo este último el 5G "real" y el que ofrece todas las ventajas de esta tecnología. A nivel comercial, solo lo ofrecen Movistar y Orange en ciertas ciudades y Vodafone a clientes privados (como Ford).
Cuando los operadores dicen que su 5G alcanza velocidades de 1 Gbps se refieren al 5G en la banda n78 (de 3,5 GHz) y esta no está desplegada en todos los emplazamientos con 5G. ¿Qué quiere decir esto? Que una cosa es tener cobertura 5G y otra muy diferente es tener cobertura del 5G más rápido, véase la tabla inferior.
|
700 mHz (n28) |
3,5 GHz (n78) |
26 GHz (n258) |
---|---|---|---|
Alcance |
Unos 8 km |
Unos 2 km |
Unos 500 metros |
cobertura en interiores |
Buena |
Con dificultad |
Inexistente por ahora |
velocidad máxima |
150 Mbps |
1 Gbps |
20 Gbps |
Cobertura. Gracias al nuevo mapa publicado por el Ministerio de Transformación Digital junto al Informe de Cobertura en España 2023 (PDF), podemos saber no solo qué porcentaje de población tiene cobertura 5G, sino qué porcentaje tiene acceso al 5G más rápido.
De acuerdo al informe, el 92,3% de la población española tiene cobertura 5G (desplegado en cualquiera de sus bandas). Si hablamos de entornos rurales, el porcentaje se reduce al 68,93%. Ahora bien, la foto cambia si hablamos del 5G más rápid0. El 5G en la banda n78 (3,5 GHz), el que alcanza 1 Gbps de velocidad, solo está disponible para el 58% de la población. Apenas la mitad.
Más datos interesantes. El informe también recoge el progreso relacionado con las redes fijas. El 95,65% de los hogares tiene acceso a 100 Mbps de velocidad. Sin embargo, si hablamos de 1 Gbps, la cifra se reduce hasta el 92,54%. En ambos casos hay una mejora interesante con respecto al año pasado. En el ámbito rural, tal y como recogen en Banda Ancha, los 100 Mbps bajan hasta el 80,31% y los hogares con acceso a 1 Gbps se quedan en el 79%. Para los demás contexto, satélite.
Imagen | Pexels
En Xataka | He vuelto a un quirófano virtual cinco años después: la evolución ha sido impresionante
Ver 16 comentarios
16 comentarios
ukos
Pues yo no tengo 5G porque mi teléfono es 4G y no pienso cambiarlo por eso.
Cuando salga el 6G, si mi teléfono sigue funcionando tampoco lo cambiaré.
¿Funciona? Sí. Pues pasta que me ahorro (y de paso ayudo al medio ambiente)
quiksilver22
Yo no he notado cambios respecto al 4G en el uso real. El unico cambio que he notado ha sido que en vez de ver 4G , ahora pone 5G.
Samuel Gómez Arnaiz
¿Pues en 5 años tuvieron tiempo de sobra no?
nakasone
¿Cuánta gente iba a morir y/o ser abducida por el 5G?
aar21
El mapa de 5G es mas falso que Judas, en muchos sitios de Madrid capital el 5G va a pedales, con velocidades de unos pocos KB/s.
Usuario desactivado
Es un buen momento para hacer una retrospectiva de expectativas y realidades.
Se decia que el 5G iba a revolucionar todo, lo mismo que se dijo del 4G y del 3G.
Usuario desactivado
El 5g es junto con el grafeno el mayor bluf de los últimos tiempos.
Anunciado como si se acercase la segunda venida de cristo, y es completamente inútil, con casos nicho muy puntuales.
Emiliano Gonzalez
En mi país tenemos 4G todavía, y dudo que el 5G llegue pronto. Pero por lo que veo, la banda N28 mide lo mismo que el 4G.
Àlex
Yo sigo con 4G y no pagaré más para tener 5G... para whasapp y 4 vídeos.....
videtti
Aquí un contento poseedor de un Pixel 4a sin 5G, recién cambiada la batería.