A mediados de enero la noticia saltaba a las redes sociales y de ahí a medios de comunicación de todo pelaje: el último reto fuertemente viralizado en internet consistía en ingerir cápsulas de detergente líquido. Lejos de otros desafíos más o menos inofensivos como el solidario "Ice Bucket Challenge" o el entretenido "Water Bottle Flip Challenge", este "Tide Pod Challenge" supone un verdadero peligro. Puede que superando, incluso, el disparatado reto de quemarse la piel con hielo y sal.
Tras la viralización creciente de estos vídeos y la alarma sanitaria desatada por los graves problemas de salud que la ingesta de estos productos concentrados puede causar, YouTube decidió tomar cartas en el asunto y comenzó a eliminar los vídeos marcados dejando abierta la posibilidad del cierre de canales.

Las cuentas que los subieron, según confirmaron fuentes de YouTube a Xataka, recibieron uno de los famosos strikes de la plataforma de Google; aunque quedaban excluidos de esta consecuencia los vídeos que trataban el desafío de forma informativa, documental o educativa. Sumando tres strikes, un canal puede quedar cerrado temporal o permanentemente.
¿La razón de estas fuertes medidas? Por un lado, la dimensión del reto especialemnte en Estados Unidos, con 39 reportes de ingestas voluntarias de detergente contabilizados solamente en la primera quincena de enero por la Asociación Estadounidense de Centros de Control de Envenenamientos. Y, por otro, el incumplimiento de las políticas del servicio.
Las normas de la comunidad de YouTube prohíben el contenido que tiene por objetivo fomentar actividades peligrosas que tienen un riesgo inherente de daño físico. Trabajamos para eliminar rápidamente los vídeos marcados que infringen nuestras políticas.
Una justificación que casaría perfectamente con las restricciones referentes al contenido definido como dañino y peligroso, aquel que "anima a otras personas a realizar acciones que puedan provocarles lesiones graves", de no ser porque otros vídeos igual o más perjudiciales continúan en YouTube pese a que se reporten o supongan, objetivamente, un potencial riesgo para la salud.
La situación de vídeos contra las vacunas y los tratamientos para el cáncer
Sin temor a equivocarnos, podemos decir con total seguridad que las vacunas son uno de los mayores avances de la humanidad en su lucha contra las enfermedades. De igual modo, la quimioterapia es una de las modalidades terapéuticas fundamentales y más empleadas para destruir las células que componen los tumores y reducir la afección del cáncer.
Sin embargo, al igual que existen defensores de la planitud de la Tierra, existen personas que rechazan de una forma irracional las vacunas y los tratamientos contra uno de los mayores desafíos sanitarios. Aunque a diferencia de los primeros, sus creencias en torno a las enfermedades pueden convertirse en un peligro para la salud pública y para el bienestar de quienes les sigan.

En el caso de las vacunas, por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud estima que gracias a ellas se evitan entre dos y tres millones de muertes cada año por enfermedades como la difteria, el tétanos, la tos ferina o el sarampión. En el caso de esta última afección, la mortalidad mundial se redujo en un 74 % en 2010, mientras que la incidencia de la poliomielitis también disminuyó, un 99%, hasta ser testimonial.
La quimioterapia, por su lado, es uno de los tres grandes avances en la lucha contra el cáncer junto con las terapias dirigidas y la inmunoterapia. Tumores que antes eran poco menos que una condena a muerte, gracias a este tratamiento han dejado de serlo y la supervivencia ha aumentado.
Esta pequeña muestra de datos sirve para poner de manifiesto cuán peligrosa puede resultar la propagación de ideas radicalmente equivocadas que, lejos de ser una opinión sin más, son pura y dura desinformación malintencionada o completamente ignorante.

"Según las estadísticas, [...] la quimioterapia es un método ineficaz cuando se trata de curar el cáncer", dice uno de los numerosos vídeos que hemos encontrado en YouTube afirmando que este tratamiento contra el cáncer es lo que verdaderamente mata. "Las vacunas fueron creadas para crear inmunidad frente a ciertas enfermedades. Sin embargo, las contraindicaciones y los efectos secundarios de las mismas son ocultados debido a que generan millones de dólares en ganancias y quizás también tengan un propósito oculto como volver más manejable a la población o reducirla lentamente", explica otro vídeo sobre la inmunización.
