Aunque los bloqueadores de anuncios o ad-blockers existen desde hace tiempo, volvieron a ser de actualidad cuando Apple permitió su instalación en iOS 9. Y más recientemente porque Facebook hacía lo contrario, posicionándose contra los ad-blockers.
Siendo una cuestión que siempre tiene un gran público que gana o pierde entre usuarios, anunciantes y los desarrolladores de ad-blockers, el paso de Facebook lógicamente iba a causar reacciones sobre todo en los terceros. ¿Qué motivó a Facebook realizar este movimiento y qué consecuencias está teniendo? Lo vemos en tres fases.
Facebook: "Los anuncios apoyan nuestro propósito de dar a la gente el poder de compartir y hacer el mundo más abierto y conectado"
Todos los equipos que juegan este polémico partido coinciden en algo: el usuario ha de salir beneficiado. Aquí el caballo ganador parece el lado a favor de bloquear los anuncios, dado que como quiso comprobar Facebook con un estudio de Ipsos los usuarios recurren a ad-blockers porque los anuncios molestan, ralentizan la navegación y por temores en cuanto a seguridad (siendo las tres razones más frecuentes).
Obviamente, y como reflejó Facebook en su comunicado, a quienes reciben ingresos por la publicidad el hecho de eliminar anuncios o de que sean bloqueados influye en la economía (aunque de distinto modo según qué medio como ya vimos). Es por ello que Zuckerberg y los suyos decidieron apostar por ponérselo fácil a los usuarios y difícil a los bloqueadores haciendo que los anuncios fuesen "personalizables" y más difíciles de detectar por los adblockers.
Así, la decisión de Facebook básicamente implicaba estos aspectos en relación a los anuncios y ad-blockers:
- No pagar a los servicios de adblocking: ya vimos cómo funcionaba esto en el caso de AdBlock Plus.
- El código de los anuncios no puede distinguirse del orgánico: de ese modo el filtro del bloqueador no es efectivo.
- Permitir al usuario seleccionar la temática interesante: de ese modo se ven los más acordes a las preferencias o los más útiles.
- Exigir cierta calidad a los anunciantes: en el comunicado se hace mención de que se muestran anuncios "cuando son relevantes y están bien hechos".

AdBlock Plus:"¿Por qué seguir perdiendo el tiempo estando como perros y gatos tras diez años así?
Como ya vimos AdBlock Plus no tardó nada en hacer pública su opinión con respecto a la decisión del gigante social. Poco después del comunicado de Andrew Bosworth (Facebook), Ben Williams (de AdBlock Plus) tomaba el papel de portavoz de los servicios de bloqueo tildando de "camino oscuro" la determinación de la compañía de Zuckerberg en un breve y conciso comunicado.
Facebook entiende que los usuarios tienen motivos de peso para usar softwares de bloqueo, pero ¿ahora éstos no tienen el poder de decidir si quieren bloquearlos o no?

Algo a lo que aludía Williams en algunas de las respuestas a su publicación era a la esperanza en que la comunidad open source encontrase una solución ante este "bloqueo del bloqueo". Y su esperanza (o predicción) se hacía realidad ayer cuando un nuevo filtro se añadía a EasyList (uno de los que figura en la lista de AdBlock Plus), comunicándolo a los usuarios y explicando cómo habilitarlo: habemus bloqueador del bloqueador de los bloqueadores.
Queda perro y gato para rato
Desde Facebook comunicaban a TechCrunch su intención de frenar los intentos de los bloqueadores de anuncios de evadir los mecanismos de su bloqueo en la red social. Según indicaba la comunicación, una fuente de Facebook aseguraba que la actualización del código para bloquear a AdBlock Plus se estaba ya distribuyendo y pronto llegaría a la totalidad de usuarios.

