Amenazó durante un tiempo y lo ha cumplido: Facebook ha bloqueado la posibilidad de ver o compartir noticias de Australia para los usuarios del país de Oceanía. Tanto los usuarios como las empresas de medios pueden compartir artículos de noticias y contenido relacionado en Facebook. Es, esencialmente, un bloqueo total a todo el contenido de noticias que esté relacionado con Australia. ¿Razón? No pagar a los medios.
Las autoridades australianas han estado preparando una importante media reguladora que busca que las plataformas de Internet paguen a los medios de comunicación por compartir y usar sus noticias. Es decir, dado que Facebook obtiene beneficio porque los usuarios pasan tiempo en su red social llena de noticias, debería pagar a los que crean esas noticias. Facebook no está de acuerdo con eso, tampoco Google.
El proyecto de ley ya ha sido aprobado por la Cámara de Representantes de Australia y todo apunta a que tiene los suficientes votos asegurados para ganar en el Senado también. De ser así, las plataformas de Internet estarán obligadas a pagar por el contenido a los medios.
Nada de noticias australianas o en Australia
En respuesta a esta nueva regulación, Facebook ha comenzado a aplicar cambios, que en este caso implica no ofrecer nada de contenido australiano a los australianos. De hecho, ni siquiera los usuarios de otros países podrán compartir contenido que provenga de medios australianos. Facebook describe cuatro grupos afectados:
- Medios australianos: No se les permite compartir o publicar cualquier contenido en las páginas de Facebook.
- Usuarios australianos: No se les permite ver o compartir contenido de noticias australianas o internacionales.
- Medios internacionales: Sus enlaces no podrán ser vistos o compartidos en Australia.
- Usuarios internacionales: No se les permite ver o compartir noticias australianas.
The Facebook pages of Australia's major newspapers right now pic.twitter.com/TufdmreWSY
— Max Chalmers (@maxchalm) February 17, 2021
Uno de los argumentos de Facebook para no estar a favor de esta nueva regulación es cómo funciona su plataforma. Dice que si los medios de comunicación colocan las noticias en Facebook es porque eso les beneficia a ellos. Según Facebook, al contrario que Google que indexa las noticias automáticamente, en Facebook los medios de comunicación las colocan voluntariamente.

Google, que también se nutre del contenido de los medios de comunicación, ha decidido llegar a pequeños acuerdos con empresas de comunicación de Australia. Por ejemplo llegaron a un acuerdo con News Corp recientemente. En otros lugares del mundo también ha llegado a acuerdos con los medios.
Vía | The Guardian
Más información | Facebook Newsroom
Ver 41 comentarios
41 comentarios
ad0N
Yo doy la razón a Australia.
Lo único que Facebook puede compartir es el titulo del articulo. Nada mas.
Si quieres leer el articulo te vas a pagina del periódico, pagas o das un click, que genera ingresos para el periódico.
Lo que Facebook hace es robo de trafico, por lo menos.
masterg
Tremenda gilipollez por parte de Australia, vamos siguiendo es ejemplo si yo en mi local tengo un televisor con las noticias, ahora debo de pagarle al canal o canales por que hay noticias en mi local, o lo mismo de si tuviera un dispensador de periódicos, a mas de que ya les estoy dando un lugar para que vendan su noticia, quieren que les pague? busquen otro argumento, por que ese fundamentos no tiene
Sergio
Pues en este caso creo que tiene razón Facebook. Ellos no ponen las noticias, las ponen los propios periódicos porque ganan tráfico anunciandose en Facebook. O sea, usan la plataforma para publicitar la suya propia y además esperan que les paguen.
People tend to hate me 'Cause I never smile
Suena a chino (censura). Ah, no, que es facebook.
OrangeMg
Facebook funciona como un periódico, hay gente que escribe noticias para su plataforma y entonces debería (en teoría) pagarles a ellos por su trabajo como lo haría cualquier editorial.
Facebook actualmente cobra para que la gente anuncie sus productos o servicios en su plataforma (como un periódico), y como un "periódico" debería pagarle a sus editores (claro, no a cualquiera).
Escepticum
Uno de los lobbys tradicionales, el cuarto poder, lo forman, de momento, los medios de comunicación, que ahora palidecen ante la dispersión y facilidad con la que prosperan canales informativos alternativos; youtubers, blogs, podcasts y canales informativos digitales que no deben afrontar las costosísimas inversiones de antaño.
Los gobiernos y la política forman intrincadas relaciones de poder, pura endogamia, (banca, sector eléctrico, medios de comunicación...) y en ese afán se entienden muchos de los intentos gubernamentales por poner puertas al campo limitando actividades que surgen en la red, incluido este patético intento recaudatorio en facebook. No estoy a favor de que las multinacionales no paguen, pero hay que ser serio. Esa tasa es un intento de sostener lo insostenible y el resultado obtenido resulta patético y demuestra absoluta improvisación por parte del gobierno australiano. Se ve que no somos los únicos a los que nos faltan lumbreras en el gobierno.
HAXNAGE
Hay que ser bien guate´e pato para ver noticias en facebook.
dbrel
Uy, de esto es lo que vive facebook últimamente, de las noticias.
netmejias
Por razones cómo semejante caciquismo, no tengo ninguna red social. Y aún conservo la habilidad de introducir el nombre de la web. Leo lo que me da la gana y cuando me da la gana, no cuando Facebook o Google me lo enseñan.
Usuario desactivado
Super-cómico que el berraco este de Facebook tome esa posición.
Falta que hace que muchos más países les hagan lo mismo, a ver si los van a bloquear también.
manfred.gonzalez96
Que bueno por Facebook, si no les gusta que lean en otro lado. Como dice la nota los noticiarios colocan sus notas de forma voluntaria en la plataforma.
Gustavo Woltmann
Queriendo acaparar todo, como siempre. Se les está cayendo la careta desde hace años ya.
opineitor
Facebook, esa empresa que te hace shadowban si detecta que consigues visitas y seguidores legítimos sin pagarle un duro. Que se joda Facebook.
guindergodoy
Pues que se jodan, el resto de paises deben de seguir el camino de Australia, vamos a ver si con todos FB y el puto Zuckerberg hace lo mismo.
luxose
Últimamente Facebook se está comportando como una dictadura, no solo en este caso, sino en otros. Por ejemplo ayer me bloquearon la cuenta por tres días sólo por poner un comentário que dice que no me gustan los hombres, lo calificaron de discurso de odio, y no hay forma de apelar a su decisión, ya sabemos que no hay manera de contactar con los administradores o los que revisan lo que se publica ya que su sistema no lo oermite y así se imponen. En el caso de la prensa australiana si en Facebook publican sus noticias sin citar la fuente es un abuso y tienen razón, pero si son los mismos medios los que abren una cuenta y las publican es otra historia. Cómo estas empresas ganan cada vez que entras a su sitio por la publicidad que te ponen antes de entrar al artículo a leer o ver, al final sería publicidad de Facebook más publicidad que pone el medio para el usuario final.
ad0N
Facebook tiene que pagar. Sin rodeos.
Empezó como (FACE + book) y ahora hay de todo.
Si hay un click en la noticia de un periódico dentro de Facebook, esta red "social" tiene que pagar.
No puede venir con "voluntariamente" por que es gratuito. Es como poner un anuncio en un tablón de anuncios gratuito. El problema es que el tablón de anuncios no gana dinero con mi anuncio como pasa con Facebook.
El usuario sigue en la plataforma por la noticia. Y Facebook cobra por que tu estas allí mas tiempo. Cobra por que hay publicidad pagada.