Estas son afirmaciones que pueden ir mucho más allá de un simple condicionamiento. Quien considere o tome como ciertas falacias de esta clase, disfrazadas de información u opinión, podría enfrentar graves problemas de salud. Podría llegar a poner en riesgo su vida y la de allegados influenciados por sus decisiones, así como comprometer la salud pública.
El movimiento antivacunas ya ha provocado, por ejemplo, que las tasas de vacunación en escuelas ricas de Los Ángeles, California, sean tan bajas como las de Sudán del Sur, disparándose la incidencia de males como la tos ferina. La divulgación de pseudoterapias contra el cáncer y el descrédito de tratamientos con evidencia científica como la quimioterapia han dado lugar a casos tan dramáticos como el del joven valenciano de 21 años que murió por "incultura científica" dejándose llevar por un curandero que interfirió en el procedimiento médico, según su padre.
Desde Xataka nos hemos puesto en contacto con responsables de Google para conocer por qué sí se ha actuado en contra de los vídeos que pueden incitar al consumo de cápsulas de detergente y no se actúa contra los vídeos que propagan graves falsedades sanitarias sobre las vacunas o los tratamientos contra la enfermedad del cáncer. La respuesta ha sido una invitación a revisar lo que indican sus políticas sobre contenido perjudicial o peligroso.
Aunque podría parecer una injusticia decir que no podemos mostrar un contenido porque, teóricamente, podría afectar negativamente a algunos usuarios, no admitimos ningún contenido que tenga la finalidad de promover la violencia o de fomentar la realización de actividades ilegales o peligrosas que conlleven un riesgo de muerte o de lesiones físicas graves.
Entre los vídeos que consideramos que promueven actividades ilegales o peligrosas se incluyen aquellos que enseñan a fabricar bombas, realizar juegos de asfixia, consumir drogas duras u otros actos que pueden causar lesiones graves.
¿Podría quedarse en la plataforma un vídeo sobre estas temáticas bajo determinadas circunstancias? Sí, y los criterios son estos: "si su objetivo principal es educativo, documental, científico o artístico (EDSA) y no es gráfico de forma gratuita". En el caso del reto del detergente, si se trata de una grabación que relata el asunto y advierte sobre sus peligros se podría quedar. En cambio, si es un vídeo más de una persona ingiriendo estas cápsulas su destino más probable será la eliminación. No obstante, no sucede lo mismo con otras grabaciones que también podrían considerarse perjudiciales, al menos de forma potencial.
Por eso hemos ido un poco más allá llevando a cabo una prueba a partir de seis vídeos enmarcados en tres temáticas potencialmente peligrosas o perjudiciales. Vídeos que podrían "fomentar la realización de actividades [...] peligrosas que conlleven un riesgo de muerte o de lesiones físicas graves", como expone la plataforma de vídeos en sus normas. Son dos vídeos antivacunas, uno de ellos el referenciado arriba; dos vídeos que desacreditan tratamientos médicos imprescindibles, uno es el que carga contra la quimioterapia y otro defiende la cura del VIH y el lupus con homeopatía; y, por último, dos de violencia explícita entre menores de edad. Son seis, pero podían haber sido más dado que encontramos decenas de grabaciones de índole similar.

Con tres de esos vídeos fuimos directamente a Google a través del portavoz de la compañía; los otros tres vídeos los reportamos a través del sistema de reporte de YouTube. Y en ambos casos sucedió exactamente lo mismo: mientras que se eliminaron los dos vídeos que mostraban contenido violento, concretamente violencia juvenil, los otros cuatro vídeos engañosos sobre las vacunas, la quimioterapia o los falsos y extraordinarios poderes de la homeopatía continuaron y continúan en línea días después.
"¿Por qué razones o criterios determinados vídeos como los de antivacunas o antiquimio y pseudoterapias contra el cáncer, tan graves, son tolerados?", preguntamos a los de Mountain View. "La línea entre lo que quitamos y lo que dejamos es si el contenido tiene fines educativos, documentales, científicos, artísticos o comentan un punto de vista". Con esta respuesta deberíamos entender que vídeos que afirman que las vacunas son un "gran engaño", que "el lupus y el VIH sí se curan con homeopatía" o que "la quimioterapia es lo que mata, no el cáncer" se enmarcan dentro de esas categorías eximidas de la eliminación.