El trabalenguas que poníamos antes se prolonga con un bloqueador más y puede que queden bastantes por añadir, ya que todo parece indicar que lo que vamos a tener aquí es una partida de tennis interminable a medida que unos u otros desarrolladores consigan evadir la medida de su rival. El debate "ad-blockers sí, ad-blockers no" seguirá pues siendo actualidad sobre todo si gigantes como Apple o Facebook toman determinaciones en un sentido u otro sobre la materia.
Gráfico | Business Insider
En Xataka | Adblock o no Adblock, ésa es la cuestión
n Genbeta | Nacen los anti-anti-adblock, o cómo evitar el bloqueo de ciertas páginas a los usuarios de Adblock
Ver 42 comentarios
42 comentarios
Usuario desactivado
Como dije anteayer, poco iba a tardar AdBlock en actualizarse. Y así ha sido.
Facebook se actualiza de nuevo, y AdBlock le seguirá.
Al final es una lucha entre Facebook y miles de usuarios. Y no puedes ganarle a los usuarios. Eso puede funcionar en sistemas privativos (y no sin esfuerzo, que le pregunten a Niantic y su API encriptada xD), en la web no. Bienvenido a la web, Facebook... penoso.
jamen92
El problema es que hay webs que han abusado de los anuncios, banners encima del contenido que encima cuando los cierras se te abre una nueva ventana, videos que se reproducen automáticamente CON SONIDO... Vamos que en según que webs estabas un rato para cerrar y pausar todo lo que molestaba para ver el contenido y con los Adblocks vimos una gran solución. Que ha pasado, que las webs que tienen publicidad pero bien integrada, como por ejemplo xataka, que tiene anuncios pero no molestan, o FB que están en un lado y no suelen molestar mucho pues acaban pagando el pato...
Y lo peor de todo es que los adblockers lo saben y se aprovechan de ello cobrando a los sites para que muestren la publicidad en sus sitios
Ktdn25
Para mi es sencillo, ya sea por broadband o por móviles, me tarifican por el uso de datos, partiendo de que tengo un bono, pero no ilimitado, si deseo ver una web y me asaltan anuncios que consumen mis datos, significa que pago por ver algo que no quiero ni e pedido, por lo que tengo derecho a bloquearlos.
Otra cosa es que las webs tengan que financiarse y lo hagan mediante anuncios, pero eso no implica que yo tenga que verlos en mi equipo con mi tarificacion.
joesrc
Bendito Opera y su bloqueador de anuncios integrado. En el móvil funciona de 10! bloquea esos anuncios que te tapan la pantalla con un banner enorme que te roba los datos
Usuario desactivado
El problema surge por los abusos, que han provocado una nefasta experiencia de usuario. Hace unos días me encontré una página sobre noticias donde el 80% de la página (no exagero y hasta creo que me quedo corto) estaba cubierta por la publicidad principal, hice scroll para ver si la dichosa publicidad desaparecía y no había manera, permanecía inamovible, el paso siguiente fue localizar el "cerrar" de la esquina superior derecha, ahí estaba pasando desapercibido, tras intuir de una forma magistral que estaba merodeando la zona prohibida paso lo inevitable, click y mágicamente aparezco en la web del anunciante...
Si después de esto quieren que incluya su web en la lista blanca de mi adblock lo llevan claro, de hecho ni lei la noticia que me habían mandado, gracias y adios muy buenas.
pd. en mi ordenador personal si tengo webs en la lista blanca, muchas han mejorado este aspecto y parece que algunas empresas si utilizan publicidad que no sea intrusiva y molesta.
palalol
El señor soyhumildenomeimportalapasta se molesta porqué deja de ganar dinero. Qué cosas...
josemicoronil
Hombre, me parece más que legítimo que Facebook haga eso con su página, que para eso es suya, y aparte, que no sólo vean ganancias, sino también miren un poco a sus usuarios y que cuiden de que los anuncios sean de lo más adecuado posible.
