Parece que esto va en serio y a gran escala. Nueva información nos da pistas de lo que está preparando Google para un futuro no muy lejano, un futuro donde no existiría Android, el sistema operativo más usado del mundo, ni Chrome OS. Sí, esto no sólo apunta a ser grande, sino ambicioso y arriesgado. Obvio nos referiremos al misterioso Fuchsia OS.
De acuerdo a fuentes de Bloomberg, Google ya tiene completamente integrado el equipo que se está encargando del desarrollo de Fuchsia, un equipo que, aseguran, tiene como objetivo crear un sistema operativo único y unificador que pueda ejecutarse en todos los dispositivos de Google.
Sería la apuesta más grande y arriesgada de Google en su historia
Conocido como Project Fuchsia, Fuchsia OS, Google Fuchsia o simplemente Fuchsia, este misterioso sistema operativo fue descubierto hace dos años cuando Google comenzó a publicar de forma discreta código en su repositorio de GitHub. Esto empezó a tomar forma cuando el año pasado apareció una UI del sistema conocida como 'Armadillo', la cual nos dejaba ver por primera vez su aspecto.
De hecho, en abril de este año, nueva documentación del operativo nos mostró que Fuchsia no se basa en Linux, e incluye un microkernel Zircon de desarrollo propio que nace desde cero. A pesar de todo esto, a día de hoy Google no ha mencionado nada, ni confirmado ni desmentido, por lo que todo se sigue moviendo dentro del terreno de la especulación.
Por otro lado, si nos basamos en lo que comentan en Bloomberg, el objetivo de Google con Fuchsia sería sustituir por completo a Android en cinco años. Estamos hablando de que Google quiere matar al sistema operativo más usado del mundo, la que sin duda sería la apuesta más grande y arriesgada de la compañía en su historia.

La información también apunta a que Fuchsia no sólo reemplazaría a Android, sino también a Chrome OS y alimentaría todo el hardware doméstico de Google, como los altavoces Google Home y los Chromecast. De hecho, el objetivo ahora mismo sería lanzar el primer "dispositivo doméstico conectado" con Fuchsia en 2021, que serviría para dar a conocer el operativo y sus posibilidades. Ya para 2023, Fuchsia iniciaría su expansión hacia ordenadores portátiles, wearables y por supuesto smartphones.
Una de las principales razones por las que Google estaría apostando todo en Fuchsia, sería porque quieren construir desde cero un sistema operativo más seguro y que puedan controlar, donde no tengan problemas con las actualizaciones y sea fácil de integrar en diversas plataformas. Pero lo más importante aquí sería la seguridad, con la que buscarían competir contra iOS sin tener que cerrar por completo el operativo.
Sin duda Fuchsia se perfila como idea muy atractiva e interesante de la que seguramente estaremos escuchando mucho en los próximos años.
En Xataka | "Fuchsia no es Linux": Google da nuevos detalles de su próximo SO y su microkernel Zircon
Ver 60 comentarios
60 comentarios
usergeek
Mira macho...... me voy al back-end
Usuario desactivado
Qué va a ser Fuchsia? Pues nada más y nada menos que la iOsización de el SO de Google. Porque mucho criticar, pero al final la máxima eficiencia en seguridad y rendimiento se consigue teniendo el máximo control absoluto de lo que has creado. Reducir el número de posibilidades "sin controlar o preveer" es la base del éxito de todos diseños de sistemas.
Y hablo desde la creación de un SO hasta la creación de carreteras, edificios... Todo lo que se crea para algo contempla sus potenciales posibilidades que afecten al sujeto como tal.
En un edificio, las lluvias intensas, el buen tiempo o el viento fuerte. Se analizan las posibilidades que puedan afectar al sujeto y sus soluciones ante esos cambios.
En una carretera, se establecen límites de velocidad, se cierra el camino para que la gente conduzca por el lugar más "seguro".
Claro que seríamos más libres con los coches campo a través, pero sería un jaleo de mucho cuidado.