Google, posicionándose como editor a la hora de retirar unos temas y otros no, se sitúa en una posición de difícil coherencia.
Imagen | Mike Mozart (CC BY 2.0)
En Genbeta | Google sigue dejando que sus algoritmos determinen si las vacunas son buenas o malas, mientras pretenden combatir los sesgos
Ver 74 comentarios
74 comentarios
Usuario desactivado
Antivacunas a la cárcel ya! La libertad de expresión tiene un límite.
myboo9632
Es gracioso ver un canal de YouTube que dice ser antisistema, con su imagen del ojo que todo lo ve y hasta verificación tiene. La charlatanería es un negocio fuerte.
jaimejames
Nada mas recordar las palabras de Umberto Eco:
"Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban solo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los idiotas". La Stampa
"La televisión ha promovido al tonto del pueblo, con respecto al cual el espectador se siente superior. El drama de Internet es que ha promocionado al tonto del pueblo al nivel de portador de la verdad". ABC
- Sobre Twitter:
El fenómeno de Twitter es por una parte positivo, pensemos en China o en Erdogan. Hay quien llega a sostener que Auschwitz no habría sido posible con Internet, porque la noticia se habría difundido viralmente. Pero por otra parte da derecho de palabra a legiones de imbéciles”. Discurso en la Universidad de Turín
Sobre la influencia de Internet en los medios de comunicación:
Internet puede haber tomado el puesto del periodismo malo… Si sabes que estás leyendo un periódico como EL PAÍS, La Repubblica,Il Corriere della Sera…, puedes pensar que existe un cierto control de la noticia y te fías. En cambio, si lees un periódico como aquellos ingleses de la tarde, sensacionalistas, no te fías. Con Internet ocurre al contrario: te fías de todo porque no sabes diferenciar la fuente acreditada de la disparatada. Piense tan solo en el éxito que tiene en Internet cualquier página web que hable de complots o que se inventen historias absurdas: tienen un increíble seguimiento, de navegadores y de personas importantes que se las toman en serio". EL PAÍS
Hace un tiempo se podía saber la fuente de las noticias: agencia Reuters, Tas..., igual que en los periódicos se puede saber su opción política. Con internet no sabes quién está hablando. Incluso Wikipedia, que está bien controlada. Usted es periodista, yo soy profesor de universidad, y si accedemos a una determinada página web podemos saber que está escrita por un loco, pero un chico no sabe si dice la verdad o si es mentira. Es un problema muy grave, que aún no está solucionado". ABC
mat10
Ya tenemos suficientes de censuras, dejen de darle ideas a youtube de que censurar y que no y eduquen a sus hijos para que no sean tan tontos de creer estas cosas.
luzew
Se llama selección natural, si la gente se queda por el camino por falta de luces pues cada loco con su tema, a mi si me dicen que me tire por un puente no lo hago, pues tampoco se me pasa por la cabeza comer detergente... La gente tiene un retraso grave...
ivimail
No es necesario que Google se meta en el trabajo de Darwin
rggggr
Bastante triste leer el artículo y los comentarios. Luego la gente se queja de la falta de la libertad de expresión, la censura y de condenas a tuiteros, mientras los comentarios más votados son los que piden cárcel para los antivacunas o que se considere terrorismo.
Habrá que recordad que la libertad de expresión es para todos los lados, diferentes pensamientos políticos, ideologías o ideas médicas, no solo con las ideas que estamos más a gusto.
Que conste que los antivacunas o la homeopatía me parecen un disparate y que todos los niños tienen que ser vacunados, pero de ahí a prohibir y censurar vídeos hay un trecho. Se llama libertad de expresión y por lo visto últimamente en España andamos un tanto escasos. Da igual de que lada venga.
glariar
Seleccion Natural ;)
lorabe
Porque hay idiotas que considerarían esto un atentado en contra de la libertad de expresión. Tan solo miren, en la caja de comentarios hay unos cuantos ejemplos.
uti
Dejando claro que los vídeos anti vacunas y anti curas del cáncer me parecen no sólo falsos, sino además sin base ninguna para decir lo que dicen , es notorio el incontestable bien que hacen las vacunas, gracias a ellas se han erradicado enfermedades, y no digamos de las terapias contra el cáncer, hoy saer curan muchas más personas que antes; esos vídeos nocivos se pueden enmarcar dentro de la libertad de expresión, sólo expresan la opinión de personas.
Me consta que hacen mucho daño, el propio Steve Jobs renunció a la medicina tradicional para curarse el cáncer de páncreas que le diagnosticaron, desoyendo la opinión de sus propios médicos, siguió un tratamiento a base de una dieta determinada y, naturalmente, murió pronto cuando, si hubiera acudido a la medicina tradicional, lo mínimo que habría conseguido es prolongar su vida más tiempo y con una mejor calidad de vida.
icarusmarvelous
Cada perosona tiene su razones y motivos para cada cosa. Veo innecesario seguir haciendo drama por estos temas. Lo único que provocan es estresar a los lectores.
alanpb
No hay vídeos peligrosos. La verdad esperaba más de Xataka; me ha decepcionado un poco.
Lo peligroso son las armas y los dirigentes que las fomentan.
maikelcandanga
A la hora de informar noticias falsas. Twitter y Facebook llevan la batuta...
Usuario desactivado
Muy buen artículo. Solución: los medios de comunicación están obligados (por lo menos en España) a ofrecer información veraz, auténtica y leal. Si una cosa como la homeopatía o el negacionismo de las vacunas es discutible, entonces el medio de comunicación está obligado a una de dos cosas: contrastar la información y ofrecer las conclusiones al respecto, o a advertir al usuario de que la información en dicho vídeo no está contrastada. Google y Youtube son medios de comunicación. Los usuarios cuelgan los vídeos, pero quien los difunde es el medio de comunicación y es el responsable PRINCIPAL. Por eso en Wikipedia hay MUCHOS artículos que advierten de la necesidad de contraste, y por eso puedes leer las discusiones entre wikipedistas sin tener que registrarte.
reisa
Una cosa. Sabéis que una vacuna tiene una cobertura de unos 10 años aproximadamente? Dependiendo del individuo puede ser incluso menos. Así que llamo a todos los adultos, a que si no os habéis vuelto a vacunar desde la infancia, DEBEIS INMEDIATAMENTE ir a vacunaros de todas las vacunas del calendario infantil, que son unas 30. Si no, la inmunidad de grupo, de rebaño no se da, ya que probablemente hace tiempo que ya no sois inmunes.
Sobre todo si os vacunasteis de la varicela, que es una enfermedad que pasada en la infancia tiene una probabilidad bajísima de que evolucione con consecuencias graves, (en el primer mundo menos incluso que la propia vacuna con sus efectos adversos), pero que, si la vacuna hizo su efecto correcto os inmunizó para 10 años aproximadamente y no de por vida. Esto consigue retrasar el posible contagio de la enfermedad, haciendo que el riesgo de padecerla cuando eres adulto se multiplique con toda su peligrosidad a partir de los 15 años de edad y aumentando paulatinamente seguía la edad. Cuanto mayor,... peor. (Peor para todos... ;-)
Pero por si os sirve de algo, este año causaron un brote en el colegio de mi hija con la misma vacuna de la varicela. Hubo bajas de solo librarse 3 niños de una clase. Se contagiaron muchísimos vacunados de otras clases más mayores. De todos los niños y niñas había una niña que no estaba vacunada. Fue de los últimos en contagiarse y la pasó tan leve, que justo tuvo una décimas y ni siquiera le picaban los escasos 4 granos que le salieron, mientras los vacunados tuvieron el cuerpo repleto de granos.
Yo estoy convencido de que las vacunas no son malas. Lo malo es la vacunación sistemática. Y el interés da las farmacéuticas por forrarse a espuertas. No hay más que mirar el coste del tratamiento para la hepatitis que tanto ha dado que hablar últimamente. 18.000 euros o si no la palmas.
No todas las vacunas son tan necesarias, y si retrasamos algunas de ellas en el calendario vacunal como se hizo en Japón, dejando que el sistema inmune del niño esté más formado, se reduce exponencialmente los posible efectos adversos.
El mismo gobierno decidió quitar la vacuna de la varicela por que era contraproducente. Precisamente porque consigue retrasar una enfermedad y sus consecuencias eran peores que el riesgo de padecerla de joven. Y la masa se hecho encima para exigir de vuelta la vacuna y hordas de personas se iban a Francia a comprar la vacuna.
No reniego de las vacunas, pero muchas de ellas no serían tan necesarias con unas condiciones de salubridad y alimentación adecuadas. Sé que esto es una utopía. De hecho está estadísticamente comprobado que en países donde las condiciones son precarias, por mucha vacunación que se administren no consiguen paliar ciertas enfermedades. En tiempos de crisis como los que se han vivido en España en estos últimos años, en los que muchísimas personas se han quedado sin hogar y se han visto viviendo en las calles, se ha aumentado los casos de enfermedades que se suponía estaban controladas. y el foco era la indigencia. Vacunar de hepatitis a un niño de 3 meses cuando su posibilidad de contagio es prácticamente nula, es absurdo. Si esperamos unos años a que su sistema inmune esté formado, se reduce drásticamente los efectos adversos, que aunque sean pocos los casos, algunos se pagan hasta con la muerte. Sin embargo, todos los adultos quizás si deberíamos de vacunarnos de hepatitis como explico antes, ya que un adulto si se encuentra en factor de riesgo de contagio.
Es solo una cuestión de aplicar la medicina con cabeza ya que por mucho que nos cuenten que no, la estadística demuestra que las vacunas dependiendo de la persona o “personita” pueden tener reacciones muy distintas. Si le toca a nuestro hijo, de pronto nos preguntamos porque nadie nos había dicho nada.
Todavía recuerdo como hubo relación de unos supositorios de piramidón con el autismo hace muchísimos años. Como siempre, nunca hubo demostración directa. El medicamento se prohibió en Estados Unidos mucho antes que en España. Una persona de mi entorno cuenta que cuando le suministró dicho supositorio a su niño de 5 años, al cabo de unos minutos se lo encontró con la piel ennegrecida a punto del coma, pensando que moría. Era un niño perfectamente normal, y desde entonces quedó autista. No creo que se lo invente, y el médico de entonces le dijo que si fue por el supositorio. Que se yo...
Quiero decir con todo esto, que es posible que las vacunas salven vidas, pero no son inocuas. Hay que ser consciente de como y cuando se usan. La varicela en el primer mundo, es mejor pasarla en su momento, ya que la vacuna solo va a retrasarte, en el caso de que funcione, la posibilidad de contagio. No te inmuniza para siempre y es mejor pasarla con 4, 5, 6 años que con 19. y si no, deberás vacunarte toda la vida. Dime, ¿quien lo hace? Lo habéis hecho todos los que sobre todo criticáis pensando que sabéis sin tener toda la información?
Sinceramente... ¿No estaremos un poco neuróticos?
emedoble
Apoyaré la vacunación obligatoria y las sanciones a los antivacunas cuando éstas sean 100% eficientes y seguras.
O dicho de otro modo: mientras las vacunas (con todo lo bueno que han logrado) sigan pudiendo ocasionar efectos secundarios severos y reacciones alérgicas (aunque sean en porcentajes infimos), o simplemente no ser 100% efectivas, su obligatoriedad no está justificada.
zero507
Y por que censurarían los tide pods?. Son deliciosos!
juanjofm
Peor veo que se persiga tanto la pornografia infantil, o que algunas cosas se consideren pornografia infantil cuando no se deberia, pero que el gore no esté regulado ni un poco. Es cínico a más no poder y lo seguiré denunciando.
carlosloga
mire usted Toni Castillo, le voy a dar una buena idea: que Xataka compre YouTube y que le nombren a ud. el supremo censor para q pueda eliminar todo video q no le guste....
A ver cuando empiezan uds. a tratarnos como si fuesemos personas inteligentes y supiéramos decidir por nosotr@s mism@s qué nos creemos y qué no ...
Gracias
valentinblanco
Por q la libertad de pensamiento esta por encima de la censura y por q el tema de las no vacunas se ha tratado en revistas radio y TV y por q es un tema en el q no hay claridad pues por que incluso en el gremio de médicos hay disparidad de opiniones y los hay q incluso abiertamente están en contra de ellas. Hay q saber diferenciar una payasada q puede llevarte a una muerte directa como tomar detergente, de un vídeo de opinión y polémica sobre un asunto. Por ahora en España es decisión de los padres vacunar o no. Cuando esa decisión sea del estado entonces verás como los vídeos desaparecen 🙃
jaoandromeda
Y ustedes quienes son para decir que no hay cura contra el sida o que la homeopatía o sirbe?