Yo tanto en esta página y en muchas otras, tengo el AdBlock desactivado porque no me molesta ningún anuncios, en la que sí, lo dejo activado y ya está.
No sabéis lo que jode los anuncios que usan sonidos a todo volumen y vídeo. Me da igual que me pongan GIFs, o incluso más cantidad, pero es que eso nos mata tanto a mí como a la autonomía de mi portátil.
Un saludo.
PD: Doy gracias a los señores de Mozilla por la existencia de la vista de lectura de Firefox :D
carcayu
Me parece que se está exagerando. Creo que una web que ofrece un servicio gratuito es prácticamente inevitable que monetice a través de anuncios y, honestamente, creo que Facebook es bastante discreto en ese sentido. A mi, que los anuncios se concentren en el menú derecho y, de forma discreta, en el propio contenido (es decir, que no ocupe en superficie más del 10-15% del artículo y que, cuando lo arrastres por el movil, no llegue un momento en que ocupe toda la pantalla del móvil, cosa que hacen muchos para obligarte a hacer click) me parece una estrategia comercial aceptable. Popups, anuncios enormes en la cabecera que muchas veces fastidian el diseño adaptativo, etc. si que me parece falto de ética.
Por otro lado, lo de Adblocker empieza a parecer una mafia. Facebook, por lo que puedo entender, no se está esforzando tanto por que adblock permita visualizar sus anuncios sino por no tener que pagar a Adblock para que certifique su página como un servicio con una emisión de anuncios acorde a sus criterios. Esto se arreglaría si Adblock añadiera webs a una lista negra en lugar de hacerlo a una lista blanca pero, claro, supondría más recursos y además ya no ganaría tanto dinero, por lo que no podría monetizar su servicio ... y vuelta a empezar.
WhiteLion
Pues me parece exagerado el tema, facebook no te muestra anuncios en todo el medio de un post, ni ventanas emergentes, ni te hacen mas lenta la navegacion ni te manda a paginas con virus o malware, incluso muchas veces me han sido útiles los links publicitarios que colocan.
Se supone que los adblocker son para evitar lo de arriba, ah pero tambien los queremos en paginas que por lo menos respetan ciertas normas de presentacion y navegacion con el usuario? Al final lo que queremos es todo gratis pero sin monetizacion de ningun tipo en lo absoluto no? Porque los recursos salen del aire y del culo como pañuelos de un mago, eso nos han enseñado los socialistas, debe ser verdad.
En la empresa de zuckerberg no son ningunas hermanitas de la caridad, pero se sataniza de manera exagerada cada movimiento que anuncian, y los usuarios tambien se pasan de llorones en ocasiones o que ni saben lo que quieren (esto dicho basado en lo expuesto en el parrafo anterior).
monstertruck
ablockers si,navegar desde un movil que no le puedes poner adblock es una pesadilla
Antonio Fernández Alonso
Seguirá habiendo bloqueadores de anuncios mientras éstos sean invasivos o inútiles. A los usuarios, en general, no les importa un poco de anuncios, hasta lo agradecen pues, en cierta forma, les mantiene al día de las novedades comerciales. Pero lo que no soportan es que esos anuncios sean tan predominantes que apenas dejen una cuarta parte de la pantalla para el contenido que realmente están buscando o que los redactores de anuncios les tomen por tontos (léase, eslóganes sensacionalistas).
Lo que no es de recibo es que un usuario entre en una página y tenga que localizar el contenido que le ha hecho llegar a esa página: al final, ni contenido ni anuncios. ¡¡Se larga!!
Además de todo esto, si los anuncios son contextuales, verdaderamente contextuales, entonces sí que el usuario lo agracederá.
putassa
El bloqueador que bloquee los bloqueadores de bloqueadores, buen bloqueador será.
the_shooter
Y una mierda te importa a ti el usuario. Tu quieres que el usuario se trague los anuncios porque es tu fuente de ingresos. Por lo menos no nos trates de imbéciles y no nos mientas.