El año ha empezado con subida en las tarifas de las principales operadoras. Una subida que no implica necesariamente una mejora de condiciones, pero sí tiene una repercusión clara en el precio. Según denuncia la Organización de Consumidores (OCU), esta subida tendrá un coste medio de 4,3 euros en nuestros bolsillos.
Movistar sube de precio a partir de enero. El próximo día 15 de enero, las tarifas de Movistar serán más caras, afectando de forma generalizada a casi todas sus tarifas.
miMovistar Max sube hasta los 59,90 euros, pasando a costar dos euros más. En el caso de miMovistar ilimitado x2, tenemos tres euros más. También sube Movistar Plus+ que pasa a costar 12 euros al mes, un euro más. Y lo que más sube son las antiguas tarifas Fusión, que costarán cuatro euros más al mes (tres por la tarifa de fibra y móvil y un euro por la televisión).
Al nivel del IPC. Según justifican desde la operadora, esta subida es para "garantizar un servicio con mayor calidad y cobertura". Pero también apuntan que la subida media de Movistar es del 3,1%, justo en el mismo nivel que el IPC de diciembre.
Vodafone también (pero sin cambio de condiciones). La reciente compra por Zegona no parece haber cambiado el plan inicial. Desde el pasado 1 de enero, Vodafone ha subido también el precio, en función del IPC. Esto deriva en un aumento de 1,6 euros en las tarifas de móvil y 4,30 euros en las de fibra, en el caso de la de Hogar ilimitable.
A diferencia de Movistar, el año pasado Vodafone modificó el contrato para reflejar la vinculación de las tarifas al IPC, por lo que esta subida no supone un cambio de condiciones y eso significa que se mantienen los compromisos de permanencia vigentes.
Las 'low cost' han mantenido precios. En el caso de operadoras como Digi, Lowi, Finetwork o O2, sí se han mantenido precios para este año, al menos por el momento. En vez de anunciar incrementos debidos al IPC, las operadoras más económicas siguen apostando por ser lo más competitivas posibles en ese aspecto. Una lucha por la cual ninguna ha apostado por desmarcarse.
En el caso de Orange y MásMóvil tampoco se han anunciado subidas, aunque el año pasado lo hicieron en marzo.
La guerra de tarifas va a marcar 2024. Según describen nuestros compañeros de Xataka Móvil, Digi, Lowi, Simyo, O2 y Xenet son los cinco operadores de referencia en precios bajos y servicio equilibrado este año. En comparación con las tarifas de las grandes operadoras, la diferencia puede ser de entre 10 y 15 euros en las tarifas de fibra con 1 Gbps.
En Xataka Móvil | Las mejores tarifas móviles de contrato y comparativa con todos los operadores
Ver 16 comentarios
16 comentarios
macuesto
Tanto fútbol tiene eso, que no paran de subir precios
raf_trotam
Lo de los contratos de telefonía con permanencia e indexados al IPC de Vodafone es todo un invento. Te suben el precio y no puedes romper el contrato sin penalización. Como para contratar nada con ellos...
observer_mad
De verdad, hoy en día seguir siendo sableado por cualquiera de las 3 grandes con la cantidad de opciones que hay disponibles, es para hacérselo mirar...
Usuario desactivado
Pensaba que iba a ser un articulo comparando los servicios, no solo los precios
Por ejemplo como las operadoras low-cost comprimen el audio en las llamadas de voz, reduciendo la calidad de las mismas, o como se producen pequeñas caídas en las líneas de fibra
albertoperezgago
O2 desde hace más de 4 años y encantado.
Ningún problema, condiciones claras desde el primer momento, servicio o "calidad" Movistar...
CatTuja
Mi experiencia actual:
Mi pareja con Movistar y Fibra 300: 45 euros mensuales, yo Lowi con fibra 300 Mb y un móvil 35 euros (ni tan mal).
Me he pasado a Digi: Fibra 10 Gb (no lo voy a utilizar pero aún así pago lo mismo en mi en mi caso y en ella 10 € menos) + 2 móviles con 15 Gb = 35 euros.
Eso si, aún esperando que me llame el técnico para instalar la fibra...
Lo que no entiendo es porque la gente sigue con "las de siempre", será lo que dicen demasiado "furbó"
tuxi04
Yo ahora mismo estoy con O2 y no podría estar más encantado. Me fui con ellos hará cosa de un año y desde entonces solo se han puesto en contacto conmigo una vez para decirme que iban a subirme los gigas de 100 a 150 GB por el mismo precio (20€/mes). Me fui de Digi principalmente porque necesitaba el 5G (tengo ADSL en casa y es casi imposible de usar) y en mi zona los únicos que lo dan de forma barata son los de Movistar, y va de lujo.