En un SO, con el mundo digital, a veces acotar las posibilidades ayuda a crear un sistema más seguro. Sí, también menos libre.
Pero en mi caso que utilizo iOS, el no poder poner Comic Sans como fuente del sistema ni poder acceder a las entrañas del SO no es un impedimento. Y el día que lo sea, pues cambiaré.
ScrumMaster
Es imposible que Fuchsia retire a Android, para empezar es algo muy arriesgado para Google, además al ser un SO con tan poco recorrido es imposible que tenga el mismo potencial que Android, es un juguete para ingenieros seniors nada más.
Además al tener cores no compatibles habría que portar demasiadas cosas entre Android y ese SO, sería un coste titánico para ganar exactamente lo que ya hace Android además de tirar por la borda millones de líneas de código, eso no lo hace nadie.., su target no es reemplazar a Android.
david.soriano.370
Es que no piensan en nosotros, los desarrolladores?? :(
ricardoqs
Sres de Xataka, actualicen que Google ya respondio con un no rotundo sobre el reemplazo de Android en 5 años...
https://www.engadget.com/2018/07/19/google-fuchsia-os-could-start-replacing-android-in-5-years/
cnelkurtz
Competir con IOS , no lo creo, ya controlan totalmente el mercado. Por otra parte siempre van a existir fallas de seguridad, no importando el sistema operativo, donde hasta el momento el más seguro es GNU/Linux debido a su naturaleza.
Usuario desactivado
A mi me gusta la idea. Y a Google le conviene para evitarse todas esas multas multimillonarias que le pone la UE por monopolio (aunque ya se buscaran otras).
El universo Google funciona bien, no es perfecto, pero funciona. Tengo un Alcatel Pixi al cual le he quitado toda la basura que traia de fábrica (incluso la app de la Camara, Galeria, administrador de archivos) y le he instalado solo aplicaciones desarrolladas por Google, excepto Whatsapp y Open Camara (no se por que Google no tiene una app para tomar fotos que sirva en todas las versiones sin tener que hacer triquiñuelas)... y tengo un smartphone muy funcional, puede hacer de todo y lo hace mas o menos bien.
dangeek
Los fabricantes invierten muchísimo dinero en personalizaciones de Android con el objetivo de distinguirse del resto. Ya veremos si les interesa o no salir de Android.
frankjohn
Lloran los linux fan boys
chusito1988
Lo mismo este es más optimizado que Android y no es tan inestable. Y es como ios
daniel3241
Que os apostais que esto queda en nada. Lo mismo paso con otras empresas (microsoft con Kinect)
huehuehue
Es feo de narices, que manía con cambiar cosas que funcionan bien. Cuando te acostumbras a algo, a tomar por culo.
solrac3589
Se ha pronunciado Pedro Sanchez al respecto?
Jerichocr
Ya es hora que Google abandoné Linux intente hacer algo aún mejor, pueden salir muchas cosas buenas de ahí, empezar con una hoja en blanco da para repensar todo, nuevas soluciones, nuevas capacidades. Claro significa que Linux será otra vez insignificante en la electrónica de consumo.
shaalala
Yo ahí lo que veo es un Windows 10 androizado. Es decir, te vas a comer toda la capa de no-privacidad preinstalada, no vas a poder elegir el menú de configuración propio, y todo va a versar en las Google apps en cuanto a experiencia de usabilidad. Incluyendo Google assistant como pilar básico. Suena mal. Me recuerda incluso al proyecto que llevó a cabo Facebook en móviles con un SO sobre armonizar todo el ecosistema en ellos.
togepix
Pues pinta muy bien . Así Google aún podría saber suena tamos enfermos tirados en cama con hasta una pulserita de su nuevo sistema Z
cheryklan
5 años , es el tiempo para que se active skynet y los controle a todos jajaja! Con lo que no cuenta Google es que la unión europea ya está pendiente de sus siniestros planes y ya les tiene una multa preparada que va cogiendo intereses 😂